Mejoras históricas de Formosa en los indicadores sociales
“Los indicadores de salud miden la calidad de vida de la ciudad, hasta el año 95/96 no teníamos precisamente los distritos sanitarios, no teníamos la red de salud con la que hoy contamos y poco a poco eso se fue realizando y se continua trabajando. Cuando desde Nación tenemos el viento a favor vamos más rápido, cuando desde nación como ocurre hoy el viento está en contra vamos un poco más despacio pero Formosa desde el año 1995 en adelante nunca frenó su marcha siempre continuo avanzando y eso hoy lo traducimos en estos indicadores que podemos llamarlos sociales, socio educativos sanitarios” señaló.
Destacó que “ Si hablamos de las adicciones y de toda la complejidad que eso significa, el IAPA está organizado por niveles de complejidad creciente y que abarca absolutamente toda la provincia y que corona un tercer nivel de complejidad, si hablamos de adicciones hay que tener en cuenta que Formosa está adherida a la ley nacional pero con el tinte propio, el cambio que significa en Formosa es no solo haberse adherido a la ley nacional sino a demás tener la intervención policial” para actuar en casos de narco menudeo.
En el caso de educación, señaló que “ tenemos la posibilidad de que nuestros niños desde muy pequeños se inserten ya sea en el jardín de infantes, en el pre escolar, en la primaria, en la secundaria, en el ciclo básico rural, en escuelas donde a lo mejor quedan un poco alejadas del domicilio donde está la familia, escuelas en donde tal vez la matricula de alumnos es de 18 o 25 niños, sin embargo tienen escuela con la misma calidad que tenemos aquí en Formosa capital”.
Además la educación superior, recordó que “tenemos la Universidad Nacional de Formosa, que si bien es una universidad nacional, sabemos el importante aporte que brinda la provincia para continuar adelante formando a nuestros futuros universitarios, tenemos el instituto que funcional en Laguna Blanca , el Instituto pedagógico provincial que se encarga de seguir capacitando a nuestros docentes. Hay que remarcar que fortalezas tenemos en nuestra provincia, porque nuestra provincia avanza y porque cambian nuestros indicadores sociales”.
Salud
Con respecto a la salud, “tenemos todos los niveles de complejidad y hasta el máximo nivel de complejidad ubicado en el hospital de alta complejidad y en el hospital odontológico de complejidad integrada” y añadió que “ Si bien el 80% de los problemas de salud se resuelven en el centros de salud, tenemos los hospitales cabeceras el hospital central con todo lo que se ha invertido en el hospital, el hospital de niños donde también se ha hecho una fuerte estructura, el gobernador anuncio la creación de un Hospital de niños y un hospital interdistrital como lo es el Evita, el cual está próximo a terminar de equiparse”.
Finalmente la diputada defendió la gestión del gobernador Gildo Insfrán, quien es injustamente atacado en ámbitos nacionales, consideró, y señaló que “el peso que tiene nuestro gobernador fuera de la provincia y lo que representa para el peronismo, para el justicialismo y además para el Frente para la Victoria”.
“ Tenemos que transmitirle a la gente que todo eso produce mucho escozor porque no todos precisamente tienen la fortaleza, el conocimiento, la experiencia y lo pueden demostrar con hechos como ocurre en nuestra provincia y esto motiva muchos ataques” señaló yagregó que “ cuando alguien no tiene fundamentos, no tiene que mostrar, no tiene nada para ofrecer a la gente, entonces lo único que le queda hacer como un acto de cobardía es atacar al que sí ha hecho, al que tiene una planificación y además ha sido respaldado por su pueblo”.