Ultimas Noticias

Formosa conservo el equilibrio en sus cuentas en el primer cuatrimestre ´17

Los $250 millones de recursos coparticipables presupuestados que la provincia dejo de percibir en estos primeros cuatro meses del año, reflejan que se mantiene el complejo escenario nacional, pese a lo cual la Administración provincial pudo sostener en orden sus cuentas fiscales

Así lo expuso el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel Antinori, quien aseguro que “en este periodo tuvimos una caída de los recursos coparticipables tantos en términos reales como nominales en relación a lo presupuestado”.

Explico que “el estado provincial percibió en el período enero-abril 2017, en términos comparativos con la evolución índice de precios, ingresos reales en defecto aproximados de 0,5%”.

Destacó el funcionario que "durante los tres primeros meses del año, la baja en términos reales promedio interanual fue del orden del 7 al 10 por ciento, mientras que al cierre del mes de abril/17 la caída de ingresos acumulados se redujo al 0,5%”.

Antinori indicó que “en el primer cuatrimestre los recursos totales percibidos de origen nacional al Tesoro provincial ascendieron a $7074 millones, contra los $5570 millones que le correspondieron a Formosa durante ese mismo período del ejercicio 2016, arrojando un incremento del orden del 27 %, y que en comparación con el índice de precios al consumidor informado, del 27,5%, concluye con un decrecimiento real en la evolución de los mismos del 0,5 %”. Incluso marca el agregado en este año fiscal en la masa de ingresos nacionales a la provincia del 3 % recuperado que se detraía de la coparticipación, de un total del 15 % a favor de la Anses, a partir de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

En otro análisis vinculado a este primer cuatrimestre del año, el subsecretario puntualizó “que la erosión a las finanzas de Formosa como también del resto de las provincias, se manifiesta a partir del desfinanciamiento generado por la recaudación en defecto respecto de lo previsto en el presupuesto provincial aprobado por la ley 1642 la que receptó estimaciones de las transferencias de coparticipación desde la Nación según ley 27341, que remitió finalmente alrededor de 250 millones menos de acuerdo a lo calculado”.

Agregó que “adoptando las proyecciones nacionales la provincia realizo su presupuesto 2017, previendo para los cuatro primeros meses recursos del orden de los $7320 millones en concepto de transferencias automáticas, desde coparticipación, leyes especiales y financiamiento educativo”. Sin embargo expuso que “lo efectivamente ingresado en estos cuatro primeros meses fueron $7074 millones, es decir 3.36 % menos, por lo que se cuantifica la caída en unos 250 millones de pesos aproximadamente”.

Asimismo indicó que “el escenario de disminución de recaudación también se verifica con el Fondo de la Soja porque en este primer cuatrimestre se recibieron $211 millones, cuando en el mismo periodo de 2016 los ingresos fueron de $279 millones, o sea una baja del 25% que nominalmente equivale a una cifra del orden de los $68 millones”.





Ausencia de medidas de emergencia



Prosiguió Antinori señalando “estas situaciones significaron para la mayoría de las provincias el dictado de normas de emergencias presupuestarias con implicancias de congelamiento de gastos, demoras en la fijación de modificaciones salariales e incluso el inicio o continuidad de procesos de endeudamiento para atender gastos corrientes”.

Aquí marco la diferencia que “estas medidas en ningún caso se verificaron en Formosa, y por el contrario a partir de la decisión del gobernador (Gildo) Insfran en el marco de acuerdos con entidades gremiales del sector público se acordó la fijación del 30 % de incremento para los haberes estatales”.

Incluso concluyo que “además de mantiene la prosecución del plan de obras solventadas con recursos provinciales de libre disponibilidad y la atención de erogaciones vinculadas al funcionamiento del estado, gestión que se llevó adelante priorizando el equilibrio sostenido, ello a través de una prudente administración de los créditos presupuestarios habilitados”.