Destacada labor de estudiantes en la Olimpiada de Geografía
Formosa tuvo una destacada participación en la Olimpíada de Geografía de
la República Argentina de la Universidad Nacional del Litoral, parte de
esta delegación estuvo integrada por estudiantes del Instituto Santa
Isabel quienes han obtenido Mención de Honor y Medalla de Plata.
La profesora Pamela Núñez, es docente hace 10 años y desde que ingresó a
trabajar en el Instituto Santa Isabel ha sido parte de convocar, alentar
y acompañar a las jóvenes en esta experiencia. La docente orientadora
explica, “La institución participa año tras años con la suerte de poder
llegar a la instancia nacional que se realiza en Santa Fe de la Vera
Cruz es la capital de la provincia de Santa Fe. Este año representaron
al instituto seis estudiantes y hemos obtenidos varios premios
satisfactoriamente para nosotros, estamos muy contentos”.
Asimismo, Milagro García, una de las integrantes del 5° Naturales,
expresó su alegría por haber compartido esta experiencia. La estudiante
participó en la Categoría E, en la categoría e, CartoAR. Otra de las
estudiantes es Rocio Lemos, de 5° Humanidades y Alfonsina Fernández
Bedoya 5° Sociales, quien expresó: “Fue la primera vez que viajé a las
olimpiadas, a mí me tocó la realización de un mapa, pero además, esta
experiencia me permitió acercarme más a mis compañeras y conocer a
jóvenes de otros colegios de la Provincia.
A su turno, Sofía Milagros Duarte, quien participó en dos categorías,
cuenta: “Fue doble trabajo, pero muy gratificante. Me pareció muy
interesante la información sobre el calentamiento global, los cambios
climáticos y como mitigar eso con la acción del hombre con el
ecosistemas y el planeta en sí”.
La realización de la Olimpíada de Geografía de la República Argentina es
una oportunidad pedagógica para el desarrollo de propuestas de trabajo
significativas vinculadas a la compleja realidad geográfica en sus
escalas y cuestiones: física, ambiental, social, económica, política y
cultural. Consta de tres Instancia: institucional, Jurisdiccional y
Nacional. Además, contempla cinco Categorías: A y D para el primer
ciclo, B, C y E del ciclo orientado. Las “A” y “B” resuelven actividades
de evaluación de selección múltiple mientras que la “C” está vinculada a
la realización de Proyectos de Investigación Escolar y las D y E a la
cartografía.
Los fines de la enseñanza de la Geografía se orientan hacia la formación
de ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con la realidad
geográfica. A través de las Instancias en la que se estructuran los
estudiantes entienden el análisis geográfico a través de la información
básica, conceptos y procedimientos. De esta manera, la lectura de los
textos ofrecidos, la realización de experiencias de aprendizajes así
como la producción grupal e individual se presentan en situaciones
contextualizadas frente a las cuales los estudiantes aprenden conceptos,
analizan argumentos y perspectivas, interpretan datos, elaboran
inferencias y puntos de vista propios acerca de los problemas
planteados.