Se detectan seis casos de Zika en la provincia
El ministerio de Desarrollo Humano de la provincia informó que se detectaron seis pacientes infectados por el Virus del Zika. Todos ellos oriundos de la localidad de Ingeniero Juárez.
La doctora Alejandra Bontcheff, directora de EpidemiologÃa y Medicina Tropical de la cartera sanitaria provincial refirió "Tenemos diagnosticados seis pacientes con Zika, las personas son de Ingeniero Juárez. El primer caso detectado como positivo es de una paciente que estuvo en contacto con personas oriundas de Salta y Bolivia. Se presume que es un caso de contagio por transmisión sexual”.
“Se trata de pacientes adultos quienes están siendo asistidos y controlados y no presentan complicaciones. Desde el primer momento se tomaron todos los recaudos y las medidas recomendadas internacionalmente para estos casos. Bloqueos, descacharrizado, búsqueda de pacientes febriles, recomendación de uso de anticonceptivos de barrera, uso de repelente y recomendaciones”, afirmó la epidemióloga.
El Zika es un enfermedad viral transmitida de una persona infectada a otra por medio de la picadura del mosquito Aedes aegypti, por transmisión sexual, transfusión sanguÃnea, y de forma vertical (madre a hijo).
Los sÃntomas son similares a los de las enfermedades de Dengue y Chikungunya: fiebre, dolor de cabezas, conjuntivitis seca, dolor corporal, dolor en articulaciones, decaimiento. El sÃntoma más común es la aparición de erupciones cutáneas (sarpullido). En esta lÃnea Bontcheff comentó “en muchos casos los pacientes no presentan sÃntoma alguno o son muy leves, decimos por ello que se trata de una enfermedad asintomática”.
El periodo de viremia (contagio) dura en los humanos entre 5 y 7 dÃas luego de la aparición de los sÃntomas. En relación a la transmisión por vÃa sexual, el virus puede transmitirse a través del semen durante 6 meses.
Las recomendaciones para evitar la presencia del virus del Zika son las mismas que las del Dengue y Chikungunya. Deben eliminarse todos los posibles criaderos de mosquitos Aedes aegypti de los hogares y sus alrededores, esto requiere del compromiso de cada uno como vecino. Se recomienda el uso de preservativos aún dentro la pareja.
"Durante todo el año hacemos vigilancia activa, y en todos los casos presentados como sospechosos concretan los correspondientes bloqueos", indicó la funcionaria. A la vez que puntualizó “es fundamental el trabajo comunitario, ya que el vector de esta enfermedad es el mismo del Dengue y la Chikungunya, y se desarrolla en los casas y alrededores, o sea en lugares concurridos por las personas”.
Asimismo, se recomienda el uso de repelentes para evitar picaduras y el uso de preservativo durante las relaciones sexuales. Ante cualquier sÃntoma concurrir al centro de salud y hospital más cercano, no se automedique.