Apertura del plan de fortalecimiento del sector foresto-industrial de cara a Fedema
Una favorable apertura tuvo el inicio de una de las facetas, en este caso de capacitación, del plan de fortalecimiento del sector foresto-industrial formoseño, con la mirada puesta en la feria del Mueble y la Madera –FEDEMA 2018- prevista del 4 al 8 de octubre.
La iniciativa es propiciada desde el gobierno provincial junto a la Agencia de Desarrollo Empresarial, de ahà que confluyeran autoridades de ambos estamentos: El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, el presidente y el gerente de la ADE, Enrique Zanin y Guillermo Arévalo, empresarios del sector y capacitadores.
El técnico de empresas industriales, Federico Aguirre, explico que se trataba de la apertura del primero de los tres módulos de capacitación sobre tecnologÃa de gestión –FilosofÃa 5-S-, que es un método de trabajo de origen japonés.
Del mismo toman parte trabajadores de varias empresas que tras todo el esquema de entrenamiento sumaran más experiencias en un área piloto instalada, quince de ellos provenientes de una firma y otro número similar provenientes de diferentes industrias. “El objetivo es lograr una mejora productiva, que será medida y analizada en tres meses”, explico Aguirre.
Indico que el primer modulo tratara sobre el método 5-S, el orden, la limpieza y organización, un segundo sobre tecnologÃa en maquinaria, afilado, herramientas, procesos del mecanizado y un tercero sobre la logÃstica interna de cada empresa.
“Tres meses de capacitación con visitas semanales, y una persona que de manera exclusiva estará asignada a la empresa piloto e implementando el trabajo a diario, y se auditara los resultados en este tiempo”, explico, aclarando que “la idea es obtener resultados tangibles, observables y ser presentados en la próxima edición de Fedema en octubre próximo”.
El subsecretario Cosenza explico que “se trata de una de las acciones tendientes a ir resolviendo uno de los problemas del sector maderero, sobre todo del orden interno que tienen estas industrias”.
“Dos empresas son las destinatarias, una de esta ciudad y otra radicada en Laguna Blanca, se analizara su maquinaria y contribuiremos a que mejoren sus sistemas productivos y por supuesto que esos e traslade en el producto final que entregara cada industria a los sectores privado y al público”.
Expuso es e el inicio de un amplio programa enmarcado en lo que será la nueva edición de Fedema, “es decir dejare algo instalado y desde ahà ampliar esta experiencia al universo del sector maderero, que en nuestra provincia es predominante en el área industrial”.
Arévalo anticipó que la edición de Fedema 2018 se realizará en el predio ferial del 4 al 8 de octubre, una interesante propuesta que la provincia de Formosa hace a toda la Argentina , reuniendo a empresarios y proveedores de la industria de todo el sector y en el cual “ el Gobierno provincial tienen el enorme compromiso de aportar esfuerzo y capacidad técnica y financiamiento para crear este espacio de negocios “, aclarando que no solo para el sector productivo foresto- industrial de Formosa , sino para toda la Argentina ya que este año al diseño del mueble se le agregará el diseño de vivienda familiares de maderas.
“Escenario no muy bueno”
Desde la Unión Industrial, el ingeniero Martin Barreneche se pondero la propuesta, en el entendimiento que “hay que caminar en este sentido, y si bien los obreros al principio son un poco reacios a los cambios, pero luego se muestran entusiasmados y ponen la mejor predisposición. En cuanto vean los beneficios seguramente esto mejorara mucho más”.
Describió que el escenario del sector ante el complejo contexto nacional “no es muy bueno, fundamentalmente ante un mercado que se cayó a partir de un poder adquisitivo en baja. Primero la gente come, atiende la salud, la educación, se viste y después entra el sector forestal compitiendo con pintar una casa o contratar un albañil”.
“Comprar un auto nos gana a nosotros, y eso nos coloca en una posición muy difÃcil, sobre todo al no haber capacidad de ahorro y un mercado muy deprimido”, expuso.
Dijo que “todo lo que sea creatividad, nuevos mercados y productos novedosos son alternativas permanentes para transformar esta crisis en una oportunidad, pero insisto en que esta crisis es muy profunda y nos está costando salir”, y concluyente expuso que “no queremos despedir y reducir nuestras plantas, y menos dejar sin empleo a un valioso capital como un obrero capacitado”.
La iniciativa es propiciada desde el gobierno provincial junto a la Agencia de Desarrollo Empresarial, de ahà que confluyeran autoridades de ambos estamentos: El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, el presidente y el gerente de la ADE, Enrique Zanin y Guillermo Arévalo, empresarios del sector y capacitadores.
El técnico de empresas industriales, Federico Aguirre, explico que se trataba de la apertura del primero de los tres módulos de capacitación sobre tecnologÃa de gestión –FilosofÃa 5-S-, que es un método de trabajo de origen japonés.
Del mismo toman parte trabajadores de varias empresas que tras todo el esquema de entrenamiento sumaran más experiencias en un área piloto instalada, quince de ellos provenientes de una firma y otro número similar provenientes de diferentes industrias. “El objetivo es lograr una mejora productiva, que será medida y analizada en tres meses”, explico Aguirre.
Indico que el primer modulo tratara sobre el método 5-S, el orden, la limpieza y organización, un segundo sobre tecnologÃa en maquinaria, afilado, herramientas, procesos del mecanizado y un tercero sobre la logÃstica interna de cada empresa.
“Tres meses de capacitación con visitas semanales, y una persona que de manera exclusiva estará asignada a la empresa piloto e implementando el trabajo a diario, y se auditara los resultados en este tiempo”, explico, aclarando que “la idea es obtener resultados tangibles, observables y ser presentados en la próxima edición de Fedema en octubre próximo”.
El subsecretario Cosenza explico que “se trata de una de las acciones tendientes a ir resolviendo uno de los problemas del sector maderero, sobre todo del orden interno que tienen estas industrias”.
“Dos empresas son las destinatarias, una de esta ciudad y otra radicada en Laguna Blanca, se analizara su maquinaria y contribuiremos a que mejoren sus sistemas productivos y por supuesto que esos e traslade en el producto final que entregara cada industria a los sectores privado y al público”.
Expuso es e el inicio de un amplio programa enmarcado en lo que será la nueva edición de Fedema, “es decir dejare algo instalado y desde ahà ampliar esta experiencia al universo del sector maderero, que en nuestra provincia es predominante en el área industrial”.
Arévalo anticipó que la edición de Fedema 2018 se realizará en el predio ferial del 4 al 8 de octubre, una interesante propuesta que la provincia de Formosa hace a toda la Argentina , reuniendo a empresarios y proveedores de la industria de todo el sector y en el cual “ el Gobierno provincial tienen el enorme compromiso de aportar esfuerzo y capacidad técnica y financiamiento para crear este espacio de negocios “, aclarando que no solo para el sector productivo foresto- industrial de Formosa , sino para toda la Argentina ya que este año al diseño del mueble se le agregará el diseño de vivienda familiares de maderas.
“Escenario no muy bueno”
Desde la Unión Industrial, el ingeniero Martin Barreneche se pondero la propuesta, en el entendimiento que “hay que caminar en este sentido, y si bien los obreros al principio son un poco reacios a los cambios, pero luego se muestran entusiasmados y ponen la mejor predisposición. En cuanto vean los beneficios seguramente esto mejorara mucho más”.
Describió que el escenario del sector ante el complejo contexto nacional “no es muy bueno, fundamentalmente ante un mercado que se cayó a partir de un poder adquisitivo en baja. Primero la gente come, atiende la salud, la educación, se viste y después entra el sector forestal compitiendo con pintar una casa o contratar un albañil”.
“Comprar un auto nos gana a nosotros, y eso nos coloca en una posición muy difÃcil, sobre todo al no haber capacidad de ahorro y un mercado muy deprimido”, expuso.
Dijo que “todo lo que sea creatividad, nuevos mercados y productos novedosos son alternativas permanentes para transformar esta crisis en una oportunidad, pero insisto en que esta crisis es muy profunda y nos está costando salir”, y concluyente expuso que “no queremos despedir y reducir nuestras plantas, y menos dejar sin empleo a un valioso capital como un obrero capacitado”.