Opciones validas para el control de fe de vida que permitan pagar ingresos
En su momento, a principio de año, los legisladores nacionales y provinciales de Cambiemos de la Provincia de Formosa, emitieron un comunicado de advertencia a beneficiarios de planes sociales nacionales ante la inminente puesta en marcha por parte del Banco Formosa de la transferencia del sistema de huellas biométricas.
Se denunciaba que “ésta perversa y vil maniobra pretendÃa resucitar aquella nefasta metodologÃa de entregar a los “dirigentes polÃticos” el manejo de una parte fundamental de los trámites necesarios para el cobro de los haberes mensuales de la totalidad de la masa de beneficiarios de la provincia. La de aquellos que cobraban por los trámites de inscripción de AUH, Progresar etc., hace unos años atrás, sumas elevadas que engrosaban el bolsillo de los punteros del PJ del oeste formoseño y del interior”.
La necesidad en la actualidad de que las entidades bancarias paguen los beneficios a quienes realmente corresponden o a sus apoderados legalmente designados, ha llevado a que cada una de ellas, implemente diferentes plazos y modalidades en cuanto a los requisitos para obtener la “fe de vida”.
Es por ello, que desde la DefensorÃa del Pueblo, se informó que “el Correo Argentino señaló mediante una comunicación formal que la “fe de vida” expedida por la PolicÃa de Formosa y el certificado médico otorgado por el hospital de cada localidad, solicitado por el funcionario del correo, constituye un procedimiento legal”.
El Ombudsman Provincial José Leonardo Gialluca, hizo saber que “existe un convenio entre “el Correo Oficial y ANSES”, en la cual las partes acordaron que será responsabilidad del Correo Argentino determinar el procedimiento en cuanto a la “fe de vida” de los titulares de jubilaciones y pensiones del Sistema Integral Previsional Argentino, para los pagos mediante tarjeta prepaga”.
Asà el artÃculo 5 de la Resolución Nº 648/14 de ANSES, establece que las entidades pagadoras podrán adoptar las medidas que dispongan para realizar el control de “fe de vida”. Es por ello, que el Correo Argentino, resolvió el siguiente procedimiento para el pago a apoderados aceptando indistintamente los siguientes documentos extendidos a favor del beneficiario: * Certificado expedido por médico matriculado, * Certificado expedido por el Registro Civil, * Certificado expedido por Juzgado de Paz, * Certificado expedido por ComisarÃa, * Certificado expedido por Dependencia Policial Local.Se aclara, que cualquiera de los antes nombrados en forma independiente, todos tienen la misma validez, “y en ningún caso se retirará el beneficiario o apoderado sin haberse resuelto el cobro de la prestación”. Por otra parte el Defensor del Pueblo señalo que la semana pasada los diferentes tótems existentes en la ciudad capital e interior, “no tenÃan señal y por lo tanto no podÃan funcionar por lo que de persistir esta situación irregular, intimaremos a la Delegación del ANSES de nuestra provincia con el objeto de que nos dé una explicación sobre el particular”.El Ombudsman Provincial denunció que durante el último jueves, viernes, sábado y domingo pasado fue una vergüenza que los Tótems no tuvieran sistema.
“Pudimos comprobar por denuncias recibidas que jubilados, pensionados y apoderados del Circuito Cinco se movilizaron hasta el centro y ningún Tótem tenÃa la señal del ANSES. Lo más grave es que tampoco recibimos una respuesta del Delegado Diego Herrera por lo cual nos obliga a interponer las acciones necesarias a favor de nuestros Adultos Mayores. Si se implementa un sistema de identificación de identidad lo menos que esperamos es que la delegación local del ANSES informe si se cortó una fibra óptica o porque causa el sistema se encuentra imperativo desde hace dÃas y nadie habla al respecto”, expuso la Defensoria del Pueblo provincial.