Hábitat: Colocación de cestos contenedores de residuos domiciliarios y plantación de árboles en parterre
En el marco del programa Hábitat, el Instituto Provincial de la Vivienda realizó este jueves una actividad con los vecinos del Lote 3 bis del barrio Las Orquídeas, que consistió en la colocación de cestos contenedores de residuos y plantación de árboles en la futura plaza y cancha de fútbol.
Al respecto, el administrador del organismo provincial, Marcelo Ugelli explicó que “Esto es parte de un ambicioso programa con distintos programas, en el trabajo de recuperar los bajos del río Paraguay y los riachos interiores para el disfrute de los vecinos”.
Insistió en recalcar que “Cuando hablo de recuperar, hablo de eliminar los vuelcos de aguas servidas, recuperar la parte paisajística y permitir que tengamos la posibilidad y recorrer, pasear. Como muestra de ello ya tenemos nuestra costanera, la autopista Ribereña, y se suma el Lote 3 bis, que es ribereño”.
Participó de la actividad toda la comunidad educativa de la Escuela 331 “Valentina Parola”, muy comprometida en el proyecto desde el inicio mismo del Programa. También participaron el concejal Hugo "Cacho" García y el licenciado Jorge De Vido, además de integrantes del Instituto.
En ese sentido, su directora Carmen Fiore señaló que esto se debe a que tanto docentes como alumnos notan los cambios en su barrio y están muy satisfechos.
“Con los 25 años de docente que tengo en la zona puedo decir que es un recuerdo imborrable en mi mente, cuando veníamos a la zona a trabajar, con accesos anegados, hoy se ve todo urbanizado, obras, la avenida Ribereña tan cerca, eso les brinda reales oportunidades de progreso a nuestros vecinos” destacó para agregar que “yo siento un abrazo del gobernador Gildo Insfrán en cada obra que se encara en nuestro barrio, porque sabemos que están pensadas para nuestra comunidad”.
El Instituto Provincial de la Vivienda es el principal estamento local responsable en la ejecución de este proyecto, aunque intervienen también el municipio y esferas del Estado con injerencia de políticas sociales como es el caso del ministerio de la Comunidad y la esfera nacional a través del programa Hábitat con el cual desde el IPV destacaron como han congeniado en la labor conjunta.
Caber recordar que el programa “Hábitat” trabaja en la intervención barrial, con provisión de infraestructura, alumbrado público, desagües, mejoramientos de calles y cloacas; con mirada humanista y solidaria para el hombre de carne y hueso, con mirada y justicia social.
Como así también, en el ordenamiento dominial de los vecinos afincados en asentamientos irregulares con el objetivo principal de la integración de estos barrios a la ciudad desde el desarrollo social y comunitario.
Al respecto, el administrador del organismo provincial, Marcelo Ugelli explicó que “Esto es parte de un ambicioso programa con distintos programas, en el trabajo de recuperar los bajos del río Paraguay y los riachos interiores para el disfrute de los vecinos”.
Insistió en recalcar que “Cuando hablo de recuperar, hablo de eliminar los vuelcos de aguas servidas, recuperar la parte paisajística y permitir que tengamos la posibilidad y recorrer, pasear. Como muestra de ello ya tenemos nuestra costanera, la autopista Ribereña, y se suma el Lote 3 bis, que es ribereño”.
Participó de la actividad toda la comunidad educativa de la Escuela 331 “Valentina Parola”, muy comprometida en el proyecto desde el inicio mismo del Programa. También participaron el concejal Hugo "Cacho" García y el licenciado Jorge De Vido, además de integrantes del Instituto.
En ese sentido, su directora Carmen Fiore señaló que esto se debe a que tanto docentes como alumnos notan los cambios en su barrio y están muy satisfechos.
“Con los 25 años de docente que tengo en la zona puedo decir que es un recuerdo imborrable en mi mente, cuando veníamos a la zona a trabajar, con accesos anegados, hoy se ve todo urbanizado, obras, la avenida Ribereña tan cerca, eso les brinda reales oportunidades de progreso a nuestros vecinos” destacó para agregar que “yo siento un abrazo del gobernador Gildo Insfrán en cada obra que se encara en nuestro barrio, porque sabemos que están pensadas para nuestra comunidad”.
El Instituto Provincial de la Vivienda es el principal estamento local responsable en la ejecución de este proyecto, aunque intervienen también el municipio y esferas del Estado con injerencia de políticas sociales como es el caso del ministerio de la Comunidad y la esfera nacional a través del programa Hábitat con el cual desde el IPV destacaron como han congeniado en la labor conjunta.
Caber recordar que el programa “Hábitat” trabaja en la intervención barrial, con provisión de infraestructura, alumbrado público, desagües, mejoramientos de calles y cloacas; con mirada humanista y solidaria para el hombre de carne y hueso, con mirada y justicia social.
Como así también, en el ordenamiento dominial de los vecinos afincados en asentamientos irregulares con el objetivo principal de la integración de estos barrios a la ciudad desde el desarrollo social y comunitario.