“No existen antecedentes de la magnitud de mejora en saneamiento que exhibe Formosa”
Tras revelar que se logro un aumento del 529% la producción de agua potable y un crecimiento superlativo en cobertura del servicio cloacal en la última década, desde el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), su administrador general, Julio Cesar Vargas Yegros, sostuvo que “con indicadores arcaicos se desconoce la tamaña transformación que ha tenido Formosa en materia de saneamiento”, afirmo.
“Realmente no existen antecedentes de la magnitud en la mejora en servicios como el agua potable y el cloacal, entre otras obras y políticas públicas tendientes a promover el desarrollo humano”, sostuvo. Amplio diciendo que
“el acceso al agua potable y obras de saneamiento son prioridades de la gestión Gildo Insfran, atento a su impacto en los principales determinantes sociales como la salud y calidad de vida de la población”.
Vargas Yegros sostuvo que “hemos diseñado y tiene continuidad un plan de construcción de nuevas plantas potabilizadoras y obras de mejoramiento de diversa índole en casi todas las localidades. Con recursos propios hemos ejecutado nuevas plantas, otras están en proceso de avance y existen proyectos próximos a iniciar, además de la reformulación necesaria atendiendo al crecimiento de la demanda”.
“Se publican indicadores de más de una década atrás, datos primitivos que han quedado definitivamente atrás”, afirmo, A modo de exponer la magnitud de lo que significa haber aumentado en un 529% la producción de agua potable en la provincia, recordó que “en el año 1996 se producía 51.215 metros cúbicos diarios, ya a la fecha se supero los 321.944 metros cúbicos por día”.
“Esto permitió que la cobertura con este vital servicio alcanzara a más del 90% de la población, para lo cual ha sido fundamental las 70 plantas de agua potable y los centros de distribución activas en todo el territorio provincial”, destaco Vargas Yegros.
Expuso que “hemos tenido un desarrollo en materia de cañerías superior al 116%. De los poco más de 988 mil metros de 1995 pasamos a casi 2.2 millones de metros”, cuantificando que “en materia de conexiones de agua potable la mejora supera el 65%, dado que de las 70 mil crecimos a mas de 116 mil”.
“Incluso en materia de cloacas se avanzo muchísimo: Fíjese que en Clorinda se llego a más del 72% de cobertura, en El Colorado al 60%, en Laguna Blanca un 85% y en la ciudad capital cerca del 68%%, o sea una progreso muy pronunciada respecto a décadas atrás donde era mínima la cobertura en saneamiento”, amplio el administrador del SPAP.
Se mostro sorprendido porque considera “ilógico” exponer una realidad basada en datos desactualizados, “cuando cualquier formoseño fue testigo de la enorme transformación que ha tenido el servicio de saneamiento en general y el agua potable en particular”.
“Realmente no existen antecedentes de la magnitud en la mejora en servicios como el agua potable y el cloacal, entre otras obras y políticas públicas tendientes a promover el desarrollo humano”, sostuvo. Amplio diciendo que
“el acceso al agua potable y obras de saneamiento son prioridades de la gestión Gildo Insfran, atento a su impacto en los principales determinantes sociales como la salud y calidad de vida de la población”.
Vargas Yegros sostuvo que “hemos diseñado y tiene continuidad un plan de construcción de nuevas plantas potabilizadoras y obras de mejoramiento de diversa índole en casi todas las localidades. Con recursos propios hemos ejecutado nuevas plantas, otras están en proceso de avance y existen proyectos próximos a iniciar, además de la reformulación necesaria atendiendo al crecimiento de la demanda”.
“Se publican indicadores de más de una década atrás, datos primitivos que han quedado definitivamente atrás”, afirmo, A modo de exponer la magnitud de lo que significa haber aumentado en un 529% la producción de agua potable en la provincia, recordó que “en el año 1996 se producía 51.215 metros cúbicos diarios, ya a la fecha se supero los 321.944 metros cúbicos por día”.
“Esto permitió que la cobertura con este vital servicio alcanzara a más del 90% de la población, para lo cual ha sido fundamental las 70 plantas de agua potable y los centros de distribución activas en todo el territorio provincial”, destaco Vargas Yegros.
Expuso que “hemos tenido un desarrollo en materia de cañerías superior al 116%. De los poco más de 988 mil metros de 1995 pasamos a casi 2.2 millones de metros”, cuantificando que “en materia de conexiones de agua potable la mejora supera el 65%, dado que de las 70 mil crecimos a mas de 116 mil”.
“Incluso en materia de cloacas se avanzo muchísimo: Fíjese que en Clorinda se llego a más del 72% de cobertura, en El Colorado al 60%, en Laguna Blanca un 85% y en la ciudad capital cerca del 68%%, o sea una progreso muy pronunciada respecto a décadas atrás donde era mínima la cobertura en saneamiento”, amplio el administrador del SPAP.
Se mostro sorprendido porque considera “ilógico” exponer una realidad basada en datos desactualizados, “cuando cualquier formoseño fue testigo de la enorme transformación que ha tenido el servicio de saneamiento en general y el agua potable en particular”.