Ultimas Noticias

Insisten en la difusión de medidas de prevención para evitar el dengue



En el  hospital de Clorinda “Cruz Felipe Arnedo” se llevó adelante una nueva charla destinada a promover la salud de la comunidad. Desde la misma, se difundieron las medidas de prevención del dengue, concientizando a los pacientes y vecinos sobre de la importancia de cumplirlas para evitar la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad.
En el encuentro, realizado en la sala de espera del sector de consultorios, el equipo de salud informó y demostró a los pacientes y vecinos presentes los cuidados que deben tenerse día a día, haciendo hincapié en las que tienden a evitar la formación de criaderos de mosquitos “que son los objetos, recipientes y huecos naturales que juntan en su interior agua limpia, tanto en el interior de las viviendas como en los patios, ya sea de lluvia o de red”.
Puntualizando sobre el hábitat del vector que actúa como vector del dengue, la especie de mosquito Aedes aegypti, especificaron que “prefiere para vivir, reproducirse y poner sus huevos  los espacios  ahuecados que forman paredes, que contienen agua limpia quieta y que están preferentemente en la sombra”.
Asimismo repasaron las características físicas de este insecto “para que todos sepamos identificarlo y reconocerlo”, recordando que es de color “negro con rayas blancas en sus patas y espalda” y generalmente su horario de mayor actividad “en el que sale a alimentarse de sangre (picar) es al amanecer y al atardecer”.
Continuando con la prevención, pidieron a las familias “tomarse un tiempo del día para eliminar los objetos que no se usan y que “suelen estar tirados en los patios, balcones y veredas” para “evitar que se formen criaderos.  Calificaron a esta tarea de “imprescindible” fundamentando que “si están a la intemperie, son ideales para que se junte en ellos el agua de lluvia y se alojen estos mosquitos”.
Al mismo tiempo, señalaron la necesidad de acompañar los cuidados mencionados con otros “necesarios y que son igualmente importantes” para seguir logrando la efectividad de la campaña de prevención que se viene alcanzando hasta el momento en nuestra provincia.
Así numeraron: proteger al cuerpo de las picaduras a través del uso del repelente “que debe colocarse sobre la piel expuesta y también sobre la ropa, sobre todo cuando vamos a estar al aire libre, atendiendo especialmente a los niños y ancianos”. También mantener desmalezados y limpios los patios y alrededores de la casa, evitando acumular basuras. Y colocar telas mosqueras en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los mosquitos.
Se exhibieron láminas y se mostraron materiales audiovisuales para complementar las explicaciones del equipo de salud, haciendo participar a los vecinos con la intervención de preguntas que formularon sobre la enfermedad del dengue, su prevención, forma de transmisión, síntomas, diagnóstico y tratamiento.