Investigan para identificar a quienes mataron a un ciervo de los pantanos
A partir de una publicación en las redes sociales, donde se observa a dos personas con el despojo de un animal silvestre, de la especie ciervo de los pantanos, las autoridades del área Ambiental del gobierno provincial determinó las actuaciones de rigor para dar con los responsables y posterior sanción.
Es de recalcar, la importancia que juega la sociedad, en un rol preponderante, aportando información, ya que el mismo, resulta de un rechazo social para quienes realizan este tipo de acciones inefables.
El director del Registro, Control y Fiscalización de la cartera de Producción y Ambiente, Orlando AmÃlcar Mendoza, sostuvo que “este accionar dañino está siendo objeto de investigación en forma sinérgica con la PolicÃa de la Provincia, quienes aportarán experiencia en materia de detección de delitos informáticos, buscando mecanismos de acción para prevenir y consecuentemente actuar ante hechos cometidos contra nuestro patrimonio cultural y natural y asà determinar la identidad de los infractores, y ser citado ante la dependencia de la dirección de Registro, Control y Fiscalización.
De este modo, las autoridades provinciales, también recibieron a la presidenta de la Fundación Socorro y Protección animal y ambiental,. Virginia Fernández, con el objeto de promover la conservación de la fauna silvestre y generar espacios de promoción y fomento de actividades compatibles con el uso sustentable de nuestras riquezas naturales.
Por tal motivo, se repudia ampliamente la imagen del ciervo de los pantanos abatido por personas desconocidas, cuya especie fue declarada “Monumento Natural” por la Legislatura provincial, cuya caza y tenencia está absolutamente prohibida, con el fin primordial de lograr su conservación.
Tal es asÃ, que la provincia de Formosa alberga una de las mayores concentraciones poblacionales de esta especie en Argentina, por lo que es preponderante que la sociedad tome conocimiento de la importancia de su protección, siendo fundamental que cualquier acto cometido contra esta especie sea rechazada y comunicada inmediatamente a las autoridades para generar los mecanismos sancionatorios correspondientes.
En ese sentido, desde la cartera de Producción y Ambiente, como contraparte necesaria promovió una jornada de abordaje de temas que son de interés y preocupación por parte de la sociedad, como es la masificación (o viralización) a través de las redes sociales, principalmente, de actos contra la fauna silvestre cuyas publicaciones sensibilizan y causan desenfado en los usuarios.
Es de recalcar, la importancia que juega la sociedad, en un rol preponderante, aportando información, ya que el mismo, resulta de un rechazo social para quienes realizan este tipo de acciones inefables.
El director del Registro, Control y Fiscalización de la cartera de Producción y Ambiente, Orlando AmÃlcar Mendoza, sostuvo que “este accionar dañino está siendo objeto de investigación en forma sinérgica con la PolicÃa de la Provincia, quienes aportarán experiencia en materia de detección de delitos informáticos, buscando mecanismos de acción para prevenir y consecuentemente actuar ante hechos cometidos contra nuestro patrimonio cultural y natural y asà determinar la identidad de los infractores, y ser citado ante la dependencia de la dirección de Registro, Control y Fiscalización.
De este modo, las autoridades provinciales, también recibieron a la presidenta de la Fundación Socorro y Protección animal y ambiental,. Virginia Fernández, con el objeto de promover la conservación de la fauna silvestre y generar espacios de promoción y fomento de actividades compatibles con el uso sustentable de nuestras riquezas naturales.
Por tal motivo, se repudia ampliamente la imagen del ciervo de los pantanos abatido por personas desconocidas, cuya especie fue declarada “Monumento Natural” por la Legislatura provincial, cuya caza y tenencia está absolutamente prohibida, con el fin primordial de lograr su conservación.
Tal es asÃ, que la provincia de Formosa alberga una de las mayores concentraciones poblacionales de esta especie en Argentina, por lo que es preponderante que la sociedad tome conocimiento de la importancia de su protección, siendo fundamental que cualquier acto cometido contra esta especie sea rechazada y comunicada inmediatamente a las autoridades para generar los mecanismos sancionatorios correspondientes.
En ese sentido, desde la cartera de Producción y Ambiente, como contraparte necesaria promovió una jornada de abordaje de temas que son de interés y preocupación por parte de la sociedad, como es la masificación (o viralización) a través de las redes sociales, principalmente, de actos contra la fauna silvestre cuyas publicaciones sensibilizan y causan desenfado en los usuarios.