El Colegio de Ingenieros organiza el curso “Construcciones con Estructuras de Madera”
El presidente del Colegio Público de Ingenieros de Formosa, Aldo "Lito" Rodríguez informó que la institución organiza el curso de capacitación "Construcciones con Estructuras de Madera". El mismo se llevará a cabo este viernes 27 de julio de 8 a 12 y de 16 a 20 en la sede Social de la entidad, Avenida Gutsnisky N° 1870.
Este curso será un verdadero "Workshop" compendio de la experiencia de Héctor Scerbo, quién, especializado en el campo teórico, le imprime a cada tema un estilo ágil y ameno, intercalando en sus relatos imágenes inéditas y ejemplos concretos de obras realizadas por él, para mostrar cada uno de los temas que se exponen. De este modo, el alumno tendrá la posibilidad de acceder en poco tiempo a una verdadera síntesis de un conocimiento adquirido durante años.Curso Intensivo de jornada completa, con entrega de certificados.
PROGRAMA DEL CURSO:
1 - LA MADERA EN LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE:
Hoy considerado como el material ideal en la arquitectura sustentable, se le dedica un bloque a entender la razón de tal consideración.
ENTENDER LA MADERA: Material fascinante pero difícil de utilizar sin conocimiento previo. Se pondrá mucho énfasis en entender su comportamiento (razones de sus movimientos o su degradación) para actuar en consecuencia.
PROTECCIÓN POR DISEÑO Y TRATAMIENTOS PREVENTIVOS: Entendido los procesos de
degradación se insiste en cómo se puede dar larga vida a las construcciones desde el diseño y cuando
se necesitan otro tipo de tratamientos.
Demostraciones en el salón:
Se realizan demostraciones de conceptos como los movimientos por higroscopia, su anisotropía y la
importancia de las singularidades dentro de un comportamiento estructural.
2 – ESTRUCTURAS DE MADERA:
DISTINTAS MANERAS DE RESOLVER UN MISMO PROBLEMA ESTRUCTURAL: Una visión de las estructuras de madera partiendo del concepto que un mismo problema estructural admite diferentes soluciones:
-Vigas: Concepto de viga. Diferentes tipos. - Cerchas: Concepto generador de una cercha, diferentes diseños en función de la eficiencia estructural y como un elemento expresivo. - Columnas: Explicación del concepto que rige al diseño. Columnas macizas, armadas y compuestas. - Uniones: Descripción de los diferentes tipos de uniones mostrando como una unión no solo transmite esfuerzos, sino que también puede ayudar en una estrategia de montaje, resolver el conflicto entre la obra húmeda y seca y como un elemento expresivo.
ULTIMA TECNOLOGÍA EN ESTRUCTURAS DE MADERA: - Vigas laminadas: La madera y la
tecnología actual. Conceptos, proceso de fabricación, usos interiores y exteriores, cuidados a tener en
cuenta en el diseño. Vigas curvas. - Tableros estructurales macizos, un concepto revolucionario.
Este curso será un verdadero "Workshop" compendio de la experiencia de Héctor Scerbo, quién, especializado en el campo teórico, le imprime a cada tema un estilo ágil y ameno, intercalando en sus relatos imágenes inéditas y ejemplos concretos de obras realizadas por él, para mostrar cada uno de los temas que se exponen. De este modo, el alumno tendrá la posibilidad de acceder en poco tiempo a una verdadera síntesis de un conocimiento adquirido durante años.Curso Intensivo de jornada completa, con entrega de certificados.
PROGRAMA DEL CURSO:
1 - LA MADERA EN LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE:
Hoy considerado como el material ideal en la arquitectura sustentable, se le dedica un bloque a entender la razón de tal consideración.
ENTENDER LA MADERA: Material fascinante pero difícil de utilizar sin conocimiento previo. Se pondrá mucho énfasis en entender su comportamiento (razones de sus movimientos o su degradación) para actuar en consecuencia.
PROTECCIÓN POR DISEÑO Y TRATAMIENTOS PREVENTIVOS: Entendido los procesos de
degradación se insiste en cómo se puede dar larga vida a las construcciones desde el diseño y cuando
se necesitan otro tipo de tratamientos.
Demostraciones en el salón:
Se realizan demostraciones de conceptos como los movimientos por higroscopia, su anisotropía y la
importancia de las singularidades dentro de un comportamiento estructural.
2 – ESTRUCTURAS DE MADERA:
DISTINTAS MANERAS DE RESOLVER UN MISMO PROBLEMA ESTRUCTURAL: Una visión de las estructuras de madera partiendo del concepto que un mismo problema estructural admite diferentes soluciones:
-Vigas: Concepto de viga. Diferentes tipos. - Cerchas: Concepto generador de una cercha, diferentes diseños en función de la eficiencia estructural y como un elemento expresivo. - Columnas: Explicación del concepto que rige al diseño. Columnas macizas, armadas y compuestas. - Uniones: Descripción de los diferentes tipos de uniones mostrando como una unión no solo transmite esfuerzos, sino que también puede ayudar en una estrategia de montaje, resolver el conflicto entre la obra húmeda y seca y como un elemento expresivo.
ULTIMA TECNOLOGÍA EN ESTRUCTURAS DE MADERA: - Vigas laminadas: La madera y la
tecnología actual. Conceptos, proceso de fabricación, usos interiores y exteriores, cuidados a tener en
cuenta en el diseño. Vigas curvas. - Tableros estructurales macizos, un concepto revolucionario.
Tableros contralaminados estructurales que permiten construir edificios de altura con paredes portantes y losas macizas. - Estructuras no convencionales. Maderas curvas partiendo de la utilización del vapor, un oficio rescatado de la historia.
• DIFERENTES SISTEMAS CONSTRUCTIVOS: Sistemas constructivos tipo entramado ligero, poste y vigas y paredes macizas estructurales, sus características y diferencias, ventajas y desventajas según el tipo de obra, la mano de obra o tecnología disponible y la ubicación de la misma.
Demostraciones en el salón: Conceptos generadores de cerchas, columnas, vigas trianguladas, vigas
armadas. Se realizan pequeñas demostraciones con chapas de madera para mostrar conceptos simples
utilizados en obras grandes y complejas.
3 – DISEÑO CON MADERA:
En este apartado se tratarán cuestiones específicas fundamentalmente de las estructuras de madera que normalmente no se tienen en cuenta en un proceso convencional de diseño.
• GEOMETRÍA DEL TECHO: Como pensar el problema desde la geometría antes que, desde la
estructura, factores que afectarán el diseño y que deberán tenerse en cuenta.
• ORGANIZACIÓN DE LA OBRA: Formas de organizar la obra tanto en el diseño como en todo su
proceso hasta el montaje.
• CONFLICTO ENTRE LA OBRA HUMEDA Y SECA: Se pondrá énfasis en todos los conflictos que acarrea tanto entre los materiales en sí como entre los diferentes gremios que la integran.
• ESTRATEGIAS DE MONTAJE: Montajes artesanales, montajes de partes prearmadas o montajes de techos completos.
Demostraciones en el salón: Muestra de videos de montajes.
4 - AISLANTES Y CUBIERTAS:
Un análisis de los diferentes tipos de aislantes y cubiertas teniendo como premisa que la decisión no se debe tomar solo por el concepto científico que lo rige sino por las particularidades y la ubicación de la obra. Ventajas y desventajas de cada una.
Demostraciones en el salón: Muestras de diferentes tipos de cubiertas y aislantes.
5 - ANÁLISIS DE OBRAS
Una verdadera colección de ejemplos de obras en las cuales se analizan los aspectos vistos durante el
curso. Esta es una de las partes más importantes del curso ya que a modo de síntesis final se mostrarán muchas obras para ayudar a comprender y reforzar los conceptos vertidos durante el desarrollo del mismo.
Demostraciones en el salón: Incluye imágenes y videos de montajes de las mismas.
Fecha:
VIERNES 27 DE JULIO: De 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Lugar:
Sede Social del Colegio de Ingenieros – Av. Gutnisky 1870.
CURSO GRATUITO, PREVIA INSCRIPCIÓN EN EL COLEGIO DE INGENIEROS:
Sede Administrativa del Colegio Público de Ingenieros-. Av. 9 de julio N° 498.
Tel: (0370) 443-4818/443-4846. Lunes a viernes, de 8:00 a 12:30.
• DIFERENTES SISTEMAS CONSTRUCTIVOS: Sistemas constructivos tipo entramado ligero, poste y vigas y paredes macizas estructurales, sus características y diferencias, ventajas y desventajas según el tipo de obra, la mano de obra o tecnología disponible y la ubicación de la misma.
Demostraciones en el salón: Conceptos generadores de cerchas, columnas, vigas trianguladas, vigas
armadas. Se realizan pequeñas demostraciones con chapas de madera para mostrar conceptos simples
utilizados en obras grandes y complejas.
3 – DISEÑO CON MADERA:
En este apartado se tratarán cuestiones específicas fundamentalmente de las estructuras de madera que normalmente no se tienen en cuenta en un proceso convencional de diseño.
• GEOMETRÍA DEL TECHO: Como pensar el problema desde la geometría antes que, desde la
estructura, factores que afectarán el diseño y que deberán tenerse en cuenta.
• ORGANIZACIÓN DE LA OBRA: Formas de organizar la obra tanto en el diseño como en todo su
proceso hasta el montaje.
• CONFLICTO ENTRE LA OBRA HUMEDA Y SECA: Se pondrá énfasis en todos los conflictos que acarrea tanto entre los materiales en sí como entre los diferentes gremios que la integran.
• ESTRATEGIAS DE MONTAJE: Montajes artesanales, montajes de partes prearmadas o montajes de techos completos.
Demostraciones en el salón: Muestra de videos de montajes.
4 - AISLANTES Y CUBIERTAS:
Un análisis de los diferentes tipos de aislantes y cubiertas teniendo como premisa que la decisión no se debe tomar solo por el concepto científico que lo rige sino por las particularidades y la ubicación de la obra. Ventajas y desventajas de cada una.
Demostraciones en el salón: Muestras de diferentes tipos de cubiertas y aislantes.
5 - ANÁLISIS DE OBRAS
Una verdadera colección de ejemplos de obras en las cuales se analizan los aspectos vistos durante el
curso. Esta es una de las partes más importantes del curso ya que a modo de síntesis final se mostrarán muchas obras para ayudar a comprender y reforzar los conceptos vertidos durante el desarrollo del mismo.
Demostraciones en el salón: Incluye imágenes y videos de montajes de las mismas.
Fecha:
VIERNES 27 DE JULIO: De 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Lugar:
Sede Social del Colegio de Ingenieros – Av. Gutnisky 1870.
CURSO GRATUITO, PREVIA INSCRIPCIÓN EN EL COLEGIO DE INGENIEROS:
Sede Administrativa del Colegio Público de Ingenieros-. Av. 9 de julio N° 498.
Tel: (0370) 443-4818/443-4846. Lunes a viernes, de 8:00 a 12:30.
CURRICULUM
Héctor Scerbo, es un referente de las construcciones en madera en Argentina, España y
Latinoamérica, con más de 400 obras realizadas por su estudio “Scerbo Construcciones en
Madera”.
Su vasta trayectoria está basada en el diseño, desarrollo y ejecución de obras con estructura
de madera, desde viviendas hasta grandes obras.
Ha diseñado sistemas constructivos en madera, desarrollando partes componentes, y sistemas
constructivos con tabiques portantes en madera y exterior mixto madera y mampostería.
Ha participado del desarrollo y ejecución de Sistema Constructivo Integral compuesto por partes
componentes (incluyendo entrepisos autoportantes) en madera.
Es autor de libros y publicaciones varias sobre el tema, en Argentina y España, y ha dictado
más de 300 cursos, conferencias y seminarios en Universidades, Colegios de
Arquitectos/Ingenieros y otras instituciones de Argentina, España y Latinoamérica.
Junto con su socio español Cesefor (España), es autor de un proyecto de diseño, producción y
construcción sustentable revolucionario, que ha sido catalogado por la prensa española como
"único en el mundo".
Ha sido invitado especial, como colaborador con el INTI en la redacción del Primer Reglamento
Argentino de Estructuras de Madera: CIRSOC 601-2016.
Ha centrado sus actividades en tres grandes áreas:
TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS.
OBRAS: DISEÑO, INGENIERÍA Y EJECUCIÓN.
ASESORAMIENTO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS.