Ultimas Noticias

Escolares actualizan sus libretas de salud

Desde el ministerio de Desarrollo Humano se informó que un equipo del centro de salud Juan Domingo Perón desplegó nuevamente tareas del Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar en establecimientos educativos del nivel inicial y primario que se encuentran en su área de cobertura.
De este modo, agentes y profesionales de salud se trasladaron hasta el JIN anexo a la  EPEP n° 147 “Estado de Israel”, donde se brindaron  atenciones pediátricas y de otras especialidades con el objetivo de actualizar el importante documento sanitario que acompañará a los chicos en el año lectivo en curso.
“De forma planificada, nos acercamos a las escuelas y jardines de infantes para evaluar la salud de los chicos, y confeccionarles o actualizar, según el caso, sus libretas sanitarias”, explicaron los profesionales intervinientes.
El accionar estuvo a cargo de pediatras, odontólogos, enfermeros y vacunadores. En tal sentido, concretaron exámenes médicos de talla, peso, altura, presión arterial y otras tantas revisiones pediátricas. También se establecieron controles oftalmológicos y bucodentales, a lo que se sumó la aplicación de vacunas y la respectiva actualización de los carnets de vacunación.
Los beneficiados fueron todos los niños de las salas de 5 años, acompañados por sus padres y tutores, quienes valoraron el operativo, sobre todo “el control de los carnets y la aplicación de las vacunas”, además de “la facilidad de que podamos hacer tantos controles en un solo día”.
En la jornada, el equipo promovió asimismo, tanto en los niños como en  los padres una serie de hábitos que contribuyen a cuidar la salud y la calidad de vida en general  y “a prevenir muchas enfermedades”, enfatizaron los médicos a cargo.
Entre los consejos, se hizo hincapié en la alimentación saludable diaria, evitando que los chicos consuman comida comúnmente denominada “chatarra”. También medidas de higiene como el lavado de manos y la limpieza de los utensilios que se usan en la escuela (tazas, platos, mantelitos)  y la práctica de actividad física (ejercicios o actividades recreativas) “que además de cuidar la salud, optimizan el rendimiento del niño en el periodo escolar”, aseguraron.
Y finalmente se invitó a los padres a acercarse al centro de salud en cualquier momento del año para que los niños y adultos de cada familia, hagan sus consultas y evaluaciones médicas correspondientes.