Taller de entrenamiento actoral en La Mandinga
El Espacio Cultural Independiente “La Mandinga” organiza un Taller de Entrenamiento Actoral. La rutina del actor, que se realizará hoy (jueves 7) a partir de las 20 en la sala de Dean Funes 35, con la modalidad a la gorra.
La capacitación estará a cargo de los docentes teatrales Camilo Parodi y Violeta Zorrilla, quienes durante cuatro horas, de manera intensiva, brindarán herramientas para el trabajo escénico.
En el campo de la dirección, Parodi estuvo a cargo de los siguientes espectáculos: “La ejecución”, adaptación sobre “El centrofoward murió al amanecer de A. Cuzzani (estrenada en el III Festival de Teatro Comunitarios de la ciudad de La Plata, 2004) y “Estampas correntinas” (Casa de Corrientes, 2003).
En dramaturgia y dirección, algunos de sus trabajos fueron: “Del amor y otros martirios” (Bien Bohemio, 2003-2004), “Músicos ambulantes” (30ª Feria del Libro Infantil, 2004), “Mi querido Moreno de mi corazón” (Teatro Del Sur, 2004), “El boliche de Ña Ulogia” (Teatro Del Artefacto y Teatro Cervantes de la Prov. de Corrientes, 2004-2005), “La Ceiba y el centro del universo” (29ª Feria del Libro Infantil, 2003-2004)De su trabajo como dramaturgo caben destacarse: “Las tres Martas” (2004), “La otra estación” (2003), “La flor del Lirolay” (Teatro Del Artefacto, 2002) y el radioteatro “Las historias del padre Alfonso” (2002).
Como actor formó parte de los siguientes espectáculos: “H (veneno de broma)” (Teatro del Viejo Palermo, actualmente), “Del amor y otros martirios” (Bien Bohemio, 2003), “Hijos naturales, nombres civiles” (Centro Cultural Recoleta, Teatro por la Identidad, 2001), “El reñidero” (Teatro Andamio 90, 2001-1999) y “Hoy ensayo hoy” (Teatro Astral, 1998)
Sus trabajos en el campo de la música incluyen desde composiciones musicales para espectáculos teatrales (“La Ceiba y El centro del universo”, “La flor del Lirolay”, “El reñidero” y “La boda”), participaciones en la banda de sonido original de películas (“Toca para mí”), presentaciones como músico solista, como músico acompañante o grabaciones en estudio.
Es el creador, y también dirige diferentes grupos de teatro: Grupo de Teatro Comunitario de la Casa de la Provincia de Corrientes en Buenos Aires y Grupo de Teatro Comunitario “Los corraleros de San Telmo” , realiza trabajos dentro de la órbita de arte y transformación social: capacitación social a través del teatro (Proyecto “Teatro Forum” y Proyecto “Títeres y Transformación Social”).
Cuenta con un importante reconocimiento dentro del campo artístico: Beca del Fondo Nacional de las Artes (1999) en el rubro creación Folklórica, premio “Mejor música original” en el Festival de Teatro de Buenos Aires (2000) por la obra “La boda”, Mención especial como autor en el Festival del Chamamé de Corrientes (1987) y Mención especial como autor en el Festival del Chamamé de Corrientes (1986).
Espectáculos en los que participó:
La fragilidad del cielo (Actor)
Ignacio & Maria (Actor)
Exiliados (Heridos de amor) (Actor)
Que el sol de la escena queme tu pálido rostro (Músico)
Golpes a mi puerta (Actor, Músico, Música original)
Hamlet (Actor)
Bodas de sangre (Música original, Actor)
Sacco y Vanzetti (Actor)
En alta mar (Actor)
La Varieté del Abasto, che!!! (muestra anual) (Intérprete)
Proyecto Stefano (Productor general, Director)
Hijos naturales, nombres civiles (Músico)
Por su parte, Violeta Zorrilla estudió actuación en: C.E.L.C.I.T., Andamio 90, Escuela de Teatro Central de San Telmo y con el Grupo de Teatro “Octubre Teatral”.
Realizó los siguientes talleres: Realización y manipulación de títeres (Prof. Gloria Díaz y Javier Swedzky), Acrobacia y pantomima (Andamio 90), Circo (El Galpón de Catalinas), Flamenco (Centro Cultural Ricardo Rojas), Tango (Prof. Liz Macklein), Jazz (Inst. de Cristina Kapra), Danzas Clásicas (Inst. Cristina Romea), Danzas Folklóricas (Inst. Passarelli), Canto (Prof. Norma Berni), Expresión Vocal (Prof. María Chemes) y Piano (Prof. Santa Cecilia)
Como actriz, participó en los siguientes espectáculos: “Músicos ambulantes” (2004), “Mi querido Moreno de mi corazón” (2004), “Del amor y otros martirios” (2003), “La ceiba y el centro del universo” (2003), “La flor del Lirolay” (2002), “El reñidero” (1999-2000), “La boda” (1998-1999), “Lo que no fue” (1997), “Las cobranzas de arlequín” (1997), “Sueño de una noche de verano” (1996), “Cuentos cortos de Fontanarrosa” (1995), “En ropa interior” (1994), “La petición de mano” (1992) y “El canillita” (1991)
De sus trabajos en cine, cabe destacar: “Otoño” (2006), “Undichi” (2004), “Antes del fin” (2000), “Juguito de naranja “(2000), “De larga distancia” (2000), “La sinopsis” (1999), “La ruta” (1998), “Desde lejos” (1998) y “Doña Bárbara” (1997).
Además, crea y dirige, junto a Camilo Parodi, los siguientes grupos de teatro: Grupo de Teatro Comunitario de la Casa de la Provincia de Corrientes en Buenos Aires y Grupo de Teatro Comunitario “Los corraleros de San Telmo”.Cuenta también, con trabajos dentro de la órbita Arte y Transformación Social: Capacitación social a través del teatro (Proyecto Teatro Forum y Proyecto Títeres y transformación social)
Espectáculos en los que participó:
Ignacio & Maria (Actriz)
La Novela de mi Vida (Actriz)
La reconstrucción de los peces (Actriz)
En tren de soñar (Actriz)
Bodas de sangre (Actriz)
La Varieté del Abasto, che!!! (muestra anual) (Intérprete)
Proyecto Stefano (Actriz, Productora general)
La capacitación estará a cargo de los docentes teatrales Camilo Parodi y Violeta Zorrilla, quienes durante cuatro horas, de manera intensiva, brindarán herramientas para el trabajo escénico.
En el campo de la dirección, Parodi estuvo a cargo de los siguientes espectáculos: “La ejecución”, adaptación sobre “El centrofoward murió al amanecer de A. Cuzzani (estrenada en el III Festival de Teatro Comunitarios de la ciudad de La Plata, 2004) y “Estampas correntinas” (Casa de Corrientes, 2003).
En dramaturgia y dirección, algunos de sus trabajos fueron: “Del amor y otros martirios” (Bien Bohemio, 2003-2004), “Músicos ambulantes” (30ª Feria del Libro Infantil, 2004), “Mi querido Moreno de mi corazón” (Teatro Del Sur, 2004), “El boliche de Ña Ulogia” (Teatro Del Artefacto y Teatro Cervantes de la Prov. de Corrientes, 2004-2005), “La Ceiba y el centro del universo” (29ª Feria del Libro Infantil, 2003-2004)De su trabajo como dramaturgo caben destacarse: “Las tres Martas” (2004), “La otra estación” (2003), “La flor del Lirolay” (Teatro Del Artefacto, 2002) y el radioteatro “Las historias del padre Alfonso” (2002).
Como actor formó parte de los siguientes espectáculos: “H (veneno de broma)” (Teatro del Viejo Palermo, actualmente), “Del amor y otros martirios” (Bien Bohemio, 2003), “Hijos naturales, nombres civiles” (Centro Cultural Recoleta, Teatro por la Identidad, 2001), “El reñidero” (Teatro Andamio 90, 2001-1999) y “Hoy ensayo hoy” (Teatro Astral, 1998)
Sus trabajos en el campo de la música incluyen desde composiciones musicales para espectáculos teatrales (“La Ceiba y El centro del universo”, “La flor del Lirolay”, “El reñidero” y “La boda”), participaciones en la banda de sonido original de películas (“Toca para mí”), presentaciones como músico solista, como músico acompañante o grabaciones en estudio.
Es el creador, y también dirige diferentes grupos de teatro: Grupo de Teatro Comunitario de la Casa de la Provincia de Corrientes en Buenos Aires y Grupo de Teatro Comunitario “Los corraleros de San Telmo” , realiza trabajos dentro de la órbita de arte y transformación social: capacitación social a través del teatro (Proyecto “Teatro Forum” y Proyecto “Títeres y Transformación Social”).
Cuenta con un importante reconocimiento dentro del campo artístico: Beca del Fondo Nacional de las Artes (1999) en el rubro creación Folklórica, premio “Mejor música original” en el Festival de Teatro de Buenos Aires (2000) por la obra “La boda”, Mención especial como autor en el Festival del Chamamé de Corrientes (1987) y Mención especial como autor en el Festival del Chamamé de Corrientes (1986).
Espectáculos en los que participó:
La fragilidad del cielo (Actor)
Ignacio & Maria (Actor)
Exiliados (Heridos de amor) (Actor)
Que el sol de la escena queme tu pálido rostro (Músico)
Golpes a mi puerta (Actor, Músico, Música original)
Hamlet (Actor)
Bodas de sangre (Música original, Actor)
Sacco y Vanzetti (Actor)
En alta mar (Actor)
La Varieté del Abasto, che!!! (muestra anual) (Intérprete)
Proyecto Stefano (Productor general, Director)
Hijos naturales, nombres civiles (Músico)
Por su parte, Violeta Zorrilla estudió actuación en: C.E.L.C.I.T., Andamio 90, Escuela de Teatro Central de San Telmo y con el Grupo de Teatro “Octubre Teatral”.
Realizó los siguientes talleres: Realización y manipulación de títeres (Prof. Gloria Díaz y Javier Swedzky), Acrobacia y pantomima (Andamio 90), Circo (El Galpón de Catalinas), Flamenco (Centro Cultural Ricardo Rojas), Tango (Prof. Liz Macklein), Jazz (Inst. de Cristina Kapra), Danzas Clásicas (Inst. Cristina Romea), Danzas Folklóricas (Inst. Passarelli), Canto (Prof. Norma Berni), Expresión Vocal (Prof. María Chemes) y Piano (Prof. Santa Cecilia)
Como actriz, participó en los siguientes espectáculos: “Músicos ambulantes” (2004), “Mi querido Moreno de mi corazón” (2004), “Del amor y otros martirios” (2003), “La ceiba y el centro del universo” (2003), “La flor del Lirolay” (2002), “El reñidero” (1999-2000), “La boda” (1998-1999), “Lo que no fue” (1997), “Las cobranzas de arlequín” (1997), “Sueño de una noche de verano” (1996), “Cuentos cortos de Fontanarrosa” (1995), “En ropa interior” (1994), “La petición de mano” (1992) y “El canillita” (1991)
De sus trabajos en cine, cabe destacar: “Otoño” (2006), “Undichi” (2004), “Antes del fin” (2000), “Juguito de naranja “(2000), “De larga distancia” (2000), “La sinopsis” (1999), “La ruta” (1998), “Desde lejos” (1998) y “Doña Bárbara” (1997).
Además, crea y dirige, junto a Camilo Parodi, los siguientes grupos de teatro: Grupo de Teatro Comunitario de la Casa de la Provincia de Corrientes en Buenos Aires y Grupo de Teatro Comunitario “Los corraleros de San Telmo”.Cuenta también, con trabajos dentro de la órbita Arte y Transformación Social: Capacitación social a través del teatro (Proyecto Teatro Forum y Proyecto Títeres y transformación social)
Espectáculos en los que participó:
Ignacio & Maria (Actriz)
La Novela de mi Vida (Actriz)
La reconstrucción de los peces (Actriz)
En tren de soñar (Actriz)
Bodas de sangre (Actriz)
La Varieté del Abasto, che!!! (muestra anual) (Intérprete)
Proyecto Stefano (Actriz, Productora general)