Ultimas Noticias

El esquema preventivo en seguridad ciudadana permitió reducir delitos durante el año pasado


Desde hace un tiempo a esta parte está en marcha un esquema de manejo de seguridad pública urbana. La Policía dispuso un mayor número de efectivos en la calle. Se incrementó la cantidad de móviles en las seis diferentes zonas. El esquema permitió desbaratar casi el doble de los centros de distribución de drogas en los barrios de la ciudad y el interior, tener una activa tarea de prevención y concientización vial, acentuar su trabajo en materia de investigación criminal y la experiencia de cercanía con los vecinos.
A diferencia de lo que ocurre en otros distritos del país, durante el año pasado se registraron menos hechos delictivos en la provincia y las estadísticas marcan por un lado el arduo trabajo desarrollado por la Policía provincial en materia de seguridad pública, y por otra parte una clara disminución del delito en sus diferentes formas.
Según los datos de la Dirección General de Informática de la Policía, durante el 2016 ocurrieron 10.582 delitos contra la propiedad, entre casos de robo, hurto, asalto y arrebato; mientras que en 2017 se produjeron 9.840, es decir 742 hechos menos en el territorio provincial, lo que representa un descenso superior al 7%.
Respecto a la tasa de homicidios, también se observa una clara disminución: 44 víctimas en 2016 y 29 el año pasado, situación atribuida a la oportuna intervención en desordenes familiares o rencillas menores reflejada en el aumento de las causas contravencionales realizadas por la fuerza, que actúan como medida efectiva de prevención.
El accionar policial que va desde una simple identificación de personas, patrullajes y las charlas con los vecinos están orientadas a resguardar no solo los bienes materiales sino también la vida de las personas.
Los datos adquieren trascendencia si se tiene en cuenta que la población aumenta con el paso del tiempo y que en la actualidad la provincia tiene más de 600.000 habitantes y el crecimiento demográfico es constante.
Para atender a los requerimientos de la comunidad, la Policía de la provincia de Formosa reforzó su trabajo de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, a través de estrategias en materia de prevención e investigación de distintas modalidades delictivas, además de la experiencia de acercamiento con los vecinos, comerciantes, agentes sanitarios en hospitales y centros de salud, entre otros.
Los procedimientos contra el narcomenudeo permitieron la permanente desarticulación de los centros de distribución de drogas en los barrios, desalentar la práctica del abigeato en sus diferentes formas y ganar eficiencia en los dispositivos de seguridad urbana, rural y vial.
Como la función primera de la Policía es garantizar la seguridad ciudadana, la institución policial volcó sus esfuerzos en la planificación de tareas para optimizar sus recursos humanos y logísticos, a fin de ganar eficacia y eficiencia en las acciones.
El trabajo en materia de seguridad pública cuenta con el apoyo del Estado y de la comunidad en su conjunto, según los lineamientos trazados por el gobernador Gildo Insfrán, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, doctor Jorge Abel González, que son ejecutados por el Comando Superior de la Policía.
Línea 911
La Línea gratuita 911 “Emergencias de la Comunidad Organizada” (ECO) recibió durante el 2016 un total de 483.345 llamadas y el año pasado la cifra subió a 574.321, lo que marcó más trabajo y una respuesta más rápida y eficiente  a los requerimientos de los vecinos en la ciudad de Formosa.
Del total de llamadas en 2017, el 41%  (233.499) estuvo vinculado a las llamadas molestas, que son aquellas donde nadie habla del otro lado, se cortan o quienes se comunican son niños que marcan el 911 para hacer bromas.
A raíz de esta situación, se pide a la comunidad en general hacer un uso responsable de este servicio que permite dar una respuesta inmediata de la Policía a los requerimientos de la gente.
Este sistema también brindó soluciones a 233.707 requerimientos y acudir a 43.943 pedidos de presencia policial, más 702 casos de búsqueda de paradero.
La línea 911 ECO tiene coordinación con el SIPEC para el servicio de ambulancia y con la Municipalidad ante fenómenos meteorológicos para realizar el relevamiento del cuadro de situaciones en los barrios.
También cuenta con un moderno sistema de comunicación que permite recibir llamadas de urgencia y emergencia durante las 24 horas.
La tarea consta de tres procesos fundamentales: las llamadas ingresan a través de un sistema rotativo de cinco líneas y son atendidas por las operadoras para ser enviadas, según  las urgencias, al área de despacho.
Todas las llamadas que ingresan al 911 quedan grabadas y existe una auditoría interna que permite evaluar la respuesta que se da a cada uno de los requerimientos para poder mejorar la eficiencia del servicio.
A través de este sistema gratuito de llamadas, se tomó intervención en 4.890 siniestros viales el año pasado en la ciudad, de los cuales 2.732 terminaron con lesionados  y 2.158 fueron colisiones simples.
De acuerdo a estos números, en la capital provincial se producen en promedio 14 hechos de tránsito por día, razón por la cual adquieren importancia desde los controles de tránsito y pruebas de alcohotest, hasta los trabajos de prevención y concientización vial tanto en calles, avenidas, rutas e instituciones educativas.