Charlas en escuelas en prevención del dengue
Jardines de infantes, escuelas primarias y colegios secundarios, siguen siendo destinatarios de numerosas charlas, organizadas desde el Ministerio de Desarrollo Humano formoseño para difundir e informar sobre las medidas fundamentales que deben ponerse en práctica para evitar esta enfermedad.
Tales encuentros de concientización, forman parte del fortalecimiento estratégico de la campaña que apunta principalmente a evitar la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue y también transmisor de la fiebre chikungunya y el zika.
Un equipo de salud llevó adelante una nueva jornada en la populosa escuela del barrio 2 de Abril de la ciudad capital. Desde allí, se abordaron temáticas referidas “a la prevención en el hogar y en los alrededores” en cuanto a las medidas domiciliarias que deben aplicarse. Mientras que se insistió en el uso de repelente para evitar las picaduras.
Los profesionales de salud manifestaron a los niños la importancia que tiene que “entre todos hagamos un poquito cada uno, aportando nuestro granito de arena para evitar que el mosquito se instale en nuestras casas, clubes, escuelas”. Remarcando que “es algo que debemos charlar con nuestra familia para repartirnos las medidas que debemos cumplir, y también con los amigos porque las veredas, calles, plazas e incluso los baldíos deben ser cuidados entre todos al mismo tiempo”.
“Lo que debemos evitar antes que nada es que se formen criaderos” -insistieron- agregando que para eso “tenemos que cuidar debidamente todos los objetos y recipientes con forma ahuecada que forman paredes y que contienen agua, aunque fuera en muy poca cantidad”, porque esos son los lugares que el mosquito busca para vivir y poner sus huevos.
“Por lo tanto eliminar, tapar, desaguar, limpiar y renovar el agua de estos espacios es la forma adecuada para evitar que el mosquito se aloje” - indicaron-. Estos cuidados “deben convertirse en un hábito”, - apelaron-, porque es algo que “sin interrupciones” debemos hacer todos los días “más aun en los días de lluvia que el agua se acumula por ejemplo en los patios”.
Toda la comunidad educativa: padres, docentes y alumnos, participaron de este nuevo encuentro en el que además de las exposiciones se proyectaron materiales audiovisuales, se hicieron demostraciones prácticas con láminas y maquetas, y se entregaron folletos educativos con las medidas básicas de prevención para que sean puestas en práctica en las casas.
Bajo la misma modalidad, se repitió la charla en esta escuela primaria del barrio Vial de la capital formoseña. Allí los destinatarios fueron los niños que asisten al 3er grado, a quienes de manera didáctica se les explicó “Como debemos cuidar y limpiar: planteros, baldes y cualquier otro reservorio de agua como por ejemplo los floreros, los bebederos y comederos de las mascotas, y los objetos que solemos usar para el desagote de los acondicionadores de aire o similares en los que pueda juntarse agua limpia”, detallaron los expositores.
Entre tanto, se entregaron repelentes y se reforzó la consigna de su aplicación cada tres horas, especialmente “al amanacer y anochecer” teniendo en cuenta que son los momentos del día en que la hembra del mosquito “pica para alimentarse y mediante la picadura se transmiten los virus que causan la enfermedad”. Al concluir interactuaron con los niños sobre lo informado, poniendo énfasis en la premisa “Si evitamos a los mosquitos, no tendremos dengue y entre todos debemos hacer posible que así sea”.