“Necesitamos que la dulce mirada de nuestra Santa Madre nos prepare para recibir al niño de Belén”
El vicegobernador Floro Bogado afirmó que “en este tiempo de preparación para la Navidad, nuevamente nuestro devoto y mariano pueblo pondrá a los pies de la Virgen del Carmen toda su gratitud, sus inquietudes y sus esperanzas, invocando su intercesión como abogada nuestra ante el Altísimo, para que las familias de todos los pueblos sean felizmente congregadas con paz y amor”.
Destacó que “la fe y veneración mariana de los formoseños es una tradición que puede palparse desde los tiempos fundacionales, porque siempre vimos en ella a nuestra Madre de la Iglesia, a la Pedagoga del Amor y a la Abogada de la Humanidad, hoy más que nunca necesitamos que sus firmes pero tiernos brazos indulgentes nos cobijen y reanimen, expresó el Presidente Nato.
Recordó también que “los antiguos franciscanos trajeron a estas tierras y cultivaron con alegría la devoción de la Inmaculada Concepción, institucionalizada el 8 de diciembre de 1854 por el Papa Pío IX, con la proclamación de su dogma basado en la definición del teólogo y filósofo franciscano Duns Scotto, que venció en un debate a numerosos cuestionadores, precisando que “para Dios era mejor que su madre fuera inmaculada, es decir, sin mancha del pecado original, dejándonos la conocida formulación: “Deus potuit, decuit, ergo fecit “, es decir: “Dios podía hacerlo y lo hizo”, porque cuando El sabe que algo es lo mejor, lo hace”.
Finalmente, sostuvo que “este reencuentro con María Inmaculada predispone nuestro corazón a abrirse a los demás con gestos más generosos y llenos de comprensión y compasión, aún a los que nos agravian, porque aplacando nuestras vanidades y egoísmos nos sentiremos más comprometidos con la suerte de nuestros comprovincianos y más cerca de Dios”.
“Entonces sí será posible el reencuentro fraterno y armónico, factor imprescindible para poder, con fe y esperanzas renovadas y con amor solidario, convertirnos en artífices de una consistente y verdadera Patria de Hermanos: la nueva Formosa en una nueva Argentina, con inclusión, igualdad de oportunidades y justicia social”, subrayó el vicegobernador Bogado.-
Destacó que “la fe y veneración mariana de los formoseños es una tradición que puede palparse desde los tiempos fundacionales, porque siempre vimos en ella a nuestra Madre de la Iglesia, a la Pedagoga del Amor y a la Abogada de la Humanidad, hoy más que nunca necesitamos que sus firmes pero tiernos brazos indulgentes nos cobijen y reanimen, expresó el Presidente Nato.
Recordó también que “los antiguos franciscanos trajeron a estas tierras y cultivaron con alegría la devoción de la Inmaculada Concepción, institucionalizada el 8 de diciembre de 1854 por el Papa Pío IX, con la proclamación de su dogma basado en la definición del teólogo y filósofo franciscano Duns Scotto, que venció en un debate a numerosos cuestionadores, precisando que “para Dios era mejor que su madre fuera inmaculada, es decir, sin mancha del pecado original, dejándonos la conocida formulación: “Deus potuit, decuit, ergo fecit “, es decir: “Dios podía hacerlo y lo hizo”, porque cuando El sabe que algo es lo mejor, lo hace”.
Finalmente, sostuvo que “este reencuentro con María Inmaculada predispone nuestro corazón a abrirse a los demás con gestos más generosos y llenos de comprensión y compasión, aún a los que nos agravian, porque aplacando nuestras vanidades y egoísmos nos sentiremos más comprometidos con la suerte de nuestros comprovincianos y más cerca de Dios”.
“Entonces sí será posible el reencuentro fraterno y armónico, factor imprescindible para poder, con fe y esperanzas renovadas y con amor solidario, convertirnos en artífices de una consistente y verdadera Patria de Hermanos: la nueva Formosa en una nueva Argentina, con inclusión, igualdad de oportunidades y justicia social”, subrayó el vicegobernador Bogado.-