Ultimas Noticias

Importantes obras concluidas y en avance se aprecian en La Primavera




Un importante estado de concreción y de avance exhibe el ambicioso plan de obras de infraestructura social que el estado provincial viene desarrollando en la comunidad aborigen de La Primavera.
En esta colonia habitada por casi 600 familias que ocupan 5.180 hectáreas de tierras con título de propiedad, sobresale la obra para elmoderno centro de salud en gran estado de ejecución, que por sus características y prestaciones que brindara, se asemejara a un hospital. Si bien  cuentan con un centro integrador que cubre satisfactoriamente las demandas en salud, lo que marcara un antes y después en lo que hace a la atención del servicio sanitario en la comunidad será el moderno centro asistencial que una vez finalizado comenzara el proceso de equipamiento.
Otra de las importantes realizaciones que ya es aprovechada por los lugareños tiene que ver con la mejora
en materia vial: Comprende la ejecución del mejoramiento integral del camino vecinal 709, el cual incluye alteo de la traza, ejecución de obras de arte y colocación de estabilizado granular (ripio).
La misma se proyectó en tres etapas: Trabajos de abovedamiento, cuneteo, así como también la colocación de nuevas alcantarillas donde sean necesarias, además del enripiado de un tramo de esos treinta kilómetros en la considerada “columna vertebral” para poder permitir el
ingreso vehicular, más allá de las condiciones climáticas.

Más de 320 viviendas

En diferentes sectores de esta comunidad se aprecia los avances en materia habitacional: Hubo una intervención muy importante en la ejecución de obras de viviendas, dado que se construyeron un total de 323 soluciones habitacionales, compuestas por 40 módulos y 283 viviendas.
En cuanto al servicio de energía eléctrica, se mantienen una serie de trabajos a fin de seguir optimizando y ampliando el servicio que alcanza a toda la comunidad que dada su expansión, durante el 2016 se realizaron importantes tareas de más de 20 kilómetros de líneas. También se destinaron  quince transformadores.
Incluso para las próximas semanas se prevé el inicio de proyecto para dar respuesta a requerimientos comunitario.
Otro servicio vital que mereció una importante intervención fue el de agua potable que incluyo un acueducto de casi 8 kilómetros que transporta el agua desde Laguna Blanca, además del centro de distribución en la misma comunidad -tanque cisterna de 250 mil litros- yuna red de cañerías de más de 50 kilómetros, el que se sigue extendiendo a fin de llevar el vital liquido a cada hogar, y ello obedece a las características de la población aborigen, donde la dispersión de las casas es lo que prima, lo que hace que se deba disponer de tan importante extensión de cañería para llegar a cada hogar.
Escuelas como la primaria 230 “Patricias Mendocinas” y el Jardín de Infantes 11 “Frutillitas” e incluso la edificación de una decena detemplos evangélicos, forman parte del aporte estatal a esta comunidad.
“Es permanente el acompañamiento del estado a todo el proceso de crecimiento del lugar, con las infraestructuras esenciales para que la comunidad tenga mejores condiciones de vida. Comprendiendo incluso espacios de esparcimiento, sobre todo de los jóvenes, además de programas deportivos y de otra índole convocante al segmento adolescente y juvenil”, expuso el titular del ICA, Esteban Ramírez