Ultimas Noticias

Patria o colonia del Imperio?

Una de las frases más reconocidas escrita por el periodista y escritor Eduardo Galeano sobre la Colonizacion fue: "Ellos vinieron y tenían La Biblia (España y Portugal), y nosotros la tierra (Indígenas). Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen". Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían las tierras y nosotros teníamos La Biblia. En esta conquista de la mayor parte de América que fue financiada por los Reyes Católicos en 1492, dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy poderosos que resultaron en la asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones indígenas y su sometimiento a las leyes de las potencias conquistadoras.

Toda Europa creció enormemente gracias a las riquezas como el oro y la plata de América, no sólo España y Portugal. La Conquista también dio lugar a la importación de nuevos productos agrícolas en Europa como el tomate, el maíz, la papa, el cacao y la ganadería, que tuvieron un gran impacto en la economía y hábitos europeos, como en otros continentes.

EL SIGLO XX SE CARACTERIZÓ POR LA LUCHA DE LOS PUEBLOS DE LATINOAMÉRICA CONTRA LA OPRESIÓN DEL COLONIALISMO

La Argentina, vivió momentos difíciles en esta lucha, donde los antagonismos que venían del siglo XVI seguían sin resolverse. El modelo económico concentrador y agroexportador seguía sosteniéndose, para que sigamos siendo la factoría feliz del imperio. Mientras el modelo independentista de San Martin y Rosas daba origen al modelo nacional y popular de Irigoyen y Perón. Donde la reivindicación del trabajo y el derecho de los excluidos era lo fundamental para el logro de una Patria Justa, Libre y Soberana.

Sucesivos golpes de estados apoyados por las clases dominantes y la oligarquía cipaya escribieron la historia más sangrienta de la patria. Pero sin lugar a dudas la que se inicia el 24 de Marzo de 1976, es la más triste de todas, ya que en ella la maquinaria de asesinatos y torturas desde el estado, dan origen a la nueva y aberrante figura que es la del Desaparecido.

En este nuevo milenio, donde la Argentina fue protagonista de la unidad Latinoamericana con los mismos postulados de una Patria, Libre, Justa y Soberana duró muy poco. Y aunque perdimos la batalla no perdimos la guerra, y debemos, sin lugar a dudas, ser los guardianes ante el embate permanente del vaciamiento ideológico, la pérdida de Patriotismo y el endeudamiento de los pueblos: que no es otra cosa que volver a convertirnos en colonia del imperio.

Es nuestro deber hoy más que nunca enarbolar la verdad, la memoria y posibilitar la justicia, para que como dijera Raúl Alfonsín: “NUNCA MÁS”, perdamos nuestra democracia, nuestro derecho y el respeto de nuestras voluntades. Como lo viene haciendo en la actualidad el Presidente Mauricio Macri, gobernando por DNU (Decreto De Necesidad De Urgencia), eligiendo Jueces militantes del Pro, teniendo casi el 100 % de su gabinete denunciando por corrupción y cuentas millonarias en paraísos fiscales, dando arresto domiciliario y excarcelaciones a los mayores genocidas de la historia de nuestro Pais. Llevando adelante aberrantes represiones en manifestaciones sociales y persecuciones políticas sobre todo aquel que piense distinto o pretenda poner un plato de comida en la mesa de un pobre, manifestando públicamente ante mundo que "La Argentina dejó atrás su experimento populista”. La estrategia esta clara, y lo que vienen haciendo son negocios rápidos, que le permiten transferir los recursos económicos de los argentinos a los capitales financieros mundiales, como por ejemplo endeudándonos a cien años para pagar Lebacs. Lo alarmante es, que llegamos a ser uno de los Países con la mayor deuda internacional del mundo, al punto tal de ser advertidos por el FMI (Fondo Monetario Internacional), que nos dice, que no debemos tomar "tanta deuda", porque la economía internacional puede cambiar, y nosotros no podremos pagar los interese si llegan a subir, generando un nuevo estallido social en la Argentina.

En este contexto, vale repensar en las recientes palabras del Presidente Mauricio Macri en Davos, en cual sostiene que "todos somos descendientes de Europeos", como minimizando la sangre Indígena, y que asimilemos seguir siendo explotados por estos imperios económicos. Duele escuchar estas palabras, pero no debemos olvidarnos nunca, que en nosotros corre sangre indígena, y en ellos también hay sangre indígena, pero en sus manos... por tal motivo, lo que debemos preguntarnos es: “Cuando el Poder Económico Mundial por intermedio de créditos usureros impagables se hace dueño del Estado y de las principal riquezas de un Pais: ¿quienes son los dueños del Estado?, y como dijera Jauretche – "Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende”

Por Evelio M Ríos