Bomberos brindó consejos para prevenir accidentes con pirotecnia
El Cuerpo de Bomberos de la Policía de Formosa dio a conocer medidas de prevención de accidentes por el uso de pirotecnia. A continuación se detallan los consejos más importantes a tener en cuenta.
En el marco de las políticas públicas de seguridad, en consonancia con el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, la Policía de la Provincia de Formosa a través del Cuerpo de Bomberos brindo una serie de charlas en municipios del interior, en relación a la Ley Nacional de Armas y Explosivos, Decreto Reglamentario 302/83, Venta Minorista de artefactos pirotécnicos, como así medidas de prevención.
Para festejar el año nuevo sin accidentes por fuegos artificiales, el personal de Bomberos dependiente de la Dirección de Cuerpos y Servicios Especiales, viene realizando una serie de verificaciones en toda la provincia de los puestos y artefactos pirotécnicos de manera conjunta con personal de los distintos municipios.
El objetivo principal es comprobar la procedencia de los fuegos artificiales a la venta; es decir que se encuentren habilitados para su comercialización por el RENAR y que cuenten con la habilitación respectiva para la venta.
También brindaron recomendaciones acerca del correcto uso de los extintores, elemento obligatorio en los puestos de venta y que indefectiblemente deben estar acompañados de baldes de arena, como elementos de protección ante posibles principios de incendio.
Los trabajos conjuntos se realizaron en esta ciudad capital, en la ciudad de Clorinda, Laguna Blanca, Pirané, El Colorado, Las Lomitas, Ingeniero Juárez, entre otras localidades.
Medidas de prevención con el uso de artefactos pirotécnicos:
• Solo utilice pirotecnia en espacios abiertos, lejos de viviendas, recuerde las molestias que ocasiona si son utilizadas cerca de hospitales, sanatorios, centros de salud y refugio de animales.
• No deje a los niños manipular solos estos materiales, ya que pueden ocasionarles graves accidentes especialmente en manos, cara y ojos. Por tal motivo el encendido de los mismos debe estar hecho por adultos y los niños deben ser únicamente espectadores.
• No experimente ni mezcle los productos pirotécnicos.
• Si no conoce la forma de utilizar el producto, siga las instrucciones del envase (los autorizados tienen las instrucciones).
• Si el producto presenta desperfectos en la envoltura o mecha no lo compre, el riesgo es muy grande.
• El mal uso de estos elementos no solo puede afectar su salud sino la de los demás personas y también los bienes materiales de la misma, ya que muchas veces se originan incendios o explosiones.
• Si utiliza estos productos tenga un recipiente con agua, para volcarle a los elementos ya utilizados.
• Después de utilizar elementos de pirotecnia, recuerde lavar su mano con agua y jabón.
• Al encenderlos no lo sostenga en la mano déjelos en el suelo.
• No lleve artículos pirotécnicos en los bolsillos, úselo al aire libre y en lugares despejados.
• No introduzca artificios pirotécnicos en envases de vidrios.
• Solo los comerciantes habilitados con instalaciones adecuadas podrán ofrecer artificios pirotécnicos, debidamente rotulados (Ley 20.429).
• El expendio de artículos pirotécnicos de alto poder está prohibido a menores de 16 años en todo el territorio de la República Argentina. (Ley N° 20.429 Decreto Reglamentario 302/83).
Denuncie a la línea de emergencias gratuita 911, al Cuerpo de Bomberos 4428-888 o la Dirección de Bromatología de la Municipalidad, la venta o almacenamiento irregular de estos materiales; puede salvar muchas vidas.
En caso de quemaduras con pirotecnia lave la zona quemada con agua limpia y fría, sin jabón, no ponga grasas, pomadas, aceites, polvos, cremas, ni soluciones de ningún tipo.
Cubra la herida con apósitos estériles y secos, sin no dispone de ellos use pañuelos, sábanas o toallas limpias y concurra al centro asistencial más cercano a su domicilio.