Egresó la primera ingeniera en Producción Agropecuaria del país
Romina Sanabria, una joven hija de paipperos de la zona norte, se convirtió en la primera mujer ingeniera en Producción Agropecuaria de la provincia. Curso sus estudios en el Instituto Universitario de Formosa con sede en Laguna Blanca, la flamante graduada, es también la segunda titulada de una carrera que únicamente se dicta en la provincia.
El titular del IUF, Miguel Alonso Torres, detalló que Romina había concluido sus estudios secundarios en la Agrotécnica 1 de Laguna Blanca y pudo continuar sus estudios superiores en su localidad natal “gracias a la decisión política del gobierno provincial que había concretado la creación de una carrera de gestión pública, única en todo el país.”
Explicó que el titulo de ingeniería en Producción Agropecuaria habilita a los egresados a desempeñarse tanto en la función pública como privada. “Se trata de una carrera muy generalista que brinda un amplio conocimiento tanto en agricultura como ganadería, de modo que los que se reciben adquieren un amplio conocimiento sobre esas temáticas, que son de vital importancia para mejorar la producción agropecuaria.”
A su entender toda esta formación integral que reciben los alumnos es primordial para que puedan desempeñarse tanto en ganadería como en los cultivos existentes y a través de ellos generar condiciones para el mejoramiento y la optimización de los mismos. Resaltó que en el caso particular de Romina Sanabria, “su aspiración es dedicarse a la producción de ananá en la provincia”.
Puntualizó que el 70 por ciento de los jóvenes que ingresan al Instituto Universitario de Formosa, son hijos de paipperos, es decir pequeños productores de todo el interior, que justamente al egresar de colegios Agrotécnicos, tiene la posibilidad de continuar sus estudios en su propio contexto y en un instituto de gestión pública.
El Instituto Universitario de Formosa fue creado por Decreto 119/09 como un centro de formación académica, de investigación y extensión y está ubicada en la localidad de Laguna Blanca
Las carreras con las que cuenta el IUF se dictan en cooperación por convenio con la Universidad Nacional de Formosa a través de la Facultad de Producción y Ambiente establecida por resolución 1844/07.
El sostenimiento económico general de docentes, no docentes, equipamientos de recursos y materiales es realizado por el Gobierno de la Provincia y ofrece tres carreras de grado la Licenciatura en turismo, la Licenciatura en Ciencias Ambientales y la Ingeniería en Producción Agropecuaria.
A través del funcionamiento de 3 carreras de contribuye a la preparación científico-técnica, la formación profesional, la investigación científica y al desarrollo de la cultura.
El Instituto Universitario de Formosa fue fundado, entre otras razones, para ser un instrumento de Inclusión Educativa para aquellos jóvenes con anhelos de progreso pero que provienen de pueblos o zonas rurales cuyas familias subsisten por medio del trabajo agrario y para quienes es inaccesible la manutención de sus hijos en centros académicos distantes.
El titular del IUF, Miguel Alonso Torres, detalló que Romina había concluido sus estudios secundarios en la Agrotécnica 1 de Laguna Blanca y pudo continuar sus estudios superiores en su localidad natal “gracias a la decisión política del gobierno provincial que había concretado la creación de una carrera de gestión pública, única en todo el país.”
Explicó que el titulo de ingeniería en Producción Agropecuaria habilita a los egresados a desempeñarse tanto en la función pública como privada. “Se trata de una carrera muy generalista que brinda un amplio conocimiento tanto en agricultura como ganadería, de modo que los que se reciben adquieren un amplio conocimiento sobre esas temáticas, que son de vital importancia para mejorar la producción agropecuaria.”
A su entender toda esta formación integral que reciben los alumnos es primordial para que puedan desempeñarse tanto en ganadería como en los cultivos existentes y a través de ellos generar condiciones para el mejoramiento y la optimización de los mismos. Resaltó que en el caso particular de Romina Sanabria, “su aspiración es dedicarse a la producción de ananá en la provincia”.
Puntualizó que el 70 por ciento de los jóvenes que ingresan al Instituto Universitario de Formosa, son hijos de paipperos, es decir pequeños productores de todo el interior, que justamente al egresar de colegios Agrotécnicos, tiene la posibilidad de continuar sus estudios en su propio contexto y en un instituto de gestión pública.
El Instituto Universitario de Formosa fue creado por Decreto 119/09 como un centro de formación académica, de investigación y extensión y está ubicada en la localidad de Laguna Blanca
Las carreras con las que cuenta el IUF se dictan en cooperación por convenio con la Universidad Nacional de Formosa a través de la Facultad de Producción y Ambiente establecida por resolución 1844/07.
El sostenimiento económico general de docentes, no docentes, equipamientos de recursos y materiales es realizado por el Gobierno de la Provincia y ofrece tres carreras de grado la Licenciatura en turismo, la Licenciatura en Ciencias Ambientales y la Ingeniería en Producción Agropecuaria.
A través del funcionamiento de 3 carreras de contribuye a la preparación científico-técnica, la formación profesional, la investigación científica y al desarrollo de la cultura.
El Instituto Universitario de Formosa fue fundado, entre otras razones, para ser un instrumento de Inclusión Educativa para aquellos jóvenes con anhelos de progreso pero que provienen de pueblos o zonas rurales cuyas familias subsisten por medio del trabajo agrario y para quienes es inaccesible la manutención de sus hijos en centros académicos distantes.