Para Basterra, quita del reintegro del IVA a jubilados es "insensible" e "inhumano"
El diputado nacional por Formosa Luis Basterra reprochó la decisión del Gobierno Nacional de no prorrogar la devolución del IVA a jubilados por compras con tarjeta de débito, considerando que "es de una insensibilidad y de una inhumanidad manifiesta porque le está quitando la posibilidad de mejorar mÃnimamente el ingreso de una persona que está con valores de ingreso muy bajos".
Cabe señalar que en reacción a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de no prorrogar el reintegro de una porción del IVA a jubilados, el titular del Partido Justicialista y diputado nacional José Luis Gioja presentó un proyecto para prorrogar la vigencia del beneficio desde el 1° de marzo de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2021, y llevarlo del 15% al 18%.
La iniciativa del Frente para la Victoria-PJ prevé elevar a $900 el tope del reintegro -que hoy es de $300- y que se actualicen los montos de manera trimestral, teniendo en cuenta la variación de la canasta básica de alimentos.
Esta decisión del Gobierno de Mauricio Macri afecta no sólo a jubilados, sino también a pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), receptores de pensiones no contributivas, trabajadores de casas particulares y beneficiarios de becas Progresar.
En ese sentido, el diputado Basterra explicó que la iniciativa del FpV-PJ "es un proyecto que propone mantener algo que hasta el dÃa de hoy es de mucha ayuda a las personas más humildes, las que tienen menores ingresos".
"Cada vez que una persona que es beneficiaria de la AUH o trabajador o trabajadora de casas particulares que va y paga con su tarjeta de débito al otro mes se le devuelve el 15% de ese gasto que hizo con un tope de $300", dijo.
Criticó que "este Gobierno Nacional, en lugar de tener la consideración para con el más humilde y el más necesitado y actualizar el monto de $300 en función a algún Ãndice como el de la inflación o el de la canasta básica, directamente lo elimina".
"Es de una insensibilidad y de una inhumanidad manifiesta porque le está quitando la posibilidad de mejorar mÃnimamente el ingreso de una persona que está con valores de ingreso muy bajos y que, en definitiva, esto es una ayuda para que pueda mejorar", subrayó el legislador.
A su vez hizo notar que "una cantidad muy importante de diputados acompaña esta iniciativa porque no es ni más ni menos que un acto de justicia social el preservar este instrumento e incluso, dadas las condiciones a las que nos ha llevado este Gobierno Nacional, ampliarlo y llevarlo del 15% al 18% y que el tope de devolución que no sea sólo de $300, sino que alcance $900".
"Estamos confiados en que esto va a prosperar porque el Peronismo se está uniendo en el Congreso y está dejando de lado estas visiones diversas y distintas que ha tenido; está unificando lo que es la forma de enfrentar esta tremenda crisis a la que nos ha llevado este Gobierno Nacional", remarcó.