Ultimas Noticias

Lanzaron el ciclo anual del seminario “modelo formoseño”



Acaba de ser presentado  el seminario del “Modelo Formoseño, Fundamentos Filosóficos y Doctrinarios”, ciclo 2017, organizado por el Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social”.
A través de esta propuesta se busca explicar y promover los fundamentos filosóficos y doctrinarios del modelo presentándolo de manera didáctica y amena; con la finalidad de sentir y comprender el modelo que expresa los anhelos más profundos de la comunidad formoseña.
Las exposiciones estuvieron a cargo de los docentes, el licenciado Adrián Muracciole, el contador Julio Svartz y ingeniero Federico Muracciole. Los mismos abordaron el análisis y reflexión sobre la política económica desde los planos internacional, nacional y provincial.
Los aspectos centrales expuestos acerca del escenario a nivel nacional, estuvo dado en que “el actual gobierno tiene una política económica caracterizada por la valorización financiera con agro-exportación”.
Fue expuesto que “a partir de la aplicación de medidas de corte neoliberal como: la liberalización de capitales, la disminución de impuestos, altas tasas de interés que estimulan la especulación financiera. La bicicleta financiera ha dado como resultados la fuga de U$S 31 mil millones y una ganancia financiera de U$S 15 mil millones”.
Se advirtió en esta línea que “esto está solventado por un fuerte endeudamiento externo que ya suma U$S 90 mil millones en quince meses. Los resultados de esta política económica del gobierno de la Alianza PRO-UCR para el 2016 son: Inflación (42%), déficit fiscal (6,2% del PBI), Caída del PBI (-2,1%), Desempleo (7,6%), desindustrialización (-6%) y endeudamiento (23% del PBI)”.
Fue expuesto que “como contracara de los fenómenos mundiales, el Modelo Formoseño desde la perspectiva económica tiene como objetivo el crecimiento con inclusión. Sus principales lineamientos son: el Crecimiento, siendo la provincia que más creció desde 2002; Inversión Pública, que representó alrededor del 17% del presupuesto en los últimos años; la Inclusión Social, invirtiendo más del 25% del presupuesto en educación y del 11% en salud; la creación de empleo y la diversificación Productiva, agregando valor a las cadenas productivas provinciales”.
Estas medidas son posibles, gracias al desendeudamiento de la Provincia de Formosa, que permite resolver soberanamente las políticas que más favorecen los intereses de todos los formoseños.
En tal sentido, fue concluyente al afirmarse que “la conducción del gobernador (Gildo) Insfrán ha sido determinante en la toma de decisiones que promueven el desarrollo de la provincia y cuida junto a su pueblo todos los logros alcanzados; instando permanente a la unidad, organización y solidaridad como fuerzas que permitirán a los formoseños y argentinos superar los avatares de la globalización deshumanizada y el individualismo capitalista y consumista”.
Finalmente se ratifico que “como cada sábado del “seminario del modelo formoseño” participaron trabajadores, estudiantes de educación superior y universitaria, y profesionales nóveles de San Martín 2, Pirané, Riacho He-He, Los Chiriguanos, Río Muerto, Posta Cambio Zalazar, Monte Lindo, General Manuel Belgrano, El Espinillo, Villa General Güemes, Buena Vista, Pozo del Tigre, Palo Santo, Comandante Fontana, El Colorado, Villafañe, General Mansilla, Clorinda, Laguna Blanca, Ingeniero Juárez, y de distintos barrios de la capital formoseña”.