“Les da igual elegir por internet un paquete de azúcar o un candidato”
El diputado nacional Luis Basterra (Formosa- FPV) opinó de manera crítica sobre el proyecto de Ley de Reforma Electoral y la manera de discutirlo que propone el gobierno nacional, iniciativa que no prosperara en el seno del Senado.
Dijo que a la dirigencia de Cambiemos que insiste con este proyecto, “les da igual elegir por Internet un paquete de azúcar o un candidato”.
Calificó con duros términos al Secretario de Asuntos Políticos de la Nación, Adrian Pérez, quien había opinado que “hay un sistema feudal que se resiste al cambio”, calificándolo como “un estúpido”.
Advierte que los dichos del funcionario federal refleja “la mentalidad que nos gobierna. Quieren elegir por internet o un paquete de azúcar o un candidato. No se dan cuenta que la verdadera política es lidiar con los problemas verdaderos”.
Basterra expuso a la situación de comodidad de “un porteño que nace con energía eléctrica, pavimento, escuela, cine, televisión, con todo a su disposición”, para insistir indignado que “solamente un estúpido como este puede calificar de feudo a quien con un amor y compromiso por su pueblo ha transformado a la provincia. Y ha sido ese pueblo dignificado quien lo sigue acompañando de manera mayoritaria, como lo hiciera en sucesivas elecciones libres, transparentes y democráticas”.
“Qué puede opinar sobre lo que es la vida del interior, del sacrificio de una provincia siempre marginada por completo. Ellos son todos chicos que son nacidos en buenos hogares y después estudian, y se imaginan fantasías como por ejemplo, qué lindo sería ser como Estados Unidos”, expuso contrariado, lo propio para con quienes siendo de nuestra provincia adhieren a estas “infamias”.
Represento la insistencia en el proyecto oficialista diciendo que “han tratado de meter un elefante escondido en una cajita de fósforos”, para exponer que “se confundieron, nuestro espacio ha colaborado para que ellos puedan hacer lo que le dijeron a la gente, y de ninguna manera ponemos palos en la rueda”. “Discutimos, acordamos, debatimos ahora cuando se metieron con la política esa es una materia de debate”, dejo en claro.
Dijo que” por eso los senadores, respaldados por el Congreso del PJ y de los gobernadores, dijeron que este era el límite. Y es que están empecinados en que la voluntad de la población sea bien playita, que se limite entre un color amarillo, celeste, y no un debate profundo, de análisis de lo que significa elegir a un candidato”.
“Un gobernante enorme”
El legislador nacional destaco las cualidades de Insfran, a quien considero un “gobernante enorme”, para advertir que “arreciaran las falacias como las que venimos escuchando, pero no le van a torcer los brazos, ya que su causa es la del pueblo. Esta misma película ya la vimos, estamos curtidos y con la templanza que nos trasmite el conductor que tiene a los mejores e incondicionales aliados: los formoseños”.
Destaco logros de la gestión Insfran que “cuando asumió, tenía el 98 % de la Coparticipación embargada, que es el dinero que le llega a la provincia después de que se recaudan todos los impuestos nacionales que se reparten entre todos los distritos. No es que la Nación nos regala graciosamente dinero, sino que es la percepción por IVA, Ganancia, Retenciones, y eso se promedia entre las distintas provincias, de acuerdo a un coeficiente. Formosa solo recibía el 1,5% de los recursos, el resto lo tomaban los acreedores de la deuda que se había tomado con anterioridad a la gestión de Insfrán”.
Agregó que “para él fue una obsesión sacarse la deuda, que impedía que se pueda ejercer el gobierno, porque lo único que había que buscar eran recursos para pagar la deuda. Por la habilidad que tuvo para llevar adelante una administración altamente eficiente, nuestro gobernador lo que hizo fue desendeudar a la provincia una de las cuatro que no deudas ni con la Nación ni con acreedores externos, ni ha tomado créditos como hicieron muchas provincias para pagar cuanto menos sueldos, como Chaco, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe”.
“Formosa con lo que ingresa, sin embargo a que viene disminuyendo porque la recaudación está ligada al nivel de actividad, dada su administración ordenada y un proceso histórico de desendeudamiento, tiene recursos para pagar sueldos, medio aguinaldo antes de fin de año, además de un bono. Incluso sostener la obra pública que crea empleo, que a su vez genera recursos para que podamos seguir funcionando”.