Un formoseño a bordo de la “Libertad”
“La intención de ingresar a la Armada viene desde chico”, dijo el Guardiamarina en Comisión Juan Ramón Centurión de Formosa, días antes de emprender el 45° Viaje de Instrucción Naval a bordo del buque escuela fragata ARA “Libertad”. El formoseño viajará para completar su formación profesional y egresar como oficial de la Armada Argentina.
EN NAVEGACIÓN - Juan Ramón Centurión es el representante de su ciudad natal en el mundo, de Argentina y de la Armada en el extranjero. Oriundo de un pequeño poblado agrícola en Pilcomayo, decidió ingresar en el 2013 a la Escuela Naval Militar enamorado de la vida en el mar por los relatos que le transmitían allegados y amigos de su hermano mayor Luis.
Su interés y primer entusiasmo por el mar continúa y este último año de Escuela Naval lo hace a bordo de la “Libertad”. A la distancia, Juan Ramón extraña las mañanas de calma en Laguna Naick-neck. “Nací y me crié allí, donde aún se encuentra mi mamá y yo vuelvo cada tanto”, relató.
“Mi pueblo es un lugar especial; le tengo mucho cariño porque es simple, familiero e íntimo; lugar de muchos recuerdos. Cuando vuelvo, disfruto de su silencio y tranquilidad”, evocó el formoseño.
Ya en el 2008, con 16 años, contó que quería ingresar a la Armada Argentina al término de su colegio secundario en la escuela estatal EPES N° 19 “Vuelta de Obligado”; “pero obviamente por cuestiones de edad se postergó un poco mi deseo”, apuntó. Así fue que siguió una licenciatura en Producción Agropecuaria en Laguna Blanca y alcanzó un título intermedio de Técnico en Producción Agropecuaria.
“La intención de ingresar a la Armada viene desde chico, y visto desde afuera quizás suene raro porque soy de tierra adentro… pero la realidad es que siempre me interesé por las cuestiones relacionadas al mar”, destacó. Los amigos de su hermano le contaban de sus viajes, navegaciones y cambios de destino en la Armada y con el tiempo fue reafirmando la intención de ser parte de la Fuerza.
“Ellos también me hablaban del compromiso que uno adquiere con la Institución y el país; pero quizás uno en ese momento no lo dimensiona y hoy, con más experiencia, entiendo lo que significa el servicio”, explicó el joven de Laguna Naick-neck.
“La Escuela Naval es un instituto de formación donde uno refuerza los valores y adquiere el compromiso para desempeñar esta función tan particular, que no es ni mejor ni peor, sólo diferente. Como siempre digo, la Armada no es un trabajo, es una vocación. En la escuela uno aprende a conocerse a sí mismo y a querer esta forma de vida”, dijo.
Su mamá y hermano le brindaron la seguridad necesaria para decidirse, “implicaba un proyecto nuevo: la distancia y todo desconocido. El apoyo de mi familia para seguir esta vocación fue fundamental porque teniendo 10 años perdí a mi padre”.
Vientos de libertad
“El Viaje de Instrucción es el momento de aplicar todo lo aprendido a bordo”, sintetizó Juan Ramón. “De desempeñarnos de la mejor manera posible y de dar lo mejor de nosotros”, reflexionó. “A su vez, ser la cara visible de nuestro país frente al mundo implica compromiso y obligación; y navegar en la embajadora de los mares es todo un privilegio”.
La fragata “Libertad” zarpó de la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires la tarde del sábado 25 de marzo, dando inicio al 46° Viaje de Instrucción Naval con 61 Guardiamarinas en Comisión de la ESNM que completarán su formación profesional.
La tripulación está compuesta por 27 oficiales, 187 suboficiales y los 61 oficiales alumnos. También participan del viaje invitados de otros institutos de formación de la Armada, universidades, Fuerzas Armadas nacionales y de países hermanos como Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
A fines de diciembre pasado asumió como Comandante de la fragata el Capitán de Navío Fernando Maglione y toda la tripulación del velero se instruyó para llevar adelante el viaje de estudio por los diferentes puertos de América y Europa siendo el primer puerto en su itinerario Fortaleza, en Brasil, el 8 de abril (ver itinerario del viaje adjunto).
“Tenemos la oportunidad de abrirnos al mundo, de conocer y que nos conozcan; de interactuar con otras culturas e intercambiar con otras Armadas y demostrar nuestro profesionalismo”, destacó el futuro Guardiamarina Juan Ramón Centurión.
Durante los seis meses de navegación estrecharán lazos de amistad y confraternidad con los países visitados y Armadas extranjeras. Conocerán diversas culturas y costumbres que formarán parte de su conocimiento profesional y personal. La llegada de la fragata al país está prevista para los primeros días de octubre.
Desde sus comienzos, el buque escuela argentino ha recorrido más de 800 mil millas náuticas alrededor del mundo y fuera de su Apostadero ha pasado el equivalente a 17 años en el mar. De esta manera, ya ha formado a más de 11 mil marinos.
“Invito a todas las personas que quieran asumir este compromiso a sumarse a la Armada, porque es de todos los argentinos y compuesta por nosotros, quienes somos personas comunes de distintos puntos de nuestro país para servir a la Patria desde el mar”, concluyó.
EN NAVEGACIÓN - Juan Ramón Centurión es el representante de su ciudad natal en el mundo, de Argentina y de la Armada en el extranjero. Oriundo de un pequeño poblado agrícola en Pilcomayo, decidió ingresar en el 2013 a la Escuela Naval Militar enamorado de la vida en el mar por los relatos que le transmitían allegados y amigos de su hermano mayor Luis.
Su interés y primer entusiasmo por el mar continúa y este último año de Escuela Naval lo hace a bordo de la “Libertad”. A la distancia, Juan Ramón extraña las mañanas de calma en Laguna Naick-neck. “Nací y me crié allí, donde aún se encuentra mi mamá y yo vuelvo cada tanto”, relató.
“Mi pueblo es un lugar especial; le tengo mucho cariño porque es simple, familiero e íntimo; lugar de muchos recuerdos. Cuando vuelvo, disfruto de su silencio y tranquilidad”, evocó el formoseño.
Ya en el 2008, con 16 años, contó que quería ingresar a la Armada Argentina al término de su colegio secundario en la escuela estatal EPES N° 19 “Vuelta de Obligado”; “pero obviamente por cuestiones de edad se postergó un poco mi deseo”, apuntó. Así fue que siguió una licenciatura en Producción Agropecuaria en Laguna Blanca y alcanzó un título intermedio de Técnico en Producción Agropecuaria.
“La intención de ingresar a la Armada viene desde chico, y visto desde afuera quizás suene raro porque soy de tierra adentro… pero la realidad es que siempre me interesé por las cuestiones relacionadas al mar”, destacó. Los amigos de su hermano le contaban de sus viajes, navegaciones y cambios de destino en la Armada y con el tiempo fue reafirmando la intención de ser parte de la Fuerza.
“Ellos también me hablaban del compromiso que uno adquiere con la Institución y el país; pero quizás uno en ese momento no lo dimensiona y hoy, con más experiencia, entiendo lo que significa el servicio”, explicó el joven de Laguna Naick-neck.
“La Escuela Naval es un instituto de formación donde uno refuerza los valores y adquiere el compromiso para desempeñar esta función tan particular, que no es ni mejor ni peor, sólo diferente. Como siempre digo, la Armada no es un trabajo, es una vocación. En la escuela uno aprende a conocerse a sí mismo y a querer esta forma de vida”, dijo.
Su mamá y hermano le brindaron la seguridad necesaria para decidirse, “implicaba un proyecto nuevo: la distancia y todo desconocido. El apoyo de mi familia para seguir esta vocación fue fundamental porque teniendo 10 años perdí a mi padre”.
Vientos de libertad
“El Viaje de Instrucción es el momento de aplicar todo lo aprendido a bordo”, sintetizó Juan Ramón. “De desempeñarnos de la mejor manera posible y de dar lo mejor de nosotros”, reflexionó. “A su vez, ser la cara visible de nuestro país frente al mundo implica compromiso y obligación; y navegar en la embajadora de los mares es todo un privilegio”.
La fragata “Libertad” zarpó de la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires la tarde del sábado 25 de marzo, dando inicio al 46° Viaje de Instrucción Naval con 61 Guardiamarinas en Comisión de la ESNM que completarán su formación profesional.
La tripulación está compuesta por 27 oficiales, 187 suboficiales y los 61 oficiales alumnos. También participan del viaje invitados de otros institutos de formación de la Armada, universidades, Fuerzas Armadas nacionales y de países hermanos como Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
A fines de diciembre pasado asumió como Comandante de la fragata el Capitán de Navío Fernando Maglione y toda la tripulación del velero se instruyó para llevar adelante el viaje de estudio por los diferentes puertos de América y Europa siendo el primer puerto en su itinerario Fortaleza, en Brasil, el 8 de abril (ver itinerario del viaje adjunto).
“Tenemos la oportunidad de abrirnos al mundo, de conocer y que nos conozcan; de interactuar con otras culturas e intercambiar con otras Armadas y demostrar nuestro profesionalismo”, destacó el futuro Guardiamarina Juan Ramón Centurión.
Durante los seis meses de navegación estrecharán lazos de amistad y confraternidad con los países visitados y Armadas extranjeras. Conocerán diversas culturas y costumbres que formarán parte de su conocimiento profesional y personal. La llegada de la fragata al país está prevista para los primeros días de octubre.
Desde sus comienzos, el buque escuela argentino ha recorrido más de 800 mil millas náuticas alrededor del mundo y fuera de su Apostadero ha pasado el equivalente a 17 años en el mar. De esta manera, ya ha formado a más de 11 mil marinos.
“Invito a todas las personas que quieran asumir este compromiso a sumarse a la Armada, porque es de todos los argentinos y compuesta por nosotros, quienes somos personas comunes de distintos puntos de nuestro país para servir a la Patria desde el mar”, concluyó.