Ultimas Noticias

Geógrafos exponen sobre el rio Pilcomayo

El ministro de Gobierno, Jorge Abel González, encabezó   este miércoles -en la Escuela de cadetes de la Policía-, una ponencia realizada por integrantes   de la Asociación de Geógrafos de Formosa referida  a todos los estudios geográficos  realizados  sobre la cuenca del  rio Pilcomayo, a fin de  entender su comportamiento dentro del territorio formoseño.
González destacó la importancia del trabajo sostenido del Gobierno provincial  realizado  en  todas las comunidades  afectadas en el  oeste provincial tras la inusitada crecida del rió Pilcomayo, resaltando  que durante todas las tareas realizadas se pusieron en evidencia dos aspectos fundamentales.
Al respecto expresó “hemos podido ver, en primer lugar  de qué manera se mueve la naturaleza a contrapelo de lo que el hombre muchas veces desee.” Significando que “todos los estamentos del gobierno estuvieron trabajando de manera mancomunando solucionado  las diferentes dificultades que se iban presentando.”
En ese sentido,  destacó la importancia de los formoseños y en especial las fuerzas  tengan un cabal conocimiento  sobre el comportamiento del Pilcomayo, para poder entender y comprender el fenómeno que estaba ocurriendo.
Tras destacar la importancia de “conocer nuestra provincia”, el ministro  realizó la presentación  de los integrantes de la Asociación de geógrafos de Formosa, quienes realizaron la ponencia sobre los estudios realizados sobre la cuenca del río, a fin de que puedan comprender su comportamiento.

Pastor

Por su parte  la  profesora y licenciada en Geografía, Patricia Pastor, resaltó la importancia de que la policía de la provincia tenga conocimiento sobre el tema  “ya que es justamente el personal de  esa fuerza es el  que actúa ante  un desastre natural de esa magnitud”, razón por la cual consideró que ese conocimiento  “es importante y estratégico.”
Recordó que es justamente el personal policial el primero que llega  cuando ocurren esos fenómenos naturales, brindando colaboración y asistencia en los lugares afectados   prestando servicios.
Pastor hizo hincapié en que todos los estudios realizados hasta la fecha  sobre el río Pilcomayo fueron realizados por geógrafos que no eran formoseños, por lo cual destacó la importancia de esa ponencia   subrayando que fue “realizado en su totalidad por geógrafos de la provincia.” 
Comentó además que para iniciar el estudio “rescatamos los documentos y estudios anteriores  e hicimos una especie de compilación sobre lo que ya se había escrito y a la ver sumamos nuestros propios registros realizados en el oeste provincial.” Destacando la formación de los jóvenes geógrafos que participaron   en la realización del trabajo de campo y los estudios realizados.
Finalmente hizo hincapié en el que el rio Pilcomayo es “inestable y divagante e inmaduro. Al que hay que estudiarlo mucho más aún  porque los registros de información que tenemos para estudiarlos hasta ahora fue realizada desde l llegada de los europeos al continente americano”, resaltando que las   comunidades originarias también lo hicieron, pero no hay registros escritos ya que transmitían de generación en generación , por lo cual no hay medidas exactas de crecidas , profundidades del rio o volumen de sedimentos que arrastra, alegando que “ “el comportamiento del Pilcomayo, de anegar su propio cauce es único en el mundo.”