Medio nacional destaca el homenaje tributado por Insfran el soldado Luna
"Un emotivo homenaje a un heroico soldado formoseño Hermindo Luna, conscripto caÃdo en 1975" es el tÃtulo de la nota periodÃstica que publicó BAE Negocios para reflejar el sentido reconocimiento que realizara la semana pasada el gobernador Gildo Insfrán al inaugurar e imponerle el nombre del héroe del 5 de octubre de 1975 a una plazoleta en su pueblo natal Lamadrid.
El artÃculo del reconocido medio porteño señala: "Un emotivo homenaje al heroico soldado Hermindo Luna, aquel criollo de 21 años nacido y criado en el campo formoseño, abatido por guerrilleros que atacaron el Regimiento de InfanterÃa 29 un 5 de octubre de 1975 y que es recordado por su vibrante "Acá no se rinde nadie", fue realizado en su pueblo natal, Lamadrid".
"Hasta este paraje distante a unos 430 kilómetros al noroeste de la ciudad capital de Formosa viajó el gobernador de la provincia norteña, Gildo Insfrán, para inaugurar una plazoleta a la que le impuso el nombre de "Soldado Hermindo Luna", en una ceremonia a la que asistieron numerosos hermanos y familiares del extinto joven que reaccionó ante quienes atacaron la unidad en la que cumplÃa con el servicio militar", se destacó.
En ese sentido, se resalta que "el mandatario comentó a los pobladores lugareños que Hermindo Luna nació el 10 de julio de 1954 en épocas en que el rio Pilcomayo todavÃa estaba encauzado en la zona y menciono que por entonces Lamadrid no contaba con oficina de Registro Civil".
"Como dato anecdótico y singular reveló que esa fue la razón por la que se lo registró en una comunidad cercana, la de Bajo Hondo, pero casi tres meses después, casualmente un dÃa 5 de octubre, fecha coincidente, pero de 1975 en la que perdió la vida", se subrayó, remarcándose que el primer mandatario formoseño "dijo que ese hecho debe ser motivo para consolidar la hermandad entre los formoseños "y hoy cuando asistimos a esa puja por las polÃticas que se dan en el paÃs, no se nos tiene que pasar ni por un instante por la mente que la solución sea el camino de la violencia".
"Por eso le venimos a rendir este homenaje a Hermindo Luna, sincero y sin especulación de ninguna naturaleza; a sus familiares y fundamentalmente a todos quienes fueron sus compañeros que ese dÃa perdieran la vida por defender lo que juraron hacer, por lo que no dudamos en manifestar que Hermindo Luna vive entre nosotros", manifestó el gobernador Insfrán.
El mandatario hizo notar que los sueños del malogrado soldado y pobladores en general de esa región se han concretado con la pavimentación de la ruta nacional 86, la energÃa eléctrica, cajeros automáticos, conectividad, que permite estar en pocas horas de viaje desde la capital; la conectividad asà como también la infraestructura social.
Finalmente, la publicación menciona que "Insfrán también inauguró un jardÃn de infantes en la cercana comunidad de Alto Alegre, con lo cual se cuantifican en 1338 obras educativas de su gestión. Dicha institución tiene una matrÃcula de 8 niños, dejando en claro que a diferencia de lo que ocurre en otras ciudades del paÃs, la ecuación económica queda al margen cuando se trata de la educación, a la que definió como "el nuevo rostro de la justicia social".
El artÃculo del reconocido medio porteño señala: "Un emotivo homenaje al heroico soldado Hermindo Luna, aquel criollo de 21 años nacido y criado en el campo formoseño, abatido por guerrilleros que atacaron el Regimiento de InfanterÃa 29 un 5 de octubre de 1975 y que es recordado por su vibrante "Acá no se rinde nadie", fue realizado en su pueblo natal, Lamadrid".
"Hasta este paraje distante a unos 430 kilómetros al noroeste de la ciudad capital de Formosa viajó el gobernador de la provincia norteña, Gildo Insfrán, para inaugurar una plazoleta a la que le impuso el nombre de "Soldado Hermindo Luna", en una ceremonia a la que asistieron numerosos hermanos y familiares del extinto joven que reaccionó ante quienes atacaron la unidad en la que cumplÃa con el servicio militar", se destacó.
En ese sentido, se resalta que "el mandatario comentó a los pobladores lugareños que Hermindo Luna nació el 10 de julio de 1954 en épocas en que el rio Pilcomayo todavÃa estaba encauzado en la zona y menciono que por entonces Lamadrid no contaba con oficina de Registro Civil".
"Como dato anecdótico y singular reveló que esa fue la razón por la que se lo registró en una comunidad cercana, la de Bajo Hondo, pero casi tres meses después, casualmente un dÃa 5 de octubre, fecha coincidente, pero de 1975 en la que perdió la vida", se subrayó, remarcándose que el primer mandatario formoseño "dijo que ese hecho debe ser motivo para consolidar la hermandad entre los formoseños "y hoy cuando asistimos a esa puja por las polÃticas que se dan en el paÃs, no se nos tiene que pasar ni por un instante por la mente que la solución sea el camino de la violencia".
"Por eso le venimos a rendir este homenaje a Hermindo Luna, sincero y sin especulación de ninguna naturaleza; a sus familiares y fundamentalmente a todos quienes fueron sus compañeros que ese dÃa perdieran la vida por defender lo que juraron hacer, por lo que no dudamos en manifestar que Hermindo Luna vive entre nosotros", manifestó el gobernador Insfrán.
El mandatario hizo notar que los sueños del malogrado soldado y pobladores en general de esa región se han concretado con la pavimentación de la ruta nacional 86, la energÃa eléctrica, cajeros automáticos, conectividad, que permite estar en pocas horas de viaje desde la capital; la conectividad asà como también la infraestructura social.
Finalmente, la publicación menciona que "Insfrán también inauguró un jardÃn de infantes en la cercana comunidad de Alto Alegre, con lo cual se cuantifican en 1338 obras educativas de su gestión. Dicha institución tiene una matrÃcula de 8 niños, dejando en claro que a diferencia de lo que ocurre en otras ciudades del paÃs, la ecuación económica queda al margen cuando se trata de la educación, a la que definió como "el nuevo rostro de la justicia social".