Ultimas Noticias

Estrategias didácticas para promover en jardineritos como evitar el dengue

Un “simpático” pero “voraz” mosquito “Aedes” brindó información a los jardineritos del JIN 6 “Armando de Vita y Lacerra” de nuestra ciudad, para conocer qué lugares prefiere para depositar sus larvas y las enfermedades que transmite con su picadura.
A lo largo del relato de los profesionales del ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, este personaje permitió a los niños y los adultos conocer sobre el dengue y saber cómo evitar los criaderos de mosquitos que transmiten esta enfermedad.
De esta manera, en el marco de la prevención y lucha contra el vector que transmite el Dengue, frente a los pequeños espectadores, se utilizaron estrategias didácticas dónde el juego y la participación activa de los niños y niñas fue fundamental.                      
Además, se habló con ellos sobre la importancia que tiene el lavado de manos una vez que limpiaron y descacharrizaron el patio.                      
Otra de las actividades, además del relato con el pícaro “Aedes”, se colorearon libritos con temáticas sobre el mosquito. Todas las actividades se realizaron a modo de diálogo y juegos para una mejor comprensión del tema.

Qué aprendieron

Los niños del jardín aprendieron que la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua limpia acumulada tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse, porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).
La fumigación no es suficiente para evitar la reproduccióndel mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir el Dengue. Lo más importante es evitar los criaderos, desechando cacharros (elementos en desuso).
También es importante prevenir la picadura del mosquito colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas; usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas; usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre; y utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.