Ultimas Noticias

La pobreza en Formosa es la menor del NEA y se encuentra por debajo de la media nacional

A partir de los recientes datos brindados por la Universidad Católica Argentina, que reflejan que, en algunos lugares de Buenos Aires, la pobreza infantil supera el 50%, la diputada provincial Margarita Batista  sostuvo que “lamentablemente esta situación era de esperar por las políticas económicas que se vienen desarrollando a nivel nacional”.  Destaco asimismo que el índice de pobreza en Formosa “es la menor del NEA, incluso menor al promedio nacional”.

Afirmo que “este modelo de especulación financiera produjo un aumento de la inflación sigue elevándose y la última devaluación está lesionando muy fuerte al poder adquisitivo del salario” y agregó “la decisión de dólarizar el precio de la comida, vía quita de retenciones produjo un exorbitante incremento del precio de los alimentos y sin duda alguna esto daña más al que menos tiene. La inflación ya supera el 15% los primeros 6 meses y es mucho mayor en el rubro alimentos. Esto provoca una caída del ingreso real que estará alrededor del 8% en los sectores populares”

La diputada continuo diciendo que “la situación preocupa mucho, porque el Presidente ha ratificado que seguirá con la política de incremento de precio de los servicios, los combustibles y seguirá bajando retenciones. El único resultado que estas políticas pueden traer es mayor inflación, sobre todo en los productos de primera necesidad y esto solo incrementará la pobreza. Por el lado de la producción, continua la apertura indiscriminada de importaciones, que está destruyendo la industria nacional y aumentando preocupantemente el desempleo en todo el país donde en algunos lugares supera el 10%”

“A esto hay que agregarle algo que el gobernador  Insfrán ya nos había advertido. Cuando pasado se empezó a sentir la crisis, el gobierno nacional, en vez de mejorar los ingresos de los sectores vulnerables, les otorgó créditos a altas tasas de interés, priorizando las ganancias de los bancos. Hoy las cuotas de esos créditos son una gran carga para las familias, sobre todo los jubilados y beneficiarios de la AUH, a los cuales les cuesta llegar a fin de mes”

Consultada por el sector privado declaró “las PyMES están complicadas porque no venden y las tasas de interés para sacar un crédito productivo o descontar cheques son altísimas. Esta situación, sumada a lo que les pasa a las familias pone en serio riesgo la continuidad de la cadena de pagos. Y cuando esto pasa, es muy difícil sostener la situación, porque lo que está en juego es la comida del pueblo”

La diputada Batista agregó “pero en esta crisis no todos pierden. Desde el gobierno nacional nos dicen que todos pongamos el esfuerzo, pero mientras los sectores vulnerables, los jubilados y los trabajadores están perdiendo ingresos, los Bancos ganaron más de $14.500 millones en solo un mes. Hay sectores minoritarios y privilegiados que realmente se benefician y mucho con esta crisis”.



La situación en Formosa



Acerca de la situación en nuestra provincia, la diputada del PJ sostuvo que “no somos una isla y claramente las decisiones nacionales nos afectan muchísimo. La caída de la coparticipación, el freno a la obra pública complica la economía. Pero también es verdad que estamos en una mejor situación que otras provincias” y agregó que “no es fruto de la casualidad, sino de haber mantenido una política económica sana, con superávit sostenido hace 17 años”. Pondero que el desendeudamiento de la provincia a la cual calificó como uno de los hechos más importantes de la historia provincial.

“Cuando vemos los números de Formosa, se observan los resultados de esta política. Tenemos una de los mejores indicadores en cuando a distribución del ingreso. Somos, según la consultora “Muñoz y Asociados” la provincia de mayor crecimiento entre 2002 y 2015”.

“La pobreza en Formosa es 8% menor que en el noreste y un 10% más baja que en Corrientes, por ejemplo. Si nos comparamos a con el promedio nacional, también estamos por debajo”, significo.

Explico que: “Los neoliberales quieren hacer ver la presencia del Estado como algo negativo siempre y la verdad es que en estos momentos de crisis de observa lo importante que es el Estado. Pero no cualquier forma de Estado, sino uno presente, que interviene en la economía, apoyando a los productores y pagando sus obligaciones en tiempo y forma, dinamizando el circuito comercial y fundamentalmente dando previsión a los agentes económicos que saben que Formosa cumple. En ningún otro lado del País una provincia ya aseguro el pago del medio aguinaldo de diciembre. Eso solo sucede en Formosa”.

En este sentido recalcó el “enorme esfuerzo de la provincia para continuar la obra pública con fondos propios” a la vez que destaco que “este año, en plena crisis nosotros inauguramos 14 escuelas nuevas”. También mencionó el mantenimiento de los servicios nutricionales en todas las escuelas públicas, “en las cuales asuste más del 90% de los estudiantes”. Habló además de la atención de salud con entrega de medicamentos porque el Dr. Insfrán siempre nos dice que “en Formosa no puede faltar la comida ni los medicamentos y los empleados públicos tienen que cobrar en tiempo y forma”.

Expuso que desde la empresa provincial Nutrir, a través del ministerio de la Comunidad "se entregan aportes nutricionales a embarazadas, niños en situación de riesgos, adultos mayores y familias paipperas"

Finalizó diciendo que “en estos tiempos difíciles no debemos perder la fe. El doctor Insfrán y el pueblo formoseño demostraron que con la adversidad no se pacta, que unidos, solidarios y organizados somos capaces de vencer cualquier adversidad con paz social”