Dengue: Refuerzan trabajos en zona de frontera
En el marco de la fuerte campaña que se realiza en toda la provincia para evitar la presencia del vector del dengue, el mosquito Aedes aegypti, un equipo de operadores sanitarios profundizan medidas preventivas en distintos puntos de la ciudad de Clorinda.
De este modo, brigadistas de la base vectores de la ciudad fronteriza, dependientes del ministerio de Desarrollo Humano, realizaron fumigaciones y descacharrizados en los barrios: 25 de Mayo, San Cayetano y Bolsón Grande.
Asimismo, se hizo lo propio en la Unidad Regional 3 (UR3), estación de bomberos, control de GendarmerÃa Nacional (km 4), comisarÃas de la policÃa provincial dispuestas en la ciudad y estaciones de servicio (ACA).
Si bien estos operativos se llevan a cabo a lo largo de todo el año, debido a la llegada de los dÃas cálidos y húmedos, propicios para la reproducción de mosquitos y otros insectos, la cartera sanitaria provincial dispone el refuerzo de acciones preventivas con el propósito de ampliar las áreas de cobertura y evitar asà la presencia del mosquito vector del dengue en los ambientes.
Por su parte, las autoridades sanitarias continúan recomendando a la comunidad tomar los recaudos necesarios, insistiendo en las medidas de prevención difundidas diariamente, teniendo como ejes principales evitar la formación de criaderos de mosquitos y evitar las picaduras a través de la aplicación de repelentes.
Medidas que cumplir
Entre los cuidados que deben mantenerse a diario se indican: eliminar todos los objetos y recipientes que no se utilicen, poniéndolos en una bolsa o enterrándolos para evitar que estos puedan ser reservorios donde el mosquito Aedes aegypti pueda alojarse, poner sus huevo y reproducirse.
También es fundamental tratar adecuadamente los recipientes que se usan para juntar agua u otros tipos de objetos de uso cotidiano como baldes, palanganas, y similares. Estos deben ser tapados herméticamente, vaciados, colocados bajo techo o boca abajo, según su uso.
Las basuras no deben ser arrojadas en veredas, calles u otros espacios públicos como parques y plazas. Deben ser puestas en bolsas de residuos para su deshecho. Los floreros, bebederos y comederos de mascotas o animales domésticos deben ser lavados con esponja en sus paredes y su agua debe ser renovada todos los dÃas.
De este modo, brigadistas de la base vectores de la ciudad fronteriza, dependientes del ministerio de Desarrollo Humano, realizaron fumigaciones y descacharrizados en los barrios: 25 de Mayo, San Cayetano y Bolsón Grande.
Asimismo, se hizo lo propio en la Unidad Regional 3 (UR3), estación de bomberos, control de GendarmerÃa Nacional (km 4), comisarÃas de la policÃa provincial dispuestas en la ciudad y estaciones de servicio (ACA).
Si bien estos operativos se llevan a cabo a lo largo de todo el año, debido a la llegada de los dÃas cálidos y húmedos, propicios para la reproducción de mosquitos y otros insectos, la cartera sanitaria provincial dispone el refuerzo de acciones preventivas con el propósito de ampliar las áreas de cobertura y evitar asà la presencia del mosquito vector del dengue en los ambientes.
Por su parte, las autoridades sanitarias continúan recomendando a la comunidad tomar los recaudos necesarios, insistiendo en las medidas de prevención difundidas diariamente, teniendo como ejes principales evitar la formación de criaderos de mosquitos y evitar las picaduras a través de la aplicación de repelentes.
Medidas que cumplir
Entre los cuidados que deben mantenerse a diario se indican: eliminar todos los objetos y recipientes que no se utilicen, poniéndolos en una bolsa o enterrándolos para evitar que estos puedan ser reservorios donde el mosquito Aedes aegypti pueda alojarse, poner sus huevo y reproducirse.
También es fundamental tratar adecuadamente los recipientes que se usan para juntar agua u otros tipos de objetos de uso cotidiano como baldes, palanganas, y similares. Estos deben ser tapados herméticamente, vaciados, colocados bajo techo o boca abajo, según su uso.
Las basuras no deben ser arrojadas en veredas, calles u otros espacios públicos como parques y plazas. Deben ser puestas en bolsas de residuos para su deshecho. Los floreros, bebederos y comederos de mascotas o animales domésticos deben ser lavados con esponja en sus paredes y su agua debe ser renovada todos los dÃas.