Insfrán participó en reunión binacional de gobernadores de la frontera común
“Las relaciones de la región están fortalecidas hace mucho tiempo a nivel de los gobernadores, sin dudas hay un vinculo de buena vecindad”, expuso el gobernador Gildo Insfran en el marco de la Segunda Reunión de Gobernadores de Departamentos paraguayos y Provincias argentinas de la Frontera Común, que cerró este viernes en la ciudad de Encarnación.
Aunque fue suspendida la visita de los presidentes Mauricio Macri y Horacio Cartes por las malas condiciones del tiempo, de todos modo se reunieron los mandatarios–entre ellos Insfrán- y los gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe, invitados especiales, quienes abordaron temas de interés mutuo.
Las posturas de Formosa en las distintas comisiones fueron coordinadas por el ministro de Economía, doctor Jorge Oscar Ibáñez, quien le presentó las conclusiones a las que se había arribado al mandatario sobre sus alcances a poco de su llegada a la sede del encuentro tras participar de actos oficiales en Estanislao del Campo y Las Lomitas.
Sobre Conectividad General, los gobernadores de los dos países destacaron el rol esencial de la conectividad física, así como los avances en la materia.
Asimismo, subrayaron la importancia de avanzar en acuerdos que favorezcan la armonización de criterios respecto a los sistemas de transporte y de mecanismos de control más eficientes.
Manifestaron, asimismo, su interés y apoyo a la conformación de una instancia bilateral de transporte y logística, que incluya a los gobiernos departamentales y provinciales, para coordinar todos los temas relacionados con las diversas modalidades de transporte vial, ferroviario y fluvial entre los dos países, el funcionamiento de los cruces fronterizos y desarrollo de la logística, entre otros.
Ambas delegaciones manifestaron su interés y apoyo a trabajar en ámbitos regionales de coordinación y cooperación para mejorar la infraestructura, aspectos del transporte en las distintas materias viales, ferroviarias, portuarias, centros de fronteras, apoyo logístico, así como la complementación de los modos de transporte y factibilidad del desarrollo de Centros Logísticos.
Destacaron, asimismo la adopción de la Declaración de Asunción sobre Corredores Bioceánicos, subrayando la importancia de establecer un plan y cronograma de obras de infraestructura necesarias para la articulación del corredor en su totalidad, teniendo como meta su conclusión en el año 2021, como plazo máximo.
Postura de Formosa
En la declaración Formosa resaltó los avances logrados en el ámbito del Grupo Técnico Mixto con la aprobación de los Estudios de Optimización Territorial del Nodo 1 Clorinda (Argentina) – Área Metropolitana de Asunción (Paraguay) y del Nodo 2 Río Bermejo (Argentina) - Ñeembucú (Paraguay).
En ese sentido las Gobernaciones de los Departamentos Central, Presidente Hayes y Ñeembucú de la República del Paraguay y de las provincias de Formosa y Chaco de la República Argentina, manifestaron su beneplácito ante los avances mencionados e instaron a los Poderes Ejecutivos de ambos países a redoblar esfuerzo a fin de dotar de los elementos y recursos necesarios para la concreción de tan importantes obras de infraestructura que beneficiarán, en primera instancia, a los habitantes fronterizos y a los ciudadanos de las dos naciones.
Por su parte, las Gobernaciones de los Departamentos de Presidente Hayes y Ñeembucú saludaron el anuncio de presentación de sendos proyectos de Acuerdo para la construcción de un nuevo puente en el paso Puerto Falcón – Clorinda y de un puente carretero internacional sobre el río Paraguay para unir las localidades de Pilar (Paraguay) y Puerto Cano (Argentina).
Las Gobernaciones de los Departamentos de Presidente Hayes y de Boquerón manifestaron su interés en la habilitación del paso fronterizo General Bruguez (Paraguay) – General Belgrano (Argentina) y del paso fronterizo San José Estero (Paraguay) – La Madrid (Argentina).
Hidrovía Paraguay-Paraná
Los Gobernadores solicitaron impulsar la Hidrovía Paraguay-Paraná, como sistema fluvial integrado, y factor logístico determinante para el crecimiento económico, el desarrollo social y la integración regional, la complementariedad portuaria, la conectividad y la logística entre nuestros países.
Las gobernaciones de Paraguay y la provincia de Formosa destacaron la importancia de impulsar acciones en sus respectivos ámbitos institucionales que permitan la plena navegabilidad del río Paraguay en el tramo comprendido entre Confluencia y Asunción, en el marco del Tratado Bilateral de Dragado Balizamiento y Señalización del río Paraguay.
Salud
Se aludió a la importancia de avanzar en el desarrollo de un Plan Estratégico con objetivos, metas e indicadores cuyos ejes se centren en la vigilancia epidemiológica, a través de Salas de Situación Regionales focalizando fuertemente la lucha contra el vector como causa principal para reducir la morbimortalidad causada por Dengue, Zika y Chicungunya.
Formosa destacó la necesidad de desarrollar y promover el trabajo conjunto abordando temas de regulación, criterios de seguridad, calidad y eficacia de medicamentos y productos médicos, tendientes al fortalecimiento de las capacidades de las agencias sanitarias de ambos Países.
Por otro lado, agregó que cuenta con un sistema público de salud con hospitales de Alta Complejidad y uno de Medicina Nuclear en construcción, cuyo personal ya ha sido capacitado con los mayores estándares existentes en la materia, y que pone a disposición para la cooperación con toda la región.
Seguridad
En materia de seguridad, las Gobernaciones manifestaron la importancia de generar el compromiso de viabilizar acciones concretas en cuestiones urgentes y de alta sensibilidad, como la seguridad en fronteras, trata de personas, narcotráfico y contrabando, que se constituyen en la actualidad como un flagelo que amenaza a nuestros pueblos.
Asimismo, consideran necesario impulsar, en el marco de los convenios bilaterales ya existentes, la cooperación, el intercambio de información y estadísticas y la lucha contra el delito organizado transnacional en zona de fronteras.
También se invita a las respectivas jurisdicciones nacionales a coordinar acciones bilaterales en materia de Seguridad Fronteriza.
A dicho efecto, se desea promover encuentros periódicos de autoridades y responsables de los Organismos de Seguridad de los Gobiernos de la Frontera Común.
Integración Física
Se comprometieron a continuar con las tareas de mejoramiento de las Áreas de Controles Integrados (ACI): Puerto José Falcón-Clorinda; Encarnación-Posadas.
La delegación paraguaya informó sobre los avances del Plan Maestro Falcón-Clorinda y la calidad del proyecto ejecutor denominado “Centro de Frontera Puerto Falcón-José Falcón”, que fue elaborado por técnicos paraguayos. Dicho proyecto incluye planos de arquitectura, estructura e instalaciones, especificaciones, cómputo métrico y presupuesto de la zona aduanera paraguaya, zona central de turismo, zona aduanera argentina, dique y relleno y el ensanche de 1,5 km de la correspondiente ruta internacional.