Activan laboratorio en la Facultad de Recursos Naturales
La Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), acaba de poner en funcionamiento un laboratorio que será destinado a la cátedra Manejo Reproductivo de la carrera de IngenierÃa Zootecnista, que se dicta en esa unidad académica.
En la ocasión, estuvieron presentes el rector de dicha casa de estudios, Augusto Parmetler; el vicerrector Vicente Sánchez; y el decano de la FRN, Gustavo Rhiner, entre otras autoridades.
Durante el acto, que fue declarado de interés académico por resolución del decano Rhiner, oportunidad en que el doctor Pablo Etchepare, profesor adjunto de la cátedra antes mencionada, expuso que “trabajé muchos años en reproducción en la actividad privada, por lo que la idea era volcar la experiencia adquirida en la cátedra y en la docencia. Hace unos años que se inauguraron estos laboratorios, y tenÃamos ese espacio fÃsico”.
“Pensamos qué servicio se puede brindar y qué se podÃa hacer como trabajo de investigación. Una de las demandas importantes es el análisis de calidad seminal de los toros que se usan en inseminación, por ello, gracias a la adquisición de equipos y el entrenamiento de estudiantes recibidos, hoy comenzamos los trabajosde diagnóstico. También tenemos un ecógrafo para hacer área de ojo de bife o calidad de carcaza, para hacer ese servicio desde el laboratorio”
Además, el profesional destacó que “gracias a todo el equipamiento y edificio de los que dispone la UNaF, los estudiantes van a poder hacer prácticas de cosas que antes sólo veÃamos en fotos. La carrera de IngenierÃa Zootecnista tiene muchas áreas y especialidades, siendo la reproducción animal una de ellas. Por ello, el que le interese esta materia, va a poder trabajar en vivo y desarrollarse”.
En la ocasión, estuvieron presentes el rector de dicha casa de estudios, Augusto Parmetler; el vicerrector Vicente Sánchez; y el decano de la FRN, Gustavo Rhiner, entre otras autoridades.
Durante el acto, que fue declarado de interés académico por resolución del decano Rhiner, oportunidad en que el doctor Pablo Etchepare, profesor adjunto de la cátedra antes mencionada, expuso que “trabajé muchos años en reproducción en la actividad privada, por lo que la idea era volcar la experiencia adquirida en la cátedra y en la docencia. Hace unos años que se inauguraron estos laboratorios, y tenÃamos ese espacio fÃsico”.
“Pensamos qué servicio se puede brindar y qué se podÃa hacer como trabajo de investigación. Una de las demandas importantes es el análisis de calidad seminal de los toros que se usan en inseminación, por ello, gracias a la adquisición de equipos y el entrenamiento de estudiantes recibidos, hoy comenzamos los trabajosde diagnóstico. También tenemos un ecógrafo para hacer área de ojo de bife o calidad de carcaza, para hacer ese servicio desde el laboratorio”
Además, el profesional destacó que “gracias a todo el equipamiento y edificio de los que dispone la UNaF, los estudiantes van a poder hacer prácticas de cosas que antes sólo veÃamos en fotos. La carrera de IngenierÃa Zootecnista tiene muchas áreas y especialidades, siendo la reproducción animal una de ellas. Por ello, el que le interese esta materia, va a poder trabajar en vivo y desarrollarse”.