Ultimas Noticias

Alerta ante claras señalas de un gobierno Nacional que “quiere apagar la memoria”

En medio de los conmovedores testimonios de familiares de víctimas del terrorismo de estado, algunos que hasta hoy se encuentran en condición de desaparecidos, se coincidió en destacar al gobernador Gildo Insfran por “mantener viva la memoria”.

Fue en el marco del acto por el día por la “Memoria, Verdad y Justicia” que se realizo este domingo en el Galpón “C” del Paseo Costanero, y que fuera promovido por el gobierno provincial en conmemoración al 43° aniversario del Golpe de Estados de 1976.
El Jefe de gabinete, Antonio Ferreira junto a la Auditora General de la nación, María Graciela de la Rosa, ministros del PE, legisladores nacionales y provinciales, víctimas del terrorismo de estado y familiares, sobresaliendo la gran cantidad de jóvenes compartieron este acto que tuvo altos picos emotivos.

“No es una fecha de celebración, sino de memoria", dijeron coincidentes muchos de los presentes y sus familiares, evocando aquellos años sufridos, y donde las vejaciones padecidas aun resuenan a cotidiano

La subsecretaria de Derechos Humanos, María Sylvina Arauz, expuso aquellos años donde se intento disciplinar a la sociedad argentina, para lo cual se fueron suprimiendo derechos para alcanzar el fin último de favorecer económicamente a poderes transnacionales. Alerto que similares señales de aquel tiempo se están dando actualmente, con la destrucción de las pymes, un endeudamiento extraordinario, creciente desocupación  y otras políticas nacionales propendiendo el olvido, algo que advirtió no hacerlo, subrayando  la necesidad de construir memoria y aprender del pasado”.

Parafraseo al gobernador Insfran quien justamente había advertido que “se destruyó el mercado interno, cerraron miles de pequeñas y medianas empresas, el creciente desempleo, la capacidad instalada en la industria cayendo a niveles históricos y acerca de la excusa de la lluvia de inversiones transformaron a la Argentina en un antro de la especulación financiera”.

“Se terminó por revivir uno de los peores lastres que conoce el pueblo argentino: el regreso al Fondo Monetario Internacional, organismo internacional que es instrumento de dominación de las grandes potencias sobre los países en desarrollo, con el endeudamiento como principal ariete”.

“No es necesario en estos tiempos los fusiles y las botas, con la desinformación y una justicia sometida, son utilizados para someter y negar la historia”, afirmo.

“Rossi” Acosta, hija del secuestrado y torturado Adriano “Pelado” Acosta, lo mismo que Roxana Morel, hija de Américo que fue reptado y sometido todo tipo de vejámenes, sobrina de desaparecidos como Fulvia y Pedro Morel, lo propio que con Genaro que aun padece las secuelas psíquicas de las torturas sufridas, dieron testimonios desgarradores de aquellos años.
Aunque coincidieron en destacar al gobernador Insfran por sus políticas de “memoria, verdad y justicia”, como también en exhortar a la “unidad”, considerando que “es la palabra salvadora para que estos hechos no se repitan jamás”, no sin alertar sobre el actual gobierno nacional a quien definieron como “negacionista” de todo lo sucedido.

Los cantos de temas alusivos a la fecha y la presencia de los familiares de desaparecidos portando las fotos de sus padres, hermanas o tíos que “dieron la vida por una nación justa, libre y soberana, marcaron unas de las facetas conmovedoras de la ceremonia.
 ROSSI ACOSTA
 "PILI" DELTURCO
 ROXAA MOREL
IVAA DICHUK