Ultimas Noticias

SEGUNDO SEMESTRE: “Mucho ruido y pocas nueces”

Ya finalizando el promocionado “segundo semestre”, la gestión de Mauricio Macri con “Cambiemos”, se encuentra vapuleada desde todos los sectores con interminables dificultades tanto desde lo político-institucional; tanto desde las numerosas denuncias por corrupción y de los cambios recientes de condiciones en la economía internacional, sobre todo con la inminente asunción como presidente de Donald Trump, lo que representará una verdadera encrucijada para el gobierno nacional y su política económica y del exterior.

El cimbronazo que sacudió al PRO y a sus aliados de “Cambiemos” por la aprobación y media sanción en Diputados al proyecto de Ganancias, mostró a un Presidente desencajado, rápido y furioso, cuando salió a revolear el látigo de la billetera y con una contraofensiva y operación política de amedrentamiento -y con olor a extorsión-, hacia los opositores y Gobernadores que apoyaron en primera instancia la sanción de la ley de modificación del Impuesto a las Ganancias, impuesto que Mauricio Macri prometió durante toda su campaña presidencial derogar, promesa con la cual influyó cuantitativamente, para llegar a la Casa Rosada, promesa que hasta ahora no lo cumplió.

Las rupturas internas que presenta la complicada gestión de Mauricio Macri, con los tironeos de Emilio Monzó con Jaime Durán Barba; de Sturgenegger y Prat Gay, vienen acompañadas por una parte, de una pronunciada caída en las expectativas económicas y cuesta abajo, la aprobación de imagen del Presidente; y por la otra, la Mesa del Comité Nacional de la Unión Cívica radical reunida este fin de semana en Jujuy, para “trazar un análisis del escenario político, social, institucional y económico del país, emitió un documento en un tono netamente declamativo y sin autocrítica por la grave situación económica y social que está atravesando el País pero quedó claro que, en el trasfondo de dicha reunión, se deslizaron fuertes reclamos al macrismo, por la nula y escasa participación del radicalismo en la toma de decisiones del gobierno nacional, es decir, son “convidados de piedra”; es más: el titular del interbloque Cambiemos en la Cámara de Diputados, Mario Negri, le “recordó” al PRO que el radicalismo fue un factor decisivo para ganar las elecciones, y fue más allá: "No hay una coalición en el gobierno, hay radicales en el gobierno, que no es lo mismo", dijo y cuestionaron la falta de funcionamiento de la Mesa Nacional de “Cambiemos”. Nada se dijo en dicha reunión sobre los flagrantes hechos y denuncias de corrupción que involucrarían no sólo al Presidente, sino también a importantes funcionarios del PRO como son el escándalo de los negociados con el gobierno de Qatar, de las promesas hasta ahora incumplidas por el gobierno de “Cambiemos”; el constante desempleo y precarización laboral; de las políticas neoliberales que lleva adelante Mauricio Macri; pobreza cero; devaluación del peso frente al dólar, recesión y caída de la actividad económica, aumento brutal de las tarifas de luz y gas; desaparición y cierre de más de dos mil pequeñas empresas; con una inflación creciente interanual del 44% y más trabajadores en la calle, vino aparejado el número de argentinos que no pueden pagar sus cuentas y afectando sensiblemente el bolsillo de los argentinos.

Nada se dijo en la reunión de la Mesa Nacional de la UCR, sobre el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en referencia al segundo semestre de 2016: señaló que el 32,2 por ciento de los argentinos (8,7 millones de personas) son pobres y el 6,3 por ciento (1,3 millones) vive incluso en la indigencia; la incesante fuga de capitales que a fin de año llegará a los quince mil millones de dólares. Nada se dijo sobre el terrible endeudamiento externo argentino que la alianza macrismo-radicalismo sumó en un año de gestión, con una tremenda irresponsabilidad fiscal del gobierno quien permanentemente ha estado rediseñando una reforma tributaria regresiva con una sucesión de parches a lo largo de doce meses de gestión. Conclusión: La UCR, ya está de campaña con vista al 2017, y su mayor preocupación de hoy es saber quiénes van a estar en las listas de candidatos del espacio “Cambiemos”.

MIENTRAS TANTO EN FORMOSA

Y hete aquí, el radicalismo residual local, representado por los dirigentes Buryaile; Naidenoff, y Zárate, –y sin la participación de referentes locales del PRO-, ya se pasean por toda la provincia, con trajes de candidato para las elecciones del 2017, haciendo uso y abuso de las estructuras nacionales del Estado y que pagamos todos: el ANSESS; Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo de la Nación, Ministerio de Agricultura y Ganadería; el INTA entre otros, ofreciendo planes, subsidios, programas nacionales, pensiones nacionales, proyectos, créditos, etc, modalidad que permanentemente han criticado al gobierno provincial y ahora y sin empacho, lo estarían utilizando para sus fines políticos-electorales, acciones que vienen acompañados de un profuso espacio en los medios de comunicación locales y afines al macrismo, con declaraciones políticas de alto voltaje y de denostación a sus adversarios políticos y del gobierno provincial.

Lo que sí está claro y como balance en este cierre del año 2016, es un responsable y puntilloso equilibrio fiscal de la provincia de Formosa lo que sin ninguna duda, trae aparejado una concreta y cierta tranquilidad para todos los actores sociales y económicos: una provincia sin deudas; el pago total en tiempo y forma de los salarios a los agentes públicos; el pago con recursos propios de un bono extra de fin de años; acuerdos y diálogos sin sobresaltos con los actores sindicales y gremiales convocados con gran amplitud y generosidad, contrastando de sobremanera a el escenario sombrío que se cierne sobre el futuro inmediato de los argentinos, por la aplicación de este conjunto de políticas neoliberales aplicadas por Macri y sus aliados radicales, que hoy saltan a la vista y que la gente ya no cree que sea atribuible a “la pesada herencia”.

La brutalidad y ofensiva de la derecha viene por más: desmontar punto por punto, las realizaciones y avances del kircherismo para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria: implementación de una importante distribución del ingreso y una movilidad ascendente que se manifestó, entre otros procesos, en una importante caída de los índices de desigualdad, desocupación y pobreza. El gobierno de “Cambiemos”, pretende intervenir con un sesgo disciplinador, -propio los gobiernos de la derecha-, en todas las dimensiones sociales con el fin de construir, desde el Estado un orden social injusto y por otra parte, castigar y reprimir a todos aquellos sectores y organizaciones sociales que salgan a reclamar por sus derechos hasta hoy adquiridos y que solamente podrán ser llevados a cabo con la alianza estratégica del gobierno nacional con el poder judicial y los medios concentrados de comunicación.

Diciembre es el mes para reflexionar y mirar hacia atrás para saber de dónde venimos, ver el presente para saber en dónde y cómo estamos hoy; y prepararnos para el futuro y para lo que pueda venir, trabajando con una esperanza y fe inclaudicable, tal como nos caracteriza a todos los formoseños. Es mi Opinión.-



Víctor Pereira

Presidente del Movimiento



De Acción Popular (MAP) Formosa