El despertar de un gigante
Luego de aquel trágico domingo 7 de diciembre de 1941, en que la Armada japonesa atacó Pearl Harbor, los oficiales subalternos festejaban lo que creÃan una victoria. El sabio y valiente almirante Isoroku Yamamoto profetizo: “Hemos despertado un gigante dormido”.
Es lo que está pasando hoy, en el oeste formoseño. Tras décadas de rancio caudillismo de trenzas comiteriles, la ciudad de Las Lomitas parece haber sacudido el polvo de la quitud y el anquilosamiento, que hacÃa pensarla como un lugar quieto, apabullado por el calor.
Y ese despertar, se hizo visible a locales y forasteros (como quien garabatos estas ideas). Los carnavales lomitenses 2016, transmitidos en vivo al mundo en tiempo real, provocaron una andanada de reacciones digitales en la web, con comentarios de hijos de esta tierra desperdigados por el mundo, en los cuales de adivinaba las húmedas pupilas frente a las pantallas.
Con uno de los humedales más grandes del mundo (un mega “shopping” de biodiversidad), Las Lomitas se encuentra hoy con una fuerza en su juventud, protagonizando los eventos que marcan ese despertar. Y la presencia de esa maravilla natural y esa sangre joven que se siente parte de una construcción colectiva, hace menos de un mes recibió la noticia de un fuerte impulso: una millonaria inversión para desarrollar su turismo, la mayor de todas en sus 102 años de existencia como tal.
Aún resuenan los ecos de los festejos de ese aniversario, que nuevamente renovó la evidencia de ese Ãmpetu demostrado en los Carnavales o Laslo Fest.
Todo indica que se ha despertado un gigante, pero muy distinto aquel de 1941, en el lejano PacÃfico. Este no es uno de fuego, muerte y destrucción, sino un coloso de belleza, agua y vida.
Por Pedro AgustÃn Torres Diez
D.N.I. : 27.205.401
Es lo que está pasando hoy, en el oeste formoseño. Tras décadas de rancio caudillismo de trenzas comiteriles, la ciudad de Las Lomitas parece haber sacudido el polvo de la quitud y el anquilosamiento, que hacÃa pensarla como un lugar quieto, apabullado por el calor.
Y ese despertar, se hizo visible a locales y forasteros (como quien garabatos estas ideas). Los carnavales lomitenses 2016, transmitidos en vivo al mundo en tiempo real, provocaron una andanada de reacciones digitales en la web, con comentarios de hijos de esta tierra desperdigados por el mundo, en los cuales de adivinaba las húmedas pupilas frente a las pantallas.
Con uno de los humedales más grandes del mundo (un mega “shopping” de biodiversidad), Las Lomitas se encuentra hoy con una fuerza en su juventud, protagonizando los eventos que marcan ese despertar. Y la presencia de esa maravilla natural y esa sangre joven que se siente parte de una construcción colectiva, hace menos de un mes recibió la noticia de un fuerte impulso: una millonaria inversión para desarrollar su turismo, la mayor de todas en sus 102 años de existencia como tal.
Aún resuenan los ecos de los festejos de ese aniversario, que nuevamente renovó la evidencia de ese Ãmpetu demostrado en los Carnavales o Laslo Fest.
Todo indica que se ha despertado un gigante, pero muy distinto aquel de 1941, en el lejano PacÃfico. Este no es uno de fuego, muerte y destrucción, sino un coloso de belleza, agua y vida.
Por Pedro AgustÃn Torres Diez
D.N.I. : 27.205.401