Ultimas Noticias

Prosiguen las recorridas domiciliarias con labores preventivas para erradicar vinchucas de las casas

“Este trabajo se hace a lo largo del año, con énfasis en las zonas rurales, y son realizados según protocolos operativos para bloquear la formación de criaderos e impedir así la presencia del vector del mal de Chagas”, explicaron.

Equipos técnicos continúan esta semana trabajandoen la localidad de Ingeniero Juárez y alrededores para fortalecer estrategias de intervención a fin deevitar la presencia de vinchucas, insecto que la transmite el Mal de Chagas.
De este modo, el Ministerio de Desarrollo Humano provincial, a través de equipos técnicos de nivel central en conjunto con los de centros de salud y hospitales de la zona, se encuentran reforzando durante estos días una serie de acciones que forman parte de la campaña anual contra el vector del Chagas.
Las labores preventivas destinadas a eliminar de las casas a la vinchuca, insecto vector de la enfermedad de Chagas, se llevaron adelante a través de recorridas domiciliarias que apuntaron a “detectar la presencia del insecto como primer paso, para posteriormente –en los casos donde correspondiese- proceder con las fumigaciones para eliminarlas”, indicaron desde el equipo interviniente.
“Este trabajo se hace a lo largo del año, con énfasis en las zonas rurales, y son realizados según protocolos operativos para bloquear la formación de criaderos e impedir así la presencia del vector del mal de Chagas”, explicaron.
Por otra parte, durante las recorridas las medidas técnicas de prevención son además apoyadas con la difusión de información respecto al Chagas. A partir de charlas y consejería, los especialistas en la temática insisten en la concientización de los vecinos acerca de los cuidados que deben mantenerse.
Referentes de los equipos sanitarios que trabajaron en cada uno de los operativos  puntualizaron que las etapas son: visitas, marcación y fumigación de las casas. Esto abarca el interior de las viviendas y sus alrededores.

Enfermedad

El Chagas es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosomacruzi, que puede vivir en la sangre y en los tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de unos insectos conocidos en Argentina como vinchucas o chinches.
Las vinchucas o chinches infectadas transmiten a través de la picadura la enfermedad a las personas. Este insecto vive en las grietas de las paredes, techos de paja, cajas de ropa, gallineros, enramados y entre objetos amontonados. Es importante prevenir la presencia de este insecto en las viviendas y alrededores manteniendo el orden y la limpieza.
El Chagas, suele no presentar síntomas en los primeros meses de la infección, pero si es detectado a tiempo el tratamiento indicado ofrece mejores resultados. Tanto el diagnóstico como el tratamiento se realizan en todos los centros de salud y hospitales públicos de la provincia.
Como este insecto se alimenta de la sangre de personas y animales, al picar transmite la enfermedad. Tiene hábitos domiciliarios y puede encontrarse en las casas, gallineros, corrales y depósitos. En el día se esconden en los agujeros de las paredes, techo, debajo de los colchones o entre las cosas amontonadas o colgadas en la pared; y de noche salen a alimentarse.
Para evitar su presencia en las casas, se recomienda: mantener ordenado y limpio el interior de la vivienda, cambiando de lugar los elementos acumulados (ropas, cajas, alimentos, etc.) por lo menos cuatro veces al año; alisar el cielorraso y paredes de la vivienda; mantener a los perros, gatos y demás animales fuera de la vivienda, en especial durante la noche.
Asimismo, los depósitos internos así como los corrales, gallineros y pirguas de cereales que están afuera, deben construirse en lugares alejados de las viviendas y solamente con palo a pique, evitando en todo momento usar enramadas como elementos de edificación.

Dejar Comentario