“Las actividades culturales y recreativas no salen de las arcas comunales porque se autofinancian”
El subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo de la Municipalidad de la Ciudad, José Delguy, rechazó las declaraciones del concejal Miguel Montoya (FAF-Cambiemos), respecto a las actividades artísticas, culturales, deportivas y recreativas que realiza el Municipio y dejó en claro que no implican el aporte de fondos de las arcas comunales porque se financian con el aporte de micro emprendedores y empresas que participan.
“En la concepción política que adhiere Montoya pretenden ponerle precio a la cultura y a la recreación de los formoseños; y es la misma que aplica el gobierno nacional otorgando acceso a los bienes culturales sólo a quienes pueden pagarlo”, dijo.
Consideró que el concejal, bajo la apariencia de preocupación por el estado de las calles de la ciudad, debería ocuparse de la eliminación del Fondo Federal Solidario, más conocido como Fondo Sojero, y otros programas nacionales que permitían a los municipios contar con más recursos para obras.
“Lo que realmente oculta Montoya es que los números de las encuestas que realiza el gobierno nacional muestran la apropiación de los vecinos de los nuevos espacios para el desarrollo armónico de las personas y de las políticas de promoción de la cultura, el deporte y la recreación que lleva adelante el municipio capitalino”, dijo.
Acotó que el concejal y toda la oposición “están pendientes de esos números, porque solamente saben manejarse de esa manera y no del contacto directo y continuo, todo el año, con los vecinos”.
“Allí radica la preocupación de Montoya, por eso ataca estas acciones políticas. Pero en su afán de posicionar a su sector político no cuestiona a la figura del intendente Jorge Jofré o a su gestión sino directamente a los vecinos, que participan activamente de estas actividades”, afirmó.
Agregó que “la alta valoración que los vecinos tienen de los eventos que se impulsan y que le dan un marco de masiva participación demuestran en los hechos las acertadas políticas participativas e inclusivas de la gestión del intendente Jofré”.
Dijo que Montoya “como concejal que se autodefine y conocedor de la legislación, porque fue asesor del senado por muchos años, debe saber que su función implica conocer a fondo no solamente las normas sino también la gestión municipal”.
“La gestión del intendente Jofré es abierta, porque el proyecto municipal, que tiene su basamento en el Modelo Formoseño, parte de la concepción de la centralidad que le cabe a la persona de carne y hueso. Y, sobre todo, bajo criterios de transparencia se gestiona para y por los vecinos, sin mentiras o posturas demagógicas”, enfatizó.
Dijo que la gestión comunal tiene sus cuentas en orden, sin déficit ni endeudamiento, y promueve el acceso a los bienes culturales sin costo para todos los vecinos y quienes visitan la ciudad.
“Les molesta que se haya creado un círculo virtuoso con estas acciones que se autofinancian, donde los emprendedores formoseños encuentran mercado y los vecinos precios más accesibles”, añadió.
Por último, el funcionario comunal afirmó que “con fondos propios y con el aporte del gobierno provincial se realizan de manera contínua obras de pavimentación y de enripiado en diferentes sectores de la ciudad, mientras que el Estado nacional se corre de sus obligaciones y permanece ausente en obras para Formosa”.