Trabajan en implementar proyectos pedagógicos en escuelas rurales bilingües
En el seno del Instituto Pedagógico Provincial "Justicia Social" se
llevó a cabo la Capacitación a docentes para la implementación de
Proyectos Pedagógicos Institucionales (P.P.I.) en escuelas secundarias
de Modalidad Educación Intercultural Bilingüe (E.I.B.) La convocatoria
fue realizada como una instancia más del trabajo
vinculado al financiamiento específico con los Proyectos Pedagógicos
Intercultural Bilingüe. Es un trabajo afín a los financiamientos
específico de los Proyectos Pedagógicos que se dan articuladamente entre
la Modalidad Rural, la Coordinación del PROMER y la Modalidad de
Educación Intercultural Bilingüe.
En la apertura estuvo el ministro de Cultura y Educación, Alberto
Zorrilla, el coordinador de la Modalidad EIB, Adrián Aranda y
equipo técnico, Asistente del Sistema de Transferencias de Recursos
Educativos (SITRARED), Prof. Eduardo Orué, equipo técnico de la
Coordinación de la Modalidad Rural y docentes de Ciclos Secundarios
Rurales de distintas delegaciones zonales.
Emilce Sarabia coordinadora del ciclo Básico y Orientado Secundario
Rural N°221 de Colonia Ensanche Norte, Jurisdicción de la localidad
de Ibarreta dijo: “Estamos participando en este Encuentro los
Coordinadores y Directores de las escuelas secundarias de Modalidad EIB
y las MEMAS. Tenemos muchas expectativas en cuanto al aprendizaje que
vamos a desarrollar de manera colectiva con todos los colegas ya que son
instancias en las que podemos compartir experiencias y así crecer
mutuamente el trabajo en cada una de nuestras instituciones. Considero
que estos Proyectos Pedagógicos Institucionales son muy importantes
porque de alguna forma convoca a toda la comunidad educativa ya que no
es exclusiva al ámbito escolar sino que también apunta a integrar a la
comunidad a través de diversas acciones entre la escuela y la
comunidad”.
Por su parte el Dr. Zorrilla expresó que el trabajo que se le ha
propuesto a cada docente entra dentro de la búsqueda de la calidad
educativa provincial. “Nuestro interés principal es que nuestros
alumnos aprendan y aprendemos nosotros también” enunció el Ministro.
Además, hizo referencia a la disminución de los fondos en Educación
por parte del Gobierno Nacional, resaltando que en la provincia de
Formosa se está dando la situación contraria ya que se está
reforzando todo lo que hace a la cuestión social y a la Gestión
Educativa y Desarrollo Tecnológico y de Infraestructura. “La
Educación Institucional Bilingüe se mantiene y se fortalece, no
podemos tirar por la borda treinta años de experiencia. Es la única
provincia del país que tiene esa experiencia y que la tiene bien
consolidada. No podemos tirar por la borda nuestra propia ideología,
sería tirar nuestra doctrina por la ventana porque para nosotros todos
tenemos el derecho a la educación adaptada a la realidad y a la
posibilidad de cada origen y pueblo” agregó el Dr. Zorrilla.
Iván Fernández, MEMA de la Unidad Pilagá comentó su entusiasmo por
tener la oportunidad de estar trabajando con el Equipo Técnico de EIB
de la Provincia de Formosa. “Estoy contento y agradecido por tener
este evento que para nosotros es sumamente importante porque de acá
vamos a llevar conocimientos nuevos, otras actividades nuevas para
nuestros niños que entran en las comunidades. Agradecido a todos los
compañeros presentes y a los profesores que acompañan a cada uno de
nosotros para hacer esta capacitación o formación para cada uno de los
colegas que son MEMA”, concluyó Fernández.
El Encuentro estaba basado en colaborar con los docentes para la
elaboración de un Proyecto Pedagógico de Educación Intercultural
Bilingüe junto con los docentes. “Vamos a estar trabajando con las
escuelas que están desde el centro de la provincia hacia el este y que
fueron seleccionadas durante el año pasado y están financiadas a
través del Programa Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER). El
taller de hoy tiene como propósito socializar los avances que tienen los
proyectos, ponernos a punto para poder dar inicio a
lo que es este periodo 2017”, informó Adrián Aranda, coordinador de
la Modalidad de Educación Cultural Bilingüe.
Uno de los temas más importantes que se ha tratado fue el trabajo desde
el punto de vista más técnico. Se basó en enfatizar sobre aquello que
ayude al docente a resolver de manera concreta todas las dudas que tenga
sobre el proceso de inversión y rendición del dinero con el que
cuenta el Proyecto. Es un tema de importancia debido al valor que tiene
para las escuelas continuar recibiendo este recurso para poder
llegar al objetivo central, que es fortalecer el Trabajo Pedagógico
Didáctico y el Aprendizaje de los chicos.