Ultimas Noticias

El gobernador visito ambicioso proyecto de desarrollo agroindustrial en el oeste




En el convencimiento de una firme sinergia entre el sector público y privado; cada uno con su rol, pero con una visión compartida y estrategias comunes, el gobernador Gildo Insfran visito este jueves el ambicioso desarrollo agroindustrial que realiza en la zona oeste el grupo empresarial Linke. Este grupo productivo opera en provincias como Chaco, Corrientes, Santa Fe, Santiago del Estero y San Juan; y ahora en la zona de Laguna Yema donde realizan una millonaria inversión sembrando las primeras 4700 hectáreas de algodón en un campo de 10 mil, donde además se halla en el tramo final de instalación una desmotadora de avanzada.

El primer mandatario estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Jorge Abel González, el subsecretario de Producción Sustentable, Alejandro García, el diputado nacional Luis Basterra, el administrador de la DPV, Fernando de Vido, y recorrieron lotes productivos y la desmotadora, junto con los propietarios de la firma.

El desarrollo de toda una infraestructura en pavimento, energía eléctrica, conectividad y manejo de recursos hídricos con canales de riego en la zona, y una paz social como en pocas partes del país, terminaron inclinando la balanza para que se decidan invertir en la provincia.

“Apreciamos el enorme potencial agrícola que existe en Formosa, y si bien tuvo un enorme desarrollo ganadero, es muy reconocido por eso, aun tiene un gran futuro en lo agrícola”, expuso Marcelo Linke, presidente de “Agro Cotton” que es parte del grupo empresarial.

El éxito del proyecto contribuirá a dinamizar la economía provincial, dado que la actividad privada genera puestos genuinos de trabajo. Fue expuesto en la esfera oficial que la “visita es un reconocimiento a la fe que ponen en la inversión en la provincia y al trabajo que vienen haciendo”.

Linke se dedica a varios rubros entre los que está el sector de la agricultura, viene realizando una importante inversión en la provincia, estimando una cifra superior a los 2 millones de dólares. Asimismo, en tres meses más, cuando este operativa la desmotadora, habrán incorporado unos 70 trabajadores.

La explotación se encuentra a la vera de la ruta 81, entre Pozo Mortero y Laguna Yema, y Linke expone el “desafío y las mejores perspectivas en este campo de enorme potenciales productivos”.

Comento que el inicio de su explotación en la provincia fue la “siembra contrarreloj de 4700 hectáreas de algodón, toda una experiencia para la zona donde no tienen antecedentes similares, “pero proyectamos duplicar y llegar a las 10 mil hectáreas desde el ciclo venidero. Resta definir si esas diez mil hectáreas serán todas de algodón o por una cuestión de rotación haremos gramíneas en el medio, maíz o soja”.

“Tenemos un aporte tecnológico y de ingeniería muy importante, pensando en desarrollar un buen cultivo y que haga factible su proceso”, pondera.

Acerca de la demanda de mano de obra de la zona, aludió a que se dará no solo en el campo e incluso de gente calificada por los equipos que poseen, destacando el carácter hallado de los pobladores de la zona, muy optimistas y con la mejor predisposición. “A los que ya han sumado, el numero se incrementara mucho más cuando comience todo el proceso de desmote, al menos 70 personas para el mes de mayo”, afirmo.

Destaco el respaldo que han tenido desde el primer momento por parte del gobierno provincial. “Nos ayudaron en todo desde un inicio, y esta visita del gobernador es el reafirmar de una decisión de acompañar este proyecto que puede ser de gran beneficio para los formoseños”.




Muy buenas condiciones




Otro de los empresarios, Héctor Linke, puntualizo acerca del avance en la instalación de la desmotadora. “Ese proceso de industrialización realizado por maquinarias consistirá en separar por un lado las fibras y por el otro las semillas”, describió, destacando que se trata de un proyecto muy ambicioso que se planea a futuro incorporar muchas otras innovaciones.

Destacó que uno de los factores determinante para asentarse en tierra formoseña fue justamente “la zona está dotada de un buen sistema eléctrico y caminos y rutas para transitar, lo que facilitará el trabajo que llevarán adelante”.

“Vinimos a una provincia que nos sorprendió y que es totalmente diferente a la que teníamos en mente”, significo, y en ese sentido resaltó: “tenemos comunicación en cualquier parte del campo y energía suficiente para montar una planta desmotadora, cosa que en otras provincias no lo podemos hacer”

Hizo hincapié “esto es importante resaltar porque no se da en todos los lugares, lo que habla a las claras del trabajo que está haciendo el gobernador Gildo Insfrán en el interior provincial, dotándolo de la condiciones necesarias que hacen posible la instalación de una planta de esta envergadura en este lugar”.

Renovó los elogios hacia Formosa, y expuso que “esta realidad con que gratamente nos sorprendió, incluso se la hemos comentado a otros empresarios amigos porque realmente son muy buenas las condiciones para trabajar.”




94% del objetivo



Por su parte, el encargado general del proyecto agroindustrial, Marcos Mieres, comentó que venían trabajando de manera sostenida para dejar en condiciones operables el campo para sembrar, lo que posibilitó – a pesar de las condiciones climáticas- llegar al 94 por ciento del objetivo puesto por la empresa que eran 5000 hectáreas, en referencia a las 4700 hectares sembradas de algodón y en pleno desarrollo.

Asimismo describió que se estuvo trabajando en el montaje de la desmotadora que “tiene 4 cuerpos, con una capacidad operativa para sacar 25 fardos por hora”, resaltando que fue un desafío muy importante para la empresa instalada en el oeste formoseño.

Admitió que “se trata de una experiencia muy linda y enriquecedora debido a las excelentes condiciones de trabajo en el lugar que cuenta con energía, agua y camino”.

Recordó que en el año 2003 ya había estado trabajando con otra empresa en la zona subrayando que “en ese momento esto era monte, no estaba la ruta asfaltada, había problemas con la energía eléctrica. Sin embargo hoy por hoy es una realidad totalmente diferente”.

En ese sentido opinó “Creo que este gobierno ha realizado las inversiones necesarias tanto en rutas, caminos para convertir al oeste de la provincia en una zona de desarrollo con mucho potencial para que una empresa de gran envergadura pueda instalarse con comodidad en la zona.”

Resaltó que son justamente esas condiciones las que permiten que las empresas recalen en Formosa significando que “eso es muy importante ya que va a generar puestos de trabajo, además de un impacto económico social muy importante que atraerá la atención de muchos otros inversores.”

Destacó que la idea de la empresa es “estabilizar la producción en función del ambiente, no copiar lo que hacen otros, sino generar las condiciones para esta zona según los ambientes.”

Finalmente expresó que otro de los factores importantes para invertir en Formosa, constituye la existencia del puerto para poder comercializar la producción de las fibras