Ultimas Noticias

Con éxito de convocatoria finaliza este sábado un nuevo módulo de la Diplomatura en Relaciones de Familia



La Presidenta del Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa, Doctora Olga Yanzi, destacó alcances del inicio de un nuevo módulo de capacitación de la “Diplomatura en Relaciones de Familia, Infancia y Adolescencia”, que se extenderá hasta este sábado.

Dicha capacitación tiene como epicentro la sede del Consejo Profesional de la Abogacía, sita en calle San Martín 569 de esta Capital. La jornada del viernes estuvo a cargo de la Doctora Marisa Herrera, quién es investigadora del Conicet y coautora del Código Civil y Comercial en lo relativo al tema “Familia”.

Entre las autoridades presentes estuvieron la Fiscal de Estado de la Provincia, Doctora Stella Maris Zabala de Copes y la Coordinadora de la Diplomatura, Doctora Sonia Seba.

Esta Diplomatura en “Relaciones de Familia, Infancia y Adolescencia” se extenderá hasta el próximo viernes 30 de noviembre, siendo de suma relevancia en el terreno profesional, para que las mujeres y hombres abocados al Derecho desarrollen todo su potencial en los ámbitos laborales.

 Al respecto, Olga Yanzi, consideró un verdadero “honor” la visita de la Doctora Marisa Herrera, siendo “una persona destacada y brillante en todo lo relativo a los temas que aborda como Familia, Infancia y Adolescencia”.

Comentó sobre la presencia de colegas abogados invitados. “Hemos habilitado dos salones para ambos días, (viernes y sábado), con el cierre a cargo de la Doctora Sabrina Silva”, puntualizó la Doctora Yanzi.

En tanto, Marisa Herrera expresó su beneplácito en visitar la Provincia de Formosa y abordar temas que hacen al  tema “Adopción”. Fue gráfica al señalar que en el colectivo general “se cree que cambiando las leyes se modifican las prácticas, y en realidad es mucho más complejo”.

“Los avances están relacionados a los tiempos, con políticas sociales en un contexto de fortalecimiento familiar, y en donde la pobreza no puede ser un condicionante para la crianza de un niño”. “Cuando hay casos de violencia o abusos, los chicos tienen que vivir con otra familia. Es derecho del chico de vivir en familia”, resaltó.

Considera que se deben analizar los avances en el tema adopción, a partir del nuevo Código Civil y Comercial, cuestiones pendientes no legales, sino relacionados a las prácticas. Y el tema Reproducción Asistida que también está en el nuevo Código a partir del avance de la ciencia.

Para la profesional del Derecho, el nuevo Código Civil y Comercial incluye temas de mucha relevancia, con una visión moderna, en donde hay niños que nacieron con las nuevas técnicas de reproducción y por lo tanto sus derechos deben ser contemplados debidamente.

“Hay códigos procesales viejos, con normativas de fondo nuevas”. “Por esto es necesario que cada provincia readapte sus procesos al nuevo Código. Un proceso de alimento que tarda tres años debe ser readaptado al nuevo Código de Fondo”, ejemplificó la Doctora Marisa Herrera.