Palo Santo: Refuerzan cuidados para la salud de las mascotas
En la localidad de Palo Santo se concretó un nuevo operativo de vacunación gratuito destinado a las mascotas. El objetivo fue prevenir la rabia, una enfermedad que afecta a los animales y puede contagiarse a las personas ocasionando inconvenientes a la salud de la familia.
El accionar fue además acompañado con la desparasitación, también gratuita, de perros y gatos. Este trabajo estuvo a cargo de un equipo de operadores y profesionales del área de Vectores y zoonosis del Ministerio de Desarrollo Humano formoseño.
De este modo, fueron recorridos los barrios, casa por casa, alcanzando también las que se ubican en el ámbito rural “para extender la cobertura y asegurar que la vacuna sea aplicada a la mayor cantidad de perros y gatos”; y fueron emplazadas postas de vacunación en puntos estratégicos de la localidad “para que se acerquen los vecinos con sus animalitos”, señalaron los responsables.
Seguidamente explicaron que “las mascotas conviven con nuestra familia y por eso es fundamental cuidar su salud con controles periódicos, las vacunas necesarias, la buena alimentación y todo lo que garantice que van a estar sanas, previniendo asimismo enfermedades que pueden ser transmitidas a las personas perjudicando muy seriamente a la salud”.
“Vacunar y desparasitar a nuestros animalitos es muy importante. Es una forma de cumplir con la tenencia responsable de las mascotas. Y somos los adultos los que debemos transmitir a los niños esta forma de cuidado, para evitar enfermedades que dañan a nuestros animales y repercuten en la salud de la familia”.
Desde la cartera sanitaria provincial se recuerda a los dueños que la vacuna contra la rabia es obligatoria para perros y gatos a partir de los tres meses de edad, y que “la dosis debe repetirse también de forma obligatoria cada año”.
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamÃferos, incluyendo al hombre. En nuestro paÃs los transmisores de rabia son principalmente los perros y los gatos.
Las personas pueden contraerla a través de la mordedura de un animal rabioso, ya que el virus se encuentra en la saliva y en las secreciones. También se puede contraer por el contacto de la piel lastimada con la saliva de un animal infectado.
Por tal motivo se aconseja evitar el contacto con perros y gatos desconocidos o callejeros; y con otros animales como el caso de los murciélagos, especialmente si están caÃdos o con signos de enfermedad. Y en caso de sufrir la mordedura de cualquier animal “se debe lavar de inmediato la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y asistir para la consulta al centro de salud u hospital más cercano”.
El accionar fue además acompañado con la desparasitación, también gratuita, de perros y gatos. Este trabajo estuvo a cargo de un equipo de operadores y profesionales del área de Vectores y zoonosis del Ministerio de Desarrollo Humano formoseño.
De este modo, fueron recorridos los barrios, casa por casa, alcanzando también las que se ubican en el ámbito rural “para extender la cobertura y asegurar que la vacuna sea aplicada a la mayor cantidad de perros y gatos”; y fueron emplazadas postas de vacunación en puntos estratégicos de la localidad “para que se acerquen los vecinos con sus animalitos”, señalaron los responsables.
Seguidamente explicaron que “las mascotas conviven con nuestra familia y por eso es fundamental cuidar su salud con controles periódicos, las vacunas necesarias, la buena alimentación y todo lo que garantice que van a estar sanas, previniendo asimismo enfermedades que pueden ser transmitidas a las personas perjudicando muy seriamente a la salud”.
“Vacunar y desparasitar a nuestros animalitos es muy importante. Es una forma de cumplir con la tenencia responsable de las mascotas. Y somos los adultos los que debemos transmitir a los niños esta forma de cuidado, para evitar enfermedades que dañan a nuestros animales y repercuten en la salud de la familia”.
Desde la cartera sanitaria provincial se recuerda a los dueños que la vacuna contra la rabia es obligatoria para perros y gatos a partir de los tres meses de edad, y que “la dosis debe repetirse también de forma obligatoria cada año”.
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamÃferos, incluyendo al hombre. En nuestro paÃs los transmisores de rabia son principalmente los perros y los gatos.
Las personas pueden contraerla a través de la mordedura de un animal rabioso, ya que el virus se encuentra en la saliva y en las secreciones. También se puede contraer por el contacto de la piel lastimada con la saliva de un animal infectado.
Por tal motivo se aconseja evitar el contacto con perros y gatos desconocidos o callejeros; y con otros animales como el caso de los murciélagos, especialmente si están caÃdos o con signos de enfermedad. Y en caso de sufrir la mordedura de cualquier animal “se debe lavar de inmediato la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y asistir para la consulta al centro de salud u hospital más cercano”.