Ultimas Noticias

"Economía real es la que siente las consecuencias de políticas nacionales”



 advirtió que las políticas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional, como la ultra contractiva del Banco Central de "secar" de pesos el mercado para evitar que el dólar siga subiendo, "repercuten en la economía real de una forma terrible".
"Estamos en un contexto muy complicado", remarcó el economista, recordando que "todos vimos que el dólar tocó su pico cerca de $42 y luego fue bajando porque el Banco Central aplicó una política monetaria muy restrictiva, ha 'chupado' prácticamente todos los dólares que tenían los bancos, pagando una alta altísima por eso, cercana al 70% por las famosas Leliq".
Criticó que por estas Letras de Liquidez "se están gastando más de 1200 millones de pesos por día en intereses, lo cual ha hecho que los especuladores vayan a estas letras y haya bajado la cotización".
"Todo esto repercute en la economía real de una forma terrible y mes a mes estamos conociendo indicadores que hablan de caída de ventas de autos del 50%, de motos del 50%, caída en la industria, en la construcción, ni hablar de los números de desocupación", subrayó el licenciado De Vido.
Manifestó que "todo esto es consecuencia de la política económica que está aplicando el Gobierno Nacional de secar la plaza para tratar de contener el precio del dólar. Y cada vez vemos que hay mayor desempleo y la inflación no baja, entonces estamos en una situación bastante complicada y es la economía real la que está sintiendo todo este golpe".
Al aludir al recientemente aprobado Presupuesto Nacional 2019, De Vido criticó que "propone una mayor recesión para poder pagar la deuda, achica todos los gastos e inversiones del Estado para poder pagar los intereses de la deuda", alertando que "el panorama no es para nada alentador y no hay visiones de que mejore".
"Es terrible cómo se ha emitido dinero, que ha más que duplicado nuestra base monetaria. En estos meses no se ha emitido, pero en meses anteriores sí. Ésa fue justamente una de las contradicciones que marcó el senador nacional por Formosa José Mayans (PJ) en la discusión por el Presupuesto, porque ahora desde el Gobierno Nacional están haciendo lo que criticaban de la gestión anterior", sostuvo el economista.
En ese sentido precisó que "el resultado de esa emisión fue que la inflación se ha más que multiplicado, mucho más de lo que estaba en la época kirchnerista, cuando era del 20%; hoy estamos en 40% de inflación con estimaciones de llegar al 50%", concluyó.