Zorrilla expuso la magnitud de las realizaciones en lo educativo
Al hablar en la inauguración de obras educativas en la comunidad oriuginaria de Mercedes Cué, el ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, resaltó que la gestión del gobernador Gildo Insfrán ya lleva inauguradas unas 1.285 escuelas en todo el territorio provincial.
“Esta obra la comenzamos en mayo de 2014 y la podemos entregar este dÃa, que es un dÃa histórico porque hoy llegamos a la obra 1.285 que se construyó en el Gobierno del doctor Insfrán”, subrayó.
Hizo notar que “estas obras son parte de un plan, un proyecto polÃtico, que tiene como mira y objetivo la calidad educativa, pero contemplada desde las dimensiones que definió el doctor Insfrán y dos de ellas es la accesibilidad y la equidad. En esas dimensiones se viene trabajando desde hace mucho tiempo”.
“Primero hubo primaria, después aparecieron las escuelas secundarias en los pueblos, pero la población rural y aborigen estaba en desigualdad, ya que por ahà accedÃan a la escuela sólo los varones de las familias rurales, mientras que la mayorÃa de las niñas no podÃan hacerlo –dijo-. Y allà fue la decisión de abrir los Ciclos Básicos Rurales de la Secundaria junto con la obligatoriedad y a partir de ahà comenzamos a construir un aspecto de la justicia de género que es que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades que los varones para acceder a este derecho a la educación”.
Seguidamente el ministro Zorrilla enfatizó que “la accesibilidad es instalar un edificio escolar en cada lugar de la provincia, como asà lo estamos haciendo. Y de las mismas caracterÃsticas, asà estén en un barrio de la capital como asà en el lugar más alejado de la capital de nuestra provincia. La única diferencia es el tamaño, de acuerdo a la matrÃcula”.
Finalmente destacó que “la repitencia en el nivel primario estaba en el 11 por ciento hace algunos años y hoy estamos por debajo del tres por ciento”, remarcando que “no estamos conformes todavÃa porque no queremos que ningún niño formoseño se sienta estigmatizado, sino que todos tengan la posibilidad de desarrollar sus capacidades y aptitudes”.