La FEF exteriorizo fuertes expectativas por el desenvolvimiento de la economía
"No llegarán las inversiones en masa, pero sí se mantendrán las inversiones prometidas en el campo minero, hidrocarburífero y agrícolas ganaderos, donde la rentabilidad ha mejorado sustancialmente, a pesar del retraso cambiario. Mientras tanto la industria aguarda por mejores resultados", comentó.
"El clima social debería descontracturarse en función de paritarias que respeten la inflación real, recuperen algo de la pérdida de salarios del año pasado y pueda mejorarse el empleo, factor fundamental para la tranquilidad de miles de familias que han perdido su ingreso en esta crisis que parece tener un horizonte más claro", dijo al sostener que "pero por ahora son promesas y visualización de algunos brotes verdes, sin que todavía se constituyan en verdaderos bosques de desarrollo sustentable".
"Para las pymes del interior, nuestras pymes formoseñas, el panorama no es tan claro ni determinante. En primer lugar porque somos habitantes de las regiones periféricas, allí donde las políticas relegan más que potenciar nuestras capacidades y habilidades. No tenemos herramientas de política económica que nos permitan equiparar nuestro desempeño con el de las regiones centrales", agregó.
"Desde lo impositivo, costo de servicios - precios de combustibles líquidos y del Kilowatio-hora -, inexistencia de gasoductos, difícil acceso al crédito, mayores distancias a centros de consumo masivo, menor infraestructura física para la producción, menores incentivos para la internacionalización de las pymes industriales, escasa transformación de la producción primaria local, déficit de la infraestructura de transporte, menores incentivos a la incorporación de tecnología y falta de centros de investigación y desarrollo en la provincia, son los más importantes parámetros que nos referencian cuando queremos medir el desempeño de nuestras empresas", indicó.
"Vivir en la periferia del desarrollo tiene un costo y nosotros lo sabemos muy bien, porque nos hemos formado en esta tierra maravillosa, llena de oportunidades, con un gobierno provincial que nos interpreta cabalmente, pero con las restricciones que imponen las políticas nacionales, de las cuales somos fuertemente dependientes", agregó.
"Me da la impresión que el gobierno nacional quiere la presea muy rápidamente, sin medir el impacto de cada medida en los distintos sectores hacia donde va dirigida. Busca el premio antes que la estrategia y eso tiene un costo, porque el premio es efímero y la estrategia es permanente y por ese medio se alcanzan los logros sustentables, los que llevan a un país a crecer y abandonar los ciclos que nos retrasan y nos marginan", comentó.
"Recomendamos al gobierno nacional no cometer el error de querer alcanzar un logro sin el análisis inteligente que debe llevar a objetivos concretos de desarrollo y progreso para todos los argentinos, porque de lo contrario quedará preso de su improvisación y apresuramiento en el dictado de medidas que van contra el proyecto de construir un país sin exclusiones ni excluidos, integrando a todos bajo un gran manto cobertor a salvo de las inequidades", finalizó Zanin.