Destacan el "inmenso trabajo" del gobierno en La Primavera
La enfermera de la etnia qom Mirta Machagay, quien trabaja en el centro de salud de la colonia aborigen La Primavera, valoró que la acción del Gobierno formoseño llega desde diferentes ámbitos y diversas polÃticas públicas. "Contamos con agua potable y luz, por lo que nosotros le agradecemos infinitamente al gobernador Gildo Insfrán, que siempre estuvo en los momentos más necesitados de la comunidad", subrayó.
"Soy nacida y criada en la comunidad -comentó-. Me fui a estudiar y cuando terminé volvà y acá estoy. Ése fue mi sueño: al lograr el objetivo del estudio, la idea siempre fue volver y trabajar por la comunidad, al servicio de ella y demostrando lo que soy y mi capacidad de trabajo".
Relató que "somos seis enfermeros de nuestra propia comunidad: hacemos guardias de 24 horas en EnfermerÃa, además de los traslados y las atenciones domiciliarias como curaciones o tratamientos tras el alta correspondiente a los pacientes".
"Nos especializamos y estamos atentos, sobre todo, en niños y ancianos. Como enfermeros nos damos cuenta cuáles son las debilidades y ante algún decaimiento, por ejemplo casos de gripe, diarrea o vómitos, los llevamos al hospital de Laguna Blanca para la consulta correspondiente", expuso, agregando que "ponemos mucho interés en la atención siempre y consultamos y hablamos con los padres o los que cuidan a las personas".
Señaló que "la fortaleza que tenemos nosotros, como agentes de la salud, en nuestra comunidad es nuestro idioma, sabemos interpretar a los pacientes, por lo que acompañamos a los médicos y a los profesionales para lograr el bienestar de las personas".
Como referente sanitaria de la comunidad, Machagay manifestó que "las personas que somos trabajadoras de la salud en la zona siempre recibimos el aprecio de los médicos y de los pacientes, agradecidos por nuestras atenciones ya que las brindamos con mucha paciencia, cariño y amor, eso es lo fundamental para nosotros".
Mirada para mejorar
A su vez, Mirta destacó la fuerte inversión en infraestructura que el Gobierno provincial materializó en la zona, diciendo que "somos agradecidos con nuestro gobernador Insfrán, porque siempre ha puesto su mirada aquà para mejorar".
Reseñó que "primero trabajamos en el Centro Integrador Comunitario (CIC) y de ahà pasamos a un moderno centro de salud que construyó el Gobierno de la provincia, donde contamos con todos los servicios y las comodidades para los que están de guardia y por supuesto los pacientes".
"Es para nosotros una verdadera satisfacción trabajar asÃ, en nuestra propia comunidad y contando con todos los recursos necesarios gracias a la acción del Estado provincial", remarcó la mujer, haciendo notar que merced a "un trabajo integral y mancomunado" entre todas las áreas del Estado provincial se propició la histórica baja de la mortalidad infantil en Formosa, entre otros sensibles indicadores.
Aludiendo especÃficamente a La Primavera, en ese sentido valoró que la acción del Gobierno formoseño llega desde diferentes ámbitos y diversas polÃticas públicas. "En la zona contamos con una red de agua potable domiciliaria y un sistema de luz eléctrica, tenemos todos los accesos, además del ripio que siempre se va manteniendo. Es un trabajo inmenso el que se ha hecho en La Primavera", subrayó Machagay.
"Los que somos de la comunidad estamos inmensamente agradecidos porque sabemos que estas son cosas que no se hacen de un dÃa para el otro. La gente hoy cuenta con agua potable y luz, por lo que nosotros le agradecemos infinitamente al gobernador Insfrán, que siempre estuvo en los momentos más necesitados de la comunidad", finalizó.
"Soy nacida y criada en la comunidad -comentó-. Me fui a estudiar y cuando terminé volvà y acá estoy. Ése fue mi sueño: al lograr el objetivo del estudio, la idea siempre fue volver y trabajar por la comunidad, al servicio de ella y demostrando lo que soy y mi capacidad de trabajo".
Relató que "somos seis enfermeros de nuestra propia comunidad: hacemos guardias de 24 horas en EnfermerÃa, además de los traslados y las atenciones domiciliarias como curaciones o tratamientos tras el alta correspondiente a los pacientes".
"Nos especializamos y estamos atentos, sobre todo, en niños y ancianos. Como enfermeros nos damos cuenta cuáles son las debilidades y ante algún decaimiento, por ejemplo casos de gripe, diarrea o vómitos, los llevamos al hospital de Laguna Blanca para la consulta correspondiente", expuso, agregando que "ponemos mucho interés en la atención siempre y consultamos y hablamos con los padres o los que cuidan a las personas".
Señaló que "la fortaleza que tenemos nosotros, como agentes de la salud, en nuestra comunidad es nuestro idioma, sabemos interpretar a los pacientes, por lo que acompañamos a los médicos y a los profesionales para lograr el bienestar de las personas".
Como referente sanitaria de la comunidad, Machagay manifestó que "las personas que somos trabajadoras de la salud en la zona siempre recibimos el aprecio de los médicos y de los pacientes, agradecidos por nuestras atenciones ya que las brindamos con mucha paciencia, cariño y amor, eso es lo fundamental para nosotros".
Mirada para mejorar
A su vez, Mirta destacó la fuerte inversión en infraestructura que el Gobierno provincial materializó en la zona, diciendo que "somos agradecidos con nuestro gobernador Insfrán, porque siempre ha puesto su mirada aquà para mejorar".
Reseñó que "primero trabajamos en el Centro Integrador Comunitario (CIC) y de ahà pasamos a un moderno centro de salud que construyó el Gobierno de la provincia, donde contamos con todos los servicios y las comodidades para los que están de guardia y por supuesto los pacientes".
"Es para nosotros una verdadera satisfacción trabajar asÃ, en nuestra propia comunidad y contando con todos los recursos necesarios gracias a la acción del Estado provincial", remarcó la mujer, haciendo notar que merced a "un trabajo integral y mancomunado" entre todas las áreas del Estado provincial se propició la histórica baja de la mortalidad infantil en Formosa, entre otros sensibles indicadores.
Aludiendo especÃficamente a La Primavera, en ese sentido valoró que la acción del Gobierno formoseño llega desde diferentes ámbitos y diversas polÃticas públicas. "En la zona contamos con una red de agua potable domiciliaria y un sistema de luz eléctrica, tenemos todos los accesos, además del ripio que siempre se va manteniendo. Es un trabajo inmenso el que se ha hecho en La Primavera", subrayó Machagay.
"Los que somos de la comunidad estamos inmensamente agradecidos porque sabemos que estas son cosas que no se hacen de un dÃa para el otro. La gente hoy cuenta con agua potable y luz, por lo que nosotros le agradecemos infinitamente al gobernador Insfrán, que siempre estuvo en los momentos más necesitados de la comunidad", finalizó.