“Nesoge, la mujer caníbal” en el festival teatral de Medellín
El espectáculo formoseño “Nesoge, la mujer caníbal” representará a la Argentina en el 17 Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, que se desarrollará entre los días 8 y 13 de este mes, bajo la organización de la Corporación Ateneo “Porfirio Barba Jacob”, con apoyo del Ministerio de Cultura y Alacaidía de Medellín.
El elenco concertado dirigido por Pablo Bontá es uno de los treinta y seis grupos nacionales que tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos en el exterior gracias a la línea de subsidios para circulación internacional aprobada por el Consejo de Dirección del INT.
Cabe recordar además que este espectáculo resultó ganador de la Convocatoria 2016 de Plataforma Futuro, programa del Ministerio de Cultura de la Nación, con apoyo también del Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo, a través de las Líneas Movilidad 2017 y 2018, además de resultar beneficiario de un subsidio de producción otorgado por el Instituto Nacional del Teatro.
La obra debutó el año pasado con notable éxito en el Centro Cultural Municipal, despertando gran interés en el público formoseño. Ahora será el turno de presentarla en Colombia, durante dos funciones que tendrán lugar el jueves 11 en el Teatro El Ateneo “Porfirio Barba Jacob” de la ciudad de Medellín.
Para la puesta viajarán los siguientes integrantes del equipo: Pablo Bontá (Director/Guionista), Eduardo de la Serna (Dirección audiovisual y montaje), Alejandro Mateo (vestuario, escenografía, maquillaje), José Binetti (iluminación y sonido), Alejandro Vallejo (Producción General Ejecutiva) y los actores formoseños: Laura Saavedra, Lucas Ramírez, Angie Ayala y Andrea Pereira, sumándose actores y bailarines colombianos que –tras intensivos ensayos- formarán parte de este espectáculo, que tendrá carácter de binacional.
La participación del elenco representante de Formosa se concreta a partir de una invitación especial de Yacqueline Salazar Herrera, directora y productora general del Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, Teatro y Ciudad Escenas de Utopía e Invocación, cuya edición 2018 está dedicada en homenaje al director y dramaturgo colombiano Víctor Viviescas.
La leyenda
“NesóGe, la mujer caníbal” es una performance que conjuga teatro físico, danza, música y puesta audiovisual, inspirada en la leyenda homónima pilagá, también compartida por la etnia qom. La historia tiene como protagonista a una mujer que viola el tabú que impide comer carne estando con el período menstrual. Esta acción le implica una mutación de su condición humana a la de payak (espíritu del mal): aumenta de tamaño, le crecen uñas en forma de garras como las del oso hormiguero, un vientre enorme, piernas delgadas como de pájaro y una fuerza y una velocidad excepcionales. Su apetito va en aumento y luego de comer cotorras crudas, se vuelve antropófaga y devora a su marido y a otros integrantes de su comunidad.
Guiados por un piogonak (chamán), los integrantes de la tribu logran matarla cortándole los diez corazones que lleva en cada una de sus uñas. Luego, deciden quemarla y enterrarla. De sus cabellos crece la planta del tabaco por primera vez en el mundo. Esta planta sigue teniendo hasta hoy la esencia y la fuerza peligrosa de NesóGe. Cuando alguien fuma mucho queda consumido, porque es la fuerza de NesóGe que lo carcome y así el tabaco también come a las personas, consumiéndolas.
El elenco concertado dirigido por Pablo Bontá es uno de los treinta y seis grupos nacionales que tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos en el exterior gracias a la línea de subsidios para circulación internacional aprobada por el Consejo de Dirección del INT.
Cabe recordar además que este espectáculo resultó ganador de la Convocatoria 2016 de Plataforma Futuro, programa del Ministerio de Cultura de la Nación, con apoyo también del Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo, a través de las Líneas Movilidad 2017 y 2018, además de resultar beneficiario de un subsidio de producción otorgado por el Instituto Nacional del Teatro.
La obra debutó el año pasado con notable éxito en el Centro Cultural Municipal, despertando gran interés en el público formoseño. Ahora será el turno de presentarla en Colombia, durante dos funciones que tendrán lugar el jueves 11 en el Teatro El Ateneo “Porfirio Barba Jacob” de la ciudad de Medellín.
Para la puesta viajarán los siguientes integrantes del equipo: Pablo Bontá (Director/Guionista), Eduardo de la Serna (Dirección audiovisual y montaje), Alejandro Mateo (vestuario, escenografía, maquillaje), José Binetti (iluminación y sonido), Alejandro Vallejo (Producción General Ejecutiva) y los actores formoseños: Laura Saavedra, Lucas Ramírez, Angie Ayala y Andrea Pereira, sumándose actores y bailarines colombianos que –tras intensivos ensayos- formarán parte de este espectáculo, que tendrá carácter de binacional.
La participación del elenco representante de Formosa se concreta a partir de una invitación especial de Yacqueline Salazar Herrera, directora y productora general del Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, Teatro y Ciudad Escenas de Utopía e Invocación, cuya edición 2018 está dedicada en homenaje al director y dramaturgo colombiano Víctor Viviescas.
La leyenda
“NesóGe, la mujer caníbal” es una performance que conjuga teatro físico, danza, música y puesta audiovisual, inspirada en la leyenda homónima pilagá, también compartida por la etnia qom. La historia tiene como protagonista a una mujer que viola el tabú que impide comer carne estando con el período menstrual. Esta acción le implica una mutación de su condición humana a la de payak (espíritu del mal): aumenta de tamaño, le crecen uñas en forma de garras como las del oso hormiguero, un vientre enorme, piernas delgadas como de pájaro y una fuerza y una velocidad excepcionales. Su apetito va en aumento y luego de comer cotorras crudas, se vuelve antropófaga y devora a su marido y a otros integrantes de su comunidad.
Guiados por un piogonak (chamán), los integrantes de la tribu logran matarla cortándole los diez corazones que lleva en cada una de sus uñas. Luego, deciden quemarla y enterrarla. De sus cabellos crece la planta del tabaco por primera vez en el mundo. Esta planta sigue teniendo hasta hoy la esencia y la fuerza peligrosa de NesóGe. Cuando alguien fuma mucho queda consumido, porque es la fuerza de NesóGe que lo carcome y así el tabaco también come a las personas, consumiéndolas.