Ultimas Noticias

El gobernador apreció lotes productivos en zona de gran aporte al programa Nutrir








Durante su estada por la zona sur de la provincia, el gobernador Gildo Insfran visito explotaciones agrícolas, como lotes de soja, plantaciones de zapallito de tronco que están siendo cosechados, que junto al queso, harina de maíz y una variada gama de verduras y cucurbitáceas, conforman una región de gran aporte de alimentos al programa Nutrir.
El subsecretario de Producción Sustentable, Alejandro García que acompaño al primer mandatario junto a jefes comunales de la zona a esta recorrida, comento que en jurisdicción de Kilometro 142 recorrieron un lote de 400 hectáreas de soja y otro de 70 hectáreas sobre el rio Bermejo. “Es un cultivo mas, no es el más importante, pero si dentro del esquema de rotación”, describió. La visita incluyo un importante lote de zapallito de tronco que justamente estaba siendo cosechado por una decena de trabajadores, producción que abastece al Plan Nutrir, “programa trascendental implementado en un momento social complejo, donde los paipperos son artificies de la soberanía alimentaria al asegurar la nutrición de familias en situación de vulnerabilidad”.
Destaco García la cuenca quesera sur de la cual forma parte Villafañe, produciendo el queso criollo. “Hay más de 30 productores que ordeñan para elaborar queso, a los cuales se les entregaron ordeñadoras mecánicas favoreciendo la tarea de las familias rurales que se ajustan a las exigencias fitosanitarias exigidas, quienes también abastecerán a Nutrir”, expuso, comentando que estos modificaran el esquema y elaboraran una horma de queso más chica, de medio kilo, para que pueda incorporarse al programa alimentario.
Explico que esa zona que comprende a Villafañe, El Colorado y Villa Dos Trece, “forman parte de la región de Pirane Sur, pueblos netamente rurales y donde se expresa en toda su dimensión el Paippa ya que el 80% de los productores son paipperos con una superficie promedio menor a las 50 hectáreas cada uno”.
“Existe un aporte integral de la provincia a los paipperos que siembran maíz, algodón, mandioca, batata, hortalizas”, sostuvo, significando que
Villafañe “es llamada la verdulería de Formosa porque siempre produjo mucha verdura de hoja”.

Insistió en su definición de “situación nacional catastrófica, nos mintieron en estos más de tres años, y el sector rural lo siente. Una inflación superior al 47%, pérdida de puestos de trabajo, cierre de fábricas como los 800 tambos que bajaron sus persianas y un aumento de los lácteos del 113% que la gente no puede pagar”.
Advirtió la escalada de precios en los insumos agropecuarios, de ahí el valor de la asistencia del gobierno a los productores: través del Instituto Paippa o el ministerio de la Producción se les aporta semillas, insumos fitosanitarios, la preparación del suelo y permanente asistencia técnica.

Acentuada escala productiva

Expuso la acentuada escalada en la siembra del maíz. “En Villafañe años atrás se producían 200 hectáreas, y hoy se paso a las 2000 hectáreas. En cultivo de primera se hicieron 1200 hectáreas y existe una intención de siembra de otras 800 más en segunda”, afirmando que actualmente en la provincia se “están haciendo más de 60 mil hectáreas de este cultivo”.
“Este grano permite a pequeños y medianos productores vender a muy buenos precios, pueden consumirlo como choclo, pueden dar de comer a sus animales a partir de que se reactivo lo granja”, indico, contando el caso del productor lugareño Walter Cococcioli que sembró 200 hectáreas, 150 hectáreas de maíz colorado  y 50 de maíz amarillo dándole valor agregado al elaborar harina de maíz que vende al plan Nutrir.
“En esta zona de siembran más de 280 hectáreas de cucurbitáceas, batata y mandioca que son fuertemente asistidos a través del Paippa”, expuso, destacando el fondo rotativo superior a los 30 millones de pesos creado por el Poder Ejecutivo para asistir a los medianos productores. “Una línea totalmente innovadora que no existe en todo el país: una tasa del 12% anual fijo y en pesos, que diferencia por favor, cuando en cualquier banco no baja del 60% la tasa”, marco, ponderando que esta asistencia permitió a los productores sembrar maíz, sorgo, soja, algodón, diversificando la producción en este estrato de medianos agricultores