Refuerzan conocimientos en primeros auxilios para urgencias pediátricas
Se concretó una nueva jornada de actualización en la que se repasaron técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) pediátrica, dirigida a profesionales de la salud de distintos puntos de la provincia, con el objetivo de repasar los procedimientos que se aplican en urgencias cardíacas en niños.
Se trató del Curso de actualización sobre RCP neonatal de modalidad teórico- práctica con examen final, que tuvo lugar en las instalaciones del hospital de la Madre y el Niño con la participación de profesionales de distintos puntos de la provincia.
Hasta este nosocomio de la capital se acercaron profesionales de diferentes áreas como médicos, enfermeros, médicos y otros agentes que se desempeñan en hospitales y centros de salud de diferentes localidades, para formar parte de esta nueva instancia de actualización de conocimientos organizada desde la red de salud pública.
Los organizadores indicaron que “la finalidad de este tipo de encuentros es reforzar los conocimientos ya adquiridos por el equipo de salud, para refrescar algunas de las técnicas básicas de reanimación y de primeros auxilios que se aplican en los casos de urgencias y, particularmente, en pacientes pediátricos”.
Acerca de las temáticas abordadas, explicaron que “se trata de técnicas de reanimación útiles en el ámbito pediátrico se aplican en las urgencias que tienen como protagonistas a los niños más pequeños (primeros años de vida) hasta los 8 años de vida aproximadamente”.
Temáticas
“Este tipo de RCP –detallaron– comprende los procedimientos de salvamento necesarios que se deben realizar cuando la respiración o los latidos cardíacos de un niño han acabado. Este hecho puede darse después de un ahogamiento, asfixia u otras lesiones”.
Los disertantes dieron a conocer que el RCP involucra el conjunto de técnicas que se aplican en los casos de emergencias que suelen involucrar tanto a personas mayores como a los niños, inclusive a los bebés e infantes de corta o mediana edad.
Con la utilización de muñecos y respiradores manuales, la capacitación incluyó instancias prácticas por medio de la simulación de una urgencia. “La práctica es una constante que permite una mayor comprensión de la dimensión de estas técnicas, por eso se utilizan muñecos didácticos”, señalaron los capacitadores.
Se trató del Curso de actualización sobre RCP neonatal de modalidad teórico- práctica con examen final, que tuvo lugar en las instalaciones del hospital de la Madre y el Niño con la participación de profesionales de distintos puntos de la provincia.
Hasta este nosocomio de la capital se acercaron profesionales de diferentes áreas como médicos, enfermeros, médicos y otros agentes que se desempeñan en hospitales y centros de salud de diferentes localidades, para formar parte de esta nueva instancia de actualización de conocimientos organizada desde la red de salud pública.
Los organizadores indicaron que “la finalidad de este tipo de encuentros es reforzar los conocimientos ya adquiridos por el equipo de salud, para refrescar algunas de las técnicas básicas de reanimación y de primeros auxilios que se aplican en los casos de urgencias y, particularmente, en pacientes pediátricos”.
Acerca de las temáticas abordadas, explicaron que “se trata de técnicas de reanimación útiles en el ámbito pediátrico se aplican en las urgencias que tienen como protagonistas a los niños más pequeños (primeros años de vida) hasta los 8 años de vida aproximadamente”.
Temáticas
“Este tipo de RCP –detallaron– comprende los procedimientos de salvamento necesarios que se deben realizar cuando la respiración o los latidos cardíacos de un niño han acabado. Este hecho puede darse después de un ahogamiento, asfixia u otras lesiones”.
Los disertantes dieron a conocer que el RCP involucra el conjunto de técnicas que se aplican en los casos de emergencias que suelen involucrar tanto a personas mayores como a los niños, inclusive a los bebés e infantes de corta o mediana edad.
Con la utilización de muñecos y respiradores manuales, la capacitación incluyó instancias prácticas por medio de la simulación de una urgencia. “La práctica es una constante que permite una mayor comprensión de la dimensión de estas técnicas, por eso se utilizan muñecos didácticos”, señalaron los capacitadores.