Demanda contra Nación por tarifazos debe ser “causa de los formoseños”
La fiscal de Estado, la doctora Stella Maris Zabala de Copes, explicó que este miércoles se efectuó la presentación de un amparo ante la CSJN siguiendo instrucciones precisas del gobernador Insfrán.
“Luego de que se conociera esta Resolución 366 que generó estos aumentos desmedidos por parte de la Secretaría de Energía de la Nación, el primer mandatario nos instruyó para que concurriéramos adonde correspondiese para hacer el planteo en nombre de la provincia como usuaria y de los usuarios, los ciudadanos, que sufren estos aumentos brutales que son atentatorios contra derechos fundamentales”, expuso.
De esta manera, “concurrimos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación pidiendo la nulidad de la Resolución 366 de la Secretaría de Energía de la Nación y una declaración de inconstitucionalidad, ya que queremos que se suspenda y se retrotraiga al precio de octubre de 2018”.
Puntualizó la funcionaria que “fuimos directamente a la CSJN porque el demandado es el Estado Nacional, una de las oficinas del Estado Nacional (la Secretaría de Energía), así que creemos que es competencia originaria de la Corte”, marcando que “es demostrativo que no es una creación de la provincia de Formosa, ni un invento ni nada porque muchas provincias sufren estas consecuencias y están accionando”.
En ese sentido, la fiscal de Estado sumó que “si fuese mentira esto o una creación de Formosa no hubiese salido anteayer el propio presidente Mauricio Macri con estas medidas que tuvo que tomar, reconociendo los tarifazos brutales y la crisis que esto genera”.
“No resiste el menor análisis esto, es muy clara la cuestión”, aseveró, marcando la importancia de “entender que esto de ir ante la Justicia es una causa de todos los formoseños, porque todos sufrimos las consecuencias de estos desmedidos aumentos”.
Nulidad
Al describir el planteo efectuado por la provincia, detalló que “pedimos la nulidad de la Resolución 366 de la Secretaría de Energía de la Nación, que es la que genera estos últimos aumentos y también deroga la tarifa social, causando un perjuicio también a Formosa desde el punto de vista económico”.
Argumentó lo expuesto resaltando que “la provincia tiene que acudir y amparar a los usuarios que se quedaron sin la tarifa social y lo hizo con el Decreto 22/19 suscripto por el gobernador Insfrán a través del cual establece el subsidio Esfuerzo Formoseño destinado a paliar medianamente las erogaciones que le significa la quita de la tarifa social a los pequeños usuarios, esto es en el erario provincial unos $40 millones mensuales que deberían estar destinados a otro tipo de obras”.
Asimismo, Zabala de Copes fue contundente al aclarar que, contrariamente a lo que manifiestan los legisladores formoseños de Cambiemos como los diputados nacionales Martín Hernández y Mario Arce y el senador Luis Naidenoff, o bien los spots publicitarios del Gobierno Nacional “Formosa no firmó el Consenso Fiscal 2018”.
“Eso significa que la provincia de ninguna manera ha aceptado ninguna de estas transmisiones de precios por parte de la Nación para lo que ellos quieren disponer”, expresó, tajante, la funcionaria.
Aseveró que “es muy fácil de comprobar esto porque ahora con todo el acceso a la información que tenemos sólo basta con buscar y leer el documento que las provincias firmaron y se va a verificar que Formosa no firmó. Es así”, resaltando que “no justamente ante la Corte uno de los puntos que planteamos en la presentación es que Formosa no suscribió el Consenso, entonces, ¿cómo vamos a decir una cosa así si la Corte inmediatamente lo va a verificar? Hay que descartar esa mentira”.
“Desde la Fiscalía de Estado del Gobierno de Formosa vamos donde debemos ir, que es la Justicia, esperando que la Justicia se haga eco de esta situación totalmente injusta”, significó la fiscal de Estado, acentuando que “tenemos toda nuestra confianza, espero un resultado positivo porque la ley nos ampara, ya que es una violación a derechos fundamentales de raigambre constitucional”.