Ultimas Noticias

Familias de comunidades originarias wichi recibieron atenciones de salud




Mediante nuevas recorridas en terreno, casa por casa, profesionales del centro de salud de la localidad de María Cristina, distante a 200 kilómetros de Ingeniero Juárez, brindaron atenciones multidisciplinaria de salud a las familias que residen en las comunidades originarias wichi de San Miguel Elías y San Miguel 1er de Vázquez, ambas pertenecientes a su áreas de cobertura.
Los pobladores recibieron atenciones clínicas, pediátricas, obstétricas, de enfermería, entre otras disciplinas; así como también a las mujeres en estado de gestación y a los niños menores se le hizo entrega de leche fortificada y suplementos nutricionales, según el caso.
Los más pequeños recibieron el “control periódico del niño sano” con mediciones antropométricas (peso, estatura y talla), evaluaciones visuales, auditivas y psicomotoras, revisaciones dérmicas y otros exámenes establecidos según su edad.
Sumado a estas se aplicó las vacunas indicadas en el calendario nacional para cada edad y se realizó charla educativa sobre diferentes enfermedades prevenibles mediante un correcto lavado de manos y la aplicación de vacunas en tiempo y forma, entre otras medidas preventivas.

Familias destinatarias

Los adultos de las familias fueron igualmente destinatarios de múltiples atenciones, entre las que se contaron: medición de la tensión arterial, nivel de glucemia y de la frecuencia cardiaca. Solicitud de análisis de laboratorio y estudios complementarios en los casos necesarios, sobre todo en “los pacientes con enfermedades crónicas: diabéticos, hipertensos, cardíacos, por ejemplo”, explicaron desde el equipo de salud.
Se realizó asimismo la captación de mujeres embarazadas, a quienes se les  gestionaron turnos en el centro de salud para los respectivos “controles prenatales, y estudios de acuerdo al trimestre de gestación en el que se encuentran”. Y se les brindaron consejos sobre los cuidados fundamentales para la buena salud de ellas y sus bebés durante el embarazo.
Cabe destacar que este tipo de atenciones extramuros se lleva a cabo de manera periódica, por parte de los equipos de salud de toda la provincia, alcanzando de esta manera a cada comunidad, paraje, o zona rural de todo el territorio formoseño.