Ultimas Noticias

Rio Bermejo: Insfran monitoreo obras que aseguran agua a poblaciones y producción




Aseguran la efectiva capacidad de conducción por un canal de hasta 10 metros de profundidad

La agenda de la reciente estada del gobernador Gildo Insfran en el oeste provincial, también incluyo el monitoreo de las obras que se ejecuta en una franja del rio Bermejo.
Se trata de las labores ejecutadas por el gobierno provincial en la franja suroeste del territorio, que aseguran el óptimo ingreso de las aguas del curso a nuestro territorio. Son trabajos fundamentales para abastecer de agua a las poblaciones de la zona (Laguna Yema, Pozo del Mortero, Juan Gregorio Bazán y Las Lomitas) y las explotaciones productivas en expansión en la región.
El primer mandatario estuvo junto al ministro de Gobierno, Jorge Abel González, el administrador de Vialidad Provincial,  Fernando De Vido, el subsecretario de Producción Sustentable, Alejandro García, legisladores nacional Luis Basterra y provincial, Roberto Vizcaíno, jefes comunales de la zona y equipos técnicos vialeros.
El ingeniero Ricardo Jara Zaquelli  de Vialidad Provincial, asignado en la zona de los trabajos, indico que en esa porción contigua a la costa del rio es en la conocida como El Aibal quede se ejecuto en el año 2013 a partir de las dificultades que se genero en el canal de El Potrerito.
Allí se instalo un sistema de bombas que ante bajantes pronunciadas permite mantener el ingreso de las aguas que antes escurrían por gravedad. Desde el sector de costa del rio Bermejo hasta el arroyo Teuquito se realizo un canal de 4350 metros de longitud con una profundidad de hasta 10 metros, aunque hasta desembocar en el embalse de Yema, son casi 40 kilómetros de extensión.
“Desde fines de diciembre del año pasado que el rio Bermejo experimenta un ascenso permitió que el embalse eleve un nivel de 1,20 metros, o sea que por efecto de gravedad se alimenta a varias localidades”, expuso Jara Zaquelli. 
“El canal lleva agua hasta el arroyo Teuquito y de ahí al embalse de Laguna Yema, el cual en época de aguas baja es alimentado por un sistema de bombas que está en ese sector de la represa. En los ciclos de agua altas pasa por efecto de la gravedad al canal de hormigón armado, que además de su utilidad para explotaciones agropecuarias permite suministrar al consumo de los habitantes de localidades como Laguna Yema, Bazan, Mortero y Las Lomitas”, indico.

Campamento permanente

Los trabajos los lleva adelante la DPV, permitiendo que desde el canal El Aibal que nace en las márgenes del Bermejo fuera liberado de sedimentos (profundización) y elementos que fueron depositados en su longitud. Con estas tareas el ciclo de aguas altas es aprovechado al máximo y el vital líquido escurra sin contratiempos hasta el riacho Teuquito, y desde allí, canalización y recargar la zona del embalse Laguna Yema.
Desde allí abastecer a otra amplia franja del territorio y llegar a Las Lomitas a través del canal revestido de hormigón de cien kilómetros de extensión, garantizando la disponibilidad del vital liquido para el consumo humano y el abastecimiento a los proyectos agropecuarios establecidos en el centro oeste formoseño.
Las labores se ejecutaron a unos 480 kilómetros de esta ciudad capital, para lo cual Vialidad dispuso el despliegue de más de media docena de maquinarias viales, como excavadoras, cargadoras frontales, camiones y tractores. Más de una veintena de trabajadores fueron afectados a estos trabajos que permiten una efectiva capacidad de conducción.
En la zona se dispone además de un pontón flotante, equipos generadores y dos electrobombas sumergibles, que son suministradas por combustible, provenientes de  tanques de almacenamiento de 10.000 litros de capacidad cada uno que son abastecidos en forma continua.
Un dato importante comentar tiene que ver con haberse montado un campamento con personal permanente en dicho lugar, a fin de llevar un control continuo de los trabajos que demandan una atención particular ante la dinámica del curso.